“¿QUÉ CUESTA HACERLO BIEN?”
Columna
de
Héctor Manuel
Pérez Cuéllar.
“¿QUÉ CUESTA
HACERLO BIEN?”.
Las Fuerzas Armadas, ahora encargadas de la Seguridad de
los mexicanos parece “Qué les cuesta
trabajo hacerlo bien”, los hechos acontecidos en el Estado de México son el
ejemplo que demuestra que no están al servicio de los Ciudadanos, sino de los
designios del Presidente, solo hay que recordarles que el Pueblo es el
Soberano.
Los pretextos son múltiples, pero que después de los
lamentables acontecimientos fueran secuestradas diversas personas por el grupo
criminal “La Familia Michoacana” y que pretendan cambiarlos por los delegados
de la población de Texcaltitlán, para que después simplemente asesinarlos, pone
al Estado Mexicano en una disyuntiva de inoperancia de quienes les toca dar
Seguridad, nadie en su sano juicio puede permitir que se siga chantajeando a
México, menos un puñado de delincuentes y, lo digo de esta manera porque
nuestras Instituciones son más grandes que eso.
Trinidad Huicochea, Joel Huicochea, Norma Esquivel,
Teresa Huicochea, Guadalupe Trinidad, Edwin Huicochea, Lucero Huicochea, Dylan
Tadeo Huicochea, Keyly Huicochea, todos ellos y ellas son las personas
secuestradas por los delincuentes de la Familia Michoacana, en ellos hay dos
niñas de 11 y 13 años de edad, fueron como suele decirse levantados a pesar del
despliegue policial y soldados, los informes de las Fuerzas de Seguridad hablan
de que están desaparecidos, pamplinas si los mismos pobladores los desmienten,
es hora de actuar, ¿Por qué siempre salen con evasivas de su responsabilidad? .
El Presidente habla siempre que los soldados son Pueblo
uniformado, luego entonces ¿Por qué no defienden al Pueblo?, basta de escusas en
diversas partes de nuestra República Mexicana hay campamentos de miembros de
distintos Cárteles de la Droga, así como se actuó contra las Fuerzas que
defendieron al Narcotraficante Ovidio Guzmán en su captura, así deben actuar en
cada rincón que esté en posesión de cualquier delincuente, esto incluye a los
miembros de la “Familia Michoacana”, es inadmisible que se tolere que ataquen a
la población con drones con explosivos o bombas incendiarias, eso se llama
“Terrorismo” y se combate con toda la Fuerza del Estado.
Debo concluir, que los cambios que veremos a partir del
1° de enero del 2024, no serán los que esperamos la Guardia Nacional llego para
permanecer y que lo importante sería que en cada Estado de la República se fortalezcan
sus Policías tanto Estatales y Municipales, según los lineamientos de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), en México la tasa actual es en
algunas plazas optimas de 1.1 policías por cada mil habitantes.
En lugares con mucha incidencia delictiva baja el
porcentaje hasta de 0.3, así ni cómo combatir, amén de que hay que considerar
que se tienen que capacitar, en las nuevas metodologías que se requieren para
combatir la criminalidad como hoy se encuentra, esto en tiempo se puede llevar
hasta 3.4 años de acuerdo a la Secretaria de Gobernación, pero no solo es lo
anterior, el reclutamiento debe contener la oferta interesante que motive a los
jóvenes que tengan el perfil adecuado de enlistarse y llegar a un trabajo que
ofrezca estabilidad y que no pase como con la extinta Policía Federal que de un
plumazo se les despide.
Los Institutos de formación policial son alrededor de 45
con los que se cuentan, pero no todos están capacitados para modelos
actualizados pues no cuentan con el equipamiento para la formación, se habla de
que solo 17 son aptos para cumplir con la norma de formación de los elementos
policiales.
Para que en los Estados y Municipios se tenga el mínimo
deseable faltan más-menos, 110 mil policías para alcanzar la medida que permita
el desempeño de las Fuerzas en cada rincón de Prevención, Contención y
Erradicación en términos de la Delincuencia, después de ello el alcanzar otros
100 mil policías para cubrir el crecimiento poblacional, deserción y otras
contingencias se llevaría otros 3.4 años, así de grave es el tema.
El uso de las Fuerzas Armadas, es consecuencia del
abandono del fortalecimiento de las Policías Estatales y Municipales, hoy vemos
que no han cumplido con el objetivo, esperar que en el futuro sea la solución
es tener sueños que no llegarán, los cambios se deben generar desde los Estados
y Municipios de lo contrario nadie podrá cambiar nada.
Para concluir no me resta nada más que desearles que
pasen unas felices fiestas, agradeciendo como cada año lo he expresado, que me
distingan con su lectura desde el ya lejano 2003 y que en estos largos 20 años
mi único afán es contribuir a que se escuche un aporte en materia de Seguridad
y que todos alcancemos una Paz en nuestro País, puedo tener razón en algo y
equivocarme en mucho, pero es mejor hacerlo que no hacer nada, reciban un gran
abrazo y que el año nuevo les traiga salud, bienestar y armonía en sus hogares
de verdad Gracias. Regreso pronto Dios Mediante.
Tus comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter. -
@hector_mperez
Instagram. - Héctor Manuel Pérez
Cuéllar
Facebook. - Héctor Manuel Pérez
Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.