Mario Riestra ganará la Alcaldía: Rodrigo Riestra
SIN LÍMITES
Mario Riestra
ganará la Alcaldía: Rodrigo Riestra
Puebla
Capital y la Zona Metropolitana han sido, son y serán panistas, asegura.
Por Raúl
Torres Salmerón
Rodrigo
Riestra Piña está de vuelta en la política poblana. Ahora, tras confesar que no
milita en partido político alguno, se ha convertido en un operador de su
hermano Mario Riestra Piña, actual candidato a la Presidencia Municipal de
Puebla por la coalición PAN-PRI-PRD-PSI.
Confiesa
Rodrigo estar dedicado a sus negocios agropecuarios en el sector privado. Con
anterioridad ocupó puestos en administraciones estatales como Secretario de
Desarrollo Rural en los gobiernos de Rafael Moreno Valle Rosas y Antonio Gali
Fayad. A la fecha tiene 41 años.
En la Casa
Barroca de la 7 oriente, en plática con columnistas, Rodrigo Riestra, hace un
análisis de la situación política de Puebla Capital y de las amplias
posibilidades que tiene Mario Riestra de ganar la Alcaldía. Entre otras cosas,
expresó lo siguiente:
-Las zonas
urbanas son habitualmente panistas ya sea en el interior del Estado o en la
Zona Metropolitana, lo que representa un escenario fundamental para ganar.
-El escenario
de triunfo, se basa en que en los últimos años han predominado administraciones
panistas con el apoyo ciudadano; hay un voto creciente en contra de la 4T en
zonas urbanas; expertos han señalado que con la participación del 62 % de
votantes, Morena estaría contra las cuerdas como se dice en el box; el
creciente rechazo de las bases morenistas hacia su candidato José
Chedraui.
-La
inseguridad y la falta de atención gubernamental a los problemas de salud son
los principales problemas del poblano.
-En el tema
de seguridad destacan los proyectos de vigilar 17 accesos con arcos de
seguridad, adquisición de 200 patrullas al llegar e instalar y reponer 15 mil
luminarias y hacer realidad el lema: Cuidemos a Quienes nos Cuidan, es decir,
darle a la policía mayor salario, becas y créditos.
-Los recursos
municipales son suficientes para la gestión administrativa ya que el 30 por
ciento es inamovible pues incluye el gasto corriente y el 70 por ciento está
disponible para proyectos razonables, como la adquisición inmediata de
patrullas y de luminarias, que es una de las propuestas de Mario.
-El escenario
electoral para el triunfo de la oposición que encabeza el PAN, es viable. El
Municipio tiene un voto creciente desde hace años. Con un promedio de
participación electoral del 62 por ciento, lo cual es muy factible, Morena
estaría perdido.
-La fuerte
tendencia antisistema en zonas urbanas es creciente. Actualmente es mínima la
diferencia y la brecha se acorta cada día.
-El candidato
del PAN, PRI, PRD y PSI crece en las encuestas y en todo el Estado. La elección
estatal tampoco está definida. En 10 días se prenderán los focos rojos en
Morena.
-En Puebla
Capital se impulsa y se espera que participen los jóvenes. Por primera vez
votarán en el Municipio 80 mil jóvenes, número suficiente para definir una
elección capitalina.
-Otro asunto
del análisis electoral es el número de indecisos y el voto oculto, que en las
encuestas no es revelado, pero tendrá un peso específico ya que representa el
10 por ciento.
-También el
análisis electoral implica el combate a la tendencia actual del descredito a la
política.
-Habrá
sorpresas en las elecciones, sobre todo en la Cámara de Diputados y de
Senadores y en las diputaciones locales.
-Una
propuesta de Mario Riestra es reactivar el sector rural municipal que aún tiene
20 mil hectáreas con vocación productiva.
-Puebla
Capital tiene 17 juntas auxiliares, 30 inspectorías, 28 ejidos y 268 mil
personas dedicadas al sector rural. En caso de triunfar se creará la Secretaría
de Juntas Auxiliares y una Dirección de Desarrollo Rural, para atender a este
sector que ha sido abandonado por mucho tiempo.
-El
microclima municipal es muy curioso. El sur es totalmente seco con temperaturas
mínimas de 10 grados mientras el norte tiene zonas forestales, aunque muy
deterioradas a la fecha, con temperatura de cero grados.
-Es posible
producir aún pulque, sembrar árboles frutales como pera, durazno y tejocote.
-La población
total de Puebla Capital asciende a un millón 800 personas.
Al final de
la plática, no podía faltar la evocación de su padre, Mario Riestra Venegas,
quien fue alto funcionario en las administraciones de Manuel Bartlett Díaz y
Melquiades Morales Flores, ex Presidente de la Cámara México-Alemana de
Comercio, Cónsul Honorario de la República de Panamá en Puebla, Vicepresidente
de la Unión de Empresarios de Puebla y Presidente del Club Rotario.
Mario Riestra
Venegas, declaró su hijo Rodrigo, nos involucró en la administración pública,
nos llevaba a Mario y a mí a giras, ceremonias, reuniones. En la situación
política actual, sin duda estaría de acuerdo en esto de las coaliciones,
estaría luchando por Puebla y por México.
En fin, como escribió Antonio Machado (España,
1875-1939), en Galerías, su poema LXXIV:
Tarde
tranquila, casi
con placidez
de alma,
para ser
joven, para haberlo sido
cuando Dios
quiso, para
tener algunas
alegrías... lejos,
y poder
dulcemente recordarlas.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.