“LA LEY SI ES LA LEY”
Columna
de
Héctor Manuel
Pérez Cuéllar.
“LA LEY SI ES
LA LEY”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como uno de
los Tres Poderes de la Unión determinó que se invalidó el Traslado de la
Guardia Nacional al Ejército y que permanezca como lo dictamina el Artículo 21
Constitucional, dicho con mayor puntualidad el 1° de enero del 2024, debe ser
totalmente un “Ente Civil”, con ello se debe de tener certeza de ser una
Guardia Nacional con visión desde lo Civil y no Militar.
Comunicado de Prensa del 18-04-2023, SCJN.
“El Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó el análisis de las
impugnaciones formuladas por Senadoras y Senadores de la LXV Legislatura del
Congreso de la Unión, en contra del Decreto por el que se reforman y adicionan
diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;
Ley de la Guardia Nacional; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos;
y la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en
materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial
de la Federación de 9 de septiembre de 2022. Lo anterior en los siguientes
términos:
Invalidó el traslado a la Secretaría de la
Defensa Nacional del cúmulo de facultades orgánicas, administrativas,
presupuestales y directivas de la Guardia Nacional, al considerar que el artículo
21 constitucional establece expresamente que dicha corporación será un ente
civil y que su adscripción, así como la determinación de sus acciones, planes y
programas, corresponden a la Secretaría del ramo de la seguridad pública, en el
caso, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Invalidó la facultad del titular de la
Secretaría de la Defensa Nacional para proponer el nombramiento de la persona
titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, quien debería contar con el
grado jerárquico de Comisario General. Ello al considerar que esa facultad
vulneraba la regla de adscripción a la Secretaría del ramo de la seguridad
pública, aunado a que el requisito mencionado direccionaba el perfil del
titular de la Comandancia hacia el ámbito de las Fuerzas Armadas.
Invalidó el régimen diferenciado del personal de
la Guardia Nacional proveniente de la Policía Militar, el cual preveía, entre
otros aspectos, que seguirían siendo considerados miembros activos del Ejército
y Fuerza Aérea y quedarían sujetos al fuero militar para determinados delitos,
toda vez que se contravenía el artículo 21 constitucional, porque distorsionaba
el carácter civil de la Guardia Nacional, además de que se vulneraba el
artículo 13 constitucional, porque expandía la jurisdicción militar a
servidores que, de acuerdo con la Constitución Federal, deben ser civiles.
Validó el régimen de reasignación del personal
de la Guardia Nacional proveniente de la Policía Naval; así como el régimen de
la estructura orgánica, servicio de carrera y profesionalización del personal
de la Guardia Nacional; y el subsistema de colaboración entre la Guardia
Nacional y la Fuerza Armada para el desempeño de las funciones de seguridad
pública.” (Cierro cita)
Este precedente, de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación nos da a los ciudadanos la certeza de
esa intención de no convertir a México en un País Militarizado, la relación
Civil-Militar en tiempos de Paz, ha costado años de tejer una convivencia que
del todo nunca ha sido muy tersa, el cúmulo de actividades Estratégicas como lo
son las Aduanas, Aeropuertos, Puertos y hoy todo lo que a juicio del Presidente
se considere de Seguridad Nacional la Milicia está presente.
A pesar de la determinación
de la SCJN, será un entramado difícil de cumplir, el reclutamiento que llevó a
cabo la Defensa Nacional para los integrantes de la GN, no tuvo opinión alguna
del mundo civil, las condiciones laborales son un interrogante de como a partir
del 1° de enero del 2024, tendrá el personal, de los Policías Federales que
disque se integraron a la nueva Institución, realmente no quedan muchos y si
los hay no realizan actividades sustantivas de acuerdo a su preparación, vale
aquí precisar, se desperdició mucho talento con preparación inclusive
Internacional.
Pero bueno, llama mucho la
atención que la Secretaria de Seguridad no se pronuncie (Bueno nunca lo ha
hecho), de acuerdo al caso que lo requiere, pues estamos hablando de la
Seguridad de todos los mexicanos, no es menuda cosa, ¿Quién o quienes están con
las Competencias necesarias para ocupar los cargos de Dirección, las
Delegaciones en fin todos esos puestos claves que le den un enfoque Civil a la
GN?, considero que el Poder Legislativo está durmiendo o se está convirtiendo
en cómplice de que el Presidente saque un as bajo la manga y continúe el Mando
Militar, ¿Acaso se verá la GN plagada de mandos de Militares retirados, que si
me disculpan siguen obedeciendo al General Secretario?, con lo anterior puedo
afirmar que nadie pone su granito de arena desde el Congreso para decir algo al
respecto, todos mejor están ocupados en ver a qué cargo irán, México puede
esperar.
En un futuro cercano, las
Universidades que incluyen carreras de las distintas actividades productivas de
nuestra Nación, deben reflexionar, que hoy como se ve, los Militares ocupan los
cargos de importancia, lo que deja en la mente que entonces, se vea una sola
Universidad Militar y ya, los demás saldrán sobrando.
Dejo la inquietud en la mesa, después no nos quejemos que nadie dijo nada, recuerden como dice el refrán de la Tauromaquia “A toro pasado cualquiera es Torero”.
Tus comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter. -
@hector_mperez
Instagram. - Héctor Manuel Pérez
Cuéllar
Facebook. - Héctor Manuel Pérez
Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.