La paz estatal depende de alcaldes en 70 %: SSC
SIN LÍMITES
La paz
estatal depende de alcaldes en 70 %: SSC
El caso de
Atexcal; apoyará el IPN a Teziutlán.
Por Raúl
Torres Salmerón
El Gobernador
Sergio Salomón Céspedes plantea que la gobernabilidad del Estado depende en un
70 por ciento de los municipios, donde deben elegirse las personas correctas y
con ello se genera paz, tranquilidad y seguridad.
En un desayuno
de fin de año con medios de comunicación, celebrado el miércoles 13 de
diciembre en Casa Puebla, con una nutrida asistencia de directores,
periodistas, columnistas, reporteros, fotógrafos y comunicadores, antes del
discurso oficial, el Gobernador Céspedes se sentó en cada mesa y convivió con
los presentes. Inevitablemente hubo preguntas y respuestas.
La columna de
Álvaro Ramírez Velasco denominada “Lo que no le Cuento ni a mi Madre”,
publicada en Hipócrita Lector es un resumen espléndido de lo sucedido en una de
las mesas:
“Sergio
Salomón conserva con los reporteros y periodistas el mismo trato que tenía
desde antes de ser elegido Gobernador, hace un año por el Congreso local:
responde todas las preguntas, no deja en aire silencios sobre ningún tema.
“En un
desayuno de fin de año con representantes de los medios de comunicación, el
mandatario poblano se dio espacio y tiempo para sentarse unos minutos en cada
mesa.
“Charló y
compartió su visión de la administración pública y lo que, desde su mirada,
alcanza a otear hacia el proceso electoral de 2024.
“Un dato
importante que como Gobernador ha podido ver con claridad, en combinación con
la experiencia que ha tenido como Presidente Municipal y como Legislador, es la
importancia de elegir las personas correctas para los ayuntamientos, pues en
éstos se concentra y se genera 70 por ciento de la gobernabilidad del Estado.
“En la
tranquilidad y la seguridad de las 217 municipalidades de Puebla descansa la
columna vertebral que después se reflejará en la paz de toda entidad.
“De ahí, la
respuesta que ofreció en la plática, en la mesa que este reportero compartió
con los periodistas Leticia Montagner, Irma Sánchez, Guadalupe Gálvez, Raúl
Torres Salmerón, Jesús Contreras, Erick Becerra y otros comunicadores.
“Dijo que
todos los partidos y especialmente la alianza de la Cuarta Transformación (4T),
deben poner mucho cuidado, sí cuidado, en la selección de los 217 candidatos y
candidatas que competirán en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, que ya
está en marcha.
“También, el
mandatario poblano se refirió a su relación con el presidente Andrés Manuel
López Obrador, quien le ha expresado su acompañamiento y felicitación por el
informe del jueves 14 de diciembre en el Auditorio Metropolitano de Puebla
Capital.
“Si esa
felicitación llega con recursos adicionales para obras y acciones en Puebla,
agregó de buen humor, serán muy bienvenidos.
“Sobre la
reciente visita de Claudia Sheinbaum, confió que se reunió con ella, pero no
abundó sobre los temas que abordaron ni en el lugar y momento en que se efectuó
el encuentro, en los tres días de la gira de la precandidata a la Presidencia
de la República estuvo en Puebla.
“Con cuidado
en sus palabras, en esta plática informal, pronosticó que a la exjefa de
Gobierno le irá muy bien en la cita con las urnas y saludó el reconocimiento
que ella le hizo a su labor al frente del Gobierno del Estado.
“Dos premisas
que han guiado a Sergio Salomón en su administración han sido, dijo, aportar
soluciones y no generar problemas.
“Como despedida,
al levantarse de la mesa, la Periodista Leticia Montagner le soltó una
pregunta: ¿Dónde se ve en tres años? “Con mi familia”, fue respuesta que no
convenció, por el futuro que tiene por delante”.
Hasta aquí la
columna de Álvaro Ramírez Velasco.
