Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar.
“AÚN
HAY TIEMPO”.
La Seguridad del País tendrá un giro de 180°
Grados después del desastre de Acapulco, ése Estado contaminado por la
Delincuencia Organizada y, en una rivalidad permanente de diversos Grupos
peleando la Joya de la Corona, el bello Puerto y destino del Turismo Nacional y
Extranjero, ¿Seguirá o se erradicará la Criminalidad?.
El actual Gobierno del Presidente Andrés
Manuel López Obrador, debe aprovechar el efecto cucaracha de los distintos
Grupos Criminales de haber perdido sus ingresos por el elevado cobro de piso qué
realizaban a Negocios, Antros, Hoteles y demás actividad económica del Puerto,
hoy se encuentran sin ese ingreso y con ello pretenden controlar o mejor dicho,
robar toda clase de apoyos que reciben los damnificados ya sean Gubernamentales
o Particulares, desde agua hasta víveres, en ello debe de aplicarse la Estrategia
de ocupación de Territorios, de alguna de las divisiones de la Guardia Nacional
o Ejército y Marina en especial, los de Inteligencia para Prevenir y no esperar
a tener acciones reactivas.
Cambiar el enfoque, se puede lograr y construir
Legitimidad y Gobernabilidad Institucional, la confianza en el Gobierno les da
Autoridad y, así garantizar y proteger los
Derechos Fundamentales de los Ciudadanos, esto implica la reducción de los
delitos aplicando una visión integral de la actividad delictiva que tanto daño
ha hecho a Acapulco y, con ello que la Economía legal de mercancías que tanto
hace falta tenga Garantías de libre comercio y, con ello interrumpir y
erradicar la presencia y acción de Grupos Criminales, en ese orden de ideas, se
permite que la Seguridad retome la orientación de carácter Civil y con nuevas
Estrategias enfocadas al Ciudadano.
En medio de está disyuntiva de Urgencia
Social, los aspirantes a Gobernar tienen retos de suma importancia, surgen
muchas dudas de que camino escogerán para el peor escenario que recuerdo en el
tema de la Inseguridad, para hacer una reflexión mientras Usted lee está
columna en algún lugar de Acapulco o de otra parte, se está realizando un acto
de violencia y terror relacionado con la Delincuencia, la exacerbada cultura
del Narco, tiene a México a su merced con tardía respuesta del Gobierno, hoy es
la oportunidad de mostrar que tenemos la resiliencia suficiente, para dar un
rumbo diferente de la Seguridad de los Ciudadanos con Gobiernos de solidaridad ciudadana
y no de actitudes de sometimiento Social.
La presencia de las Fuerzas Armadas y su
control Social en Acapulco, nos muestra el peor escenario de Control donde
nadie puede opinar, actuar con libertad de elección y de Derechos Humanos, en
una palabra se aprecia un Estado de Excepción o Militarización, la
justificación puede apreciarse por el compartimento Social ante el desastre de
Rapiña y Saqueos, lo delicado las Autoridades locales parecen ausentes y sumisas
ante un Presidente que parece Emperador, que lamentable escenario que no se
entienda lo que es la División de Poderes o de Niveles de Gobierno.
¿Cómo
debe ser la respuesta del Estado Mexicano?, Integral por supuesto, Federación,
Estado y Municipio y, en esta concurrencia se debe tener un gran apoyo Nacional
de nuestra Sociedad, que ante desastres se manifiesta participativa hoy no es
la excepción, personas de la Sociedad Civil como la Activista Saskia Niño de
Rivera Cover, joven muy entusiasta que en estos momentos de crisis en Acapulco
es un ejemplo de Solidaridad, vaya desde mi trinchera de Columnista mi
Reconocimiento qué bien se lo merece, demostrando que hay voluntad acompañada
de acción y logra una convocatoria y participación impresionante, cómo ella debe
de haber más que han puesto su grano de arena, entonces el Gobierno que es su
responsabilidad y que por ello cobran, deben actuar en consecuencia, esta clase
de Héroes Anónimos surgen en las calamidades, a ellos por respeto, a quien es
su responsabilidad deben actuar con honestidad y voluntad Política, no hay de
otra.
Considero que hoy México, parte de una visión
de un antes y un después, hay que plantear nuevos Planes Integrales de
Seguridad basados en la Seguridad Humana y no sólo en la Seguridad Pública,
máxime cuando está en riesgo el Orden Público, en esa difícil y confusa
coexistencia de los tres Niveles de Gobierno, nos han mostrado que tantos
controles de contratación han perjudicado tener Fuerzas Policiales Estatales y
Municipales suficientes y, que con ello en crisis cómo la presente