Moda: los tenis dejan fuera a los zapatos
SIN LÍMITES 9
DE MAYO
Moda: los
tenis dejan fuera a los zapatos
En la
pandemia desapareció la corbata; ahora fue el calzado formal.
Por Raúl
Torres Salmerón
Después de
los años de resguardo en los hogares de todo el mundo debido a la pandemia de
Covid-19, los tenis llegaron para quedarse, porque según los expertos nació en
la antigua Grecia y se perfeccionó en Francia en el año 1,200, se ve en las
alfombras más sofisticadas y sus precios llegan a alcanzar cientos de dólares y
algunos pares hasta han llegado a los museos.
Primero, en
la pandemia prácticamente desapareció la corbata
https://www.e-consulta.com/opinion/2021-03-25/adios-la-corbata y ahora poco se
usan los zapatos formales. Los tenis han llegado y han dejado atrás su lugar
como calzado deportivo para convertirse en comodines de la moda actual. Lo
mismo se utilizan smoking, trajes formales y hasta vestidos largos en el caso
de las damas. En la ropa informal son los reyes del piso.
Así, a las
marcas deportivas tradicionales como Nike, New Balance y Converse, se suman
nombres como Gucci, Chanel, Louis Vuitton, Dolce & Gabbana, que ofrecen
variaciones pero con su ADN particular.
Y aunque los
modelos en blanco siguen predominando, las tendencias van por las que se
inspiran en el ‘skate’, basquetbol o el tenis, pero también en las que toman
elementos del zapato de vestir para crear modelos que han desfilado en las
alfombras.
Los tenis son
los grandes ganadores después de la pandemia, pese a que ya era tendencia unos
años antes, esa época de reclusión y comodidad los elevó a la cima. Además,
tienen el poder de transmitir juventud a quien los usa, afirma la experta en
imagen Mónica Bravo.
En los años
90, las mujeres de Nueva York llevaban sus tenis en la bolsa para cambiarse
cuando salieran de la oficina, pero hoy ya son adoptados casi en todos los
lugares como un ejemplo de ese aire de libertad.
La moda
contemporánea se combina con la tecnología para lograr diseños que además de
ser bonitos, pesen menos, lleven bolsas de aire para pisar más a gusto y todos
esos avances que antes sólo disfrutaban los atletas, expresa Bravo, quien
agrega que hay que tener cuando menos un par blanco y otro más de moda, en
colores más vivos y algunos adornos llamativos porque los sneakers son
bienvenidos hasta en la oficina.
Entre los
diseños más buscados están lo que tienen grandes plataformas y han aparecido en
las pasarelas de Fendi y Chloé. También se imponen los ideales para caminar,
como los que ha sacado Skechers, que cuentan con una burbuja de aire en el
talón, haciendo que el paseo sea más agradable.
También
destaca como tendencia los tenis ‘chunky’ o voluminosos como los de JW
Anderson, Balenciaga, Givenchy y Philipp Plein.
Otros para
tener en cuenta, y que se inspiran en los diseños clásicos de Converse, son los
tenis tipo botín, que pueden encontrarse en firmas como Armani, Dolce &
Gabbana y Valentino.
Respecto a
los colores, parece ser que no hay límite posible porque este calzado se pinta
de tonos infinitos e intensos. Hoy se llevan de todos los colores, como el
arcoíris, ya que hay obviamente los blancos o neutros llegando hasta los
fosforescentes y con tonos neón pasando por los tonos pastel.
Baste
mencionar que en México un partido político, Movimiento Ciudadano, ha hecho
famoso su color distintivo a través de tenis color naranja que le llaman
‘fosfo-fosfo’ y que utiliza el candidato presidencial y los directivos
partidistas, así como sus seguidores.
Todo depende
de la ocasión y el estilo de vida de cada persona y lo que es importante
mencionar es que ya no hay límite de edad, porque hoy los sneakers son
utilizados por todos, comenta la experta, quien aporta los siguientes consejos:
-Para el
trabajo, funcionan los modelos blancos o en tonos neutros y serios.
-Para el fin
de semana, nada como los diseños coloridos, imaginativos y adornados con mucha
fantasía.
-Para un
coctel, decídase por un diseño en piel en blanco o negro.
-Para una
reunión con amigas, un diseño femenino en colores vivos y sus toques de flores
será ideal.
Así está el
mundo cambiante de hoy, en el año 2024.
En fin, como
escribió Nicanor Parra (Chile, 1914-2018), en su poema Cambios de Nombre:
A los amantes
de las bellas letras
hago llegar
mis mejores deseos,
voy a cambiar
de nombre a algunas cosas.
Mi posición
es ésta:
el poeta no
cumple su palabra
si no cambia
los nombres de las cosas.
¿Mis zapatos
parecen ataúdes?
sepan que
desde hoy en adelante
los zapatos
se llaman ataúdes.
Comuníquese,
anótese y publíquese
que los
zapatos han cambiado de nombre:
desde ahora
se llaman ataúdes.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.