“¿HAY ESPERANZA DE CONTAR CON SEGURIDAD?”
Columna
de
Héctor Manuel
Pérez Cuéllar.
“¿HAY
ESPERANZA DE CONTAR CON SEGURIDAD?”.
Las drogas se han instalado en el centro de la Agenda de
la Gobernabilidad en cualquier parte, el incremento de la Violencia de los
Grupos Criminales es el fenómeno a combatir de cualquier Presidente Municipal,
Gobernador o la propia Federación, los constantes homicidios se ven con mayor
crueldad, en ello “¿Hay Esperanza de
Contar con Seguridad?
Siempre ha estado en el debate la despenalización de las
Drogas, pero quienes tienen en su función primordial el análisis de que
conviene a los mexicanos o no, debaten asuntos sin importancia en las máximas
tribunas del País, la legalización tampoco es opción alguna, en fin, que solo
contamos con las Estrategias Reactivas.
En ese contexto, los Puntos de Venta llamadas
Narco-Tiendas, se combaten mediante dos tácticas que funcionan en diversas
partes del mundo, una es Reactiva y la otra Proactiva, la primera ayuda a las
Policías de cualquier parte a reprimir los puntos de venta con la finalidad de
desestimar el consumo, pero sobre todo los homicidios que provocan estos
lugares por la disputa del mercado, así es que las Corporaciones Policiales,
deben de tener planteamientos constantes de redadas, vigilancia presencial
permanente pero muy importante la Investigación mediante acciones de
Inteligencia, donde aquí si podemos afirmar que el número de detenidos si
cuenta y se debe aplicar una política de comunicación de los aciertos.
Desde la visión Proactiva, se efectúan intervenciones
policiales, de acuerdo a los problemas que enfocan a determina Territorio,
Sector, Cuadrante o Colonia en específico, las acciones comunitarias con la
dualidad de Ciudadanos-Autoridad es factible, (sé que ver los toros desde la
barrera suena fácil) pero llevarlas a cabo se pueden lograr y en la experiencia
se cuenta y se tienen metodologías específicas, pero también deben de contar
con el compromiso de los Funcionarios de la constancia, profesionalismo y ética
de aplicación.
Estudios existentes en diversas partes del mundo,
determinan que el trabajo centralizado Policial en puntos de venta en la calle,
es eficaz para reducir los delitos relacionados con la venta de Droga, no ha
así, que se reduzcan las llamadas de auxilio, estas serán con las Estrategias
Proactivas del actuar policial, el trabajo tradicional de los cuerpos de policías
de forma reactiva, es menos efectivo con los delitos como los homicidios, los
mal llamados levantones y todo aquel que se relaciona con la venta de Droga,
pero aquel que está destinado a la orientación del problema en específico de
los puntos rojos o calientes (Proactivos), son eficaces y dan resultados de una
limpieza de las famosas tienditas de venta de droga, con dos ingredientes
esenciales, constantes y libres de Corrupción.
Las Estructuras del Micro-Narcotráfico, se llevan en
lugares de incidencia critica con ingredientes, como una desestabilización
social no atendida, la segregación espacial muy común en zonas semirurales, la
desconexión con la demás población y, como lo observamos continuamente en
cualquier ciudad, la sobrepoblación con matices de vulnerabilidad de servicios
públicos de todo tipo, hacen la mezcla perfecta de un orden social ilegal donde
los criminales mandan bajo sus reglas y destinos y que todos ven menos el
Gobierno.
Aquí cabe la pregunta, ¿Cómo lograr lo anteriormente
descrito?, los tres Niveles de Gobierno son los responsables de tener trabajos
conjuntos de intervención desde la focalizada de intervención policial, como la
de atención progresiva de las diversas áreas de Gobierno de aplicación y
servicios, a que me refiero, ¿Cuántos lugares son asentamientos irregulares?,
en ello se debe de tener el desalojo de inmediato y la búsqueda de donde
colocar a esa población flotante, en casas de acogida si las hay y si no
crearlas, que cuenten con trabajo emergente, en fin, no creo que no sea
factible, aparejado a ello el tratamiento de las adicciones es un tema
olvidado, nadie quiere tomar el toro por los cuernos en esta materia, hoy cada
día son mayor el número de menores de edad que entran a un terreno sin regreso,
independiente que después se convierten en Sicarios que de observar la
progresión es más grave.
La evaluación del impacto de este tipo de Estrategias,
son muy alentadoras, se habla en números, de una baja de incidencia delictiva
de más del 50%, claro la constancia y las modificaciones firmes hace que se
tenga un mayor impacto, ello tampoco genera el desplazamiento de la
delincuencia, sino que, ahí se les derrota y se les aniquila, por el solo
efecto que se atendió con las Estrategias aplicadas de forma conjunta y definida.
Pero para ello, resulta necesario contar con unidades
específicas de intervención, pues el objetivo primordial es reducir la
delincuencia relacionada con los puntos de venta, el personal debe de contar
con entrenamiento de incursión, análisis y prospectiva del combate a las
Drogas, con ello mejorar el orden público y en gran medida el reconocimiento
del trabajo policial.
La utilización de informantes, falsos compradores y demás
actividades encubiertas deben estar perfectamente fiscalizadas y aprobadas, de
lo contrario se puede tener un efecto contrario y dañino para la actividad policial,
no es soñar que estas pequeñas muestras de formas del combate a las drogas, en
su comercialización en pequeñas cantidades no sean factibles, solo basta
recordar que sin el Microtrafico los grandes Capos de la Droga no mostrarían
interés de vender en nuestro País.
“Nadie
se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana;
hay que sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño”. (Mark Twain)
Tus comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter. -
@hector_mperez
Instagram. - Héctor Manuel Pérez
Cuéllar
Facebook. - Héctor Manuel Pérez
Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.