CURA RECONOCE
A ALCALDE
En ceremonia
organizada por comités de la cabecera municipal del Municipio poblano de
Atexcal, al sur del Estado, el párroco, autoridades civiles y el Obispo de
Tehuacán, se hizo entrega de un reconocimiento al Edil del Movimiento Antorchista
Juan Luna Luna.
Venancio
Ramírez, Párroco de la cabecera municipal, hizo uso de la palabra para dirigir
un mensaje: “En esta ocasión queremos reconocer y agradecer la solidaridad y
empatía que nuestra autoridad municipal ha mantenido con nosotros, pues desde
el inicio de su administración ha sido nuestro respaldo de trabajo y se ha
sumado en las actividades, nos ha mostrado que sin duda el trabajo en equipo es
invencible y que gracias a ello podemos hacer posibles muchas cosas".
"También
quiero mencionar que durante su administración ha participado con nosotros en
las diferentes actividades que hemos realizado, desde mantenimiento de nuestras
instalaciones y hemos contado con su participación en todo, sin duda es uno de
los pocos presidentes municipales que ha trabajado por su pueblo y que este
pueblo está muy agradecido.
Hace pocos
días fue la entrega del reconocimiento por la labor humanitaria, solidaridad y
búsqueda del bien común del Alcalde.
APOYO DEL IPN
A TEZIUTLÁN
El Instituto
Politécnico Nacional (IPN) expandió sus alcances con el convenio que firmó hace
unos días con el Gobierno Municipal de Teziutlán, en Puebla, para incursionar
en la localidad mediante cinco ejes de acción: Educación, Turismo y Cultura,
Salud, Sustentabilidad y Deporte.
Al respecto,
el Director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, explicó que hay empresas que
requieren innovación, como las del ramo textil, que es pujante en Teziutlán.
Entre las acciones que contempla el convenio y con las cuales el IPN apoyará al
Ayuntamiento, destacan potenciar las industrias mineras y textil; impartir
cursos de actualización; colaborar con programas de educación a distancia, así
como actualizar y digitalizar el catálogo de la Biblioteca Pública Municipal.
“Acá hay
muchas empresas, necesitan un mapeo de sus empresas, necesitan la innovación de
nueva maquinaria que tal vez no exista, por ejemplo, la industria textil, que
es pujante aquí en Teziutlán, se puede beneficiar de los diseños y también del
apoyo para la reparación de máquinas que ya no existen actualmente pero que
requieren piezas que ya no se pueden encontrar y que nuestros tecnólogos en el
Politécnico pueden producir”, mencionó Reyes Sandoval.
En el mismo
tenor, el Alcalde de Teziutlán, Carlos Peredo Grau, consideró que la
colaboración del IPN con los empresarios, puede hacer del Municipio una ciudad
de bienestar.
A través del
acuerdo, el IPN podrá realizar mapeos de procesos para las empresas y pondrá a
disposición del Gobierno Municipal especialistas en las áreas de informática y
computación, impulsará el turismo sustentable, la cultura mediante la
capacitación de guías turísticos, además de la promoción de la lectura y el
deporte.
Durante la
firma del convenio, se destacó el orgullo de los teziutecos porque el doctor
Reyes Sandoval dirija el IPN, pues él pasó su infancia en esta tierra.
En fin, en
lugar del tradicional poema, algunos refranes españoles sobre los alcaldes:
Alcalde
tonto, sentencia pronto. Alcalde de aldea, yo no lo sea. Si el Alcalde corta
pinos, ¿Qué no harán los demás vecinos? Alcaldes y zapatos nuevos, a los tres
días, aprietan menos. La democracia natural, en la España profunda, consiste en
linchar al Alcalde. Ser Alcalde, ni pagado, ni de balde. Si el Alcalde no es
ejemplar ¿Quién lo ha de respetar? A las cosas menudas, el Alguacil acuda y a
las grandes, el señor Alcalde.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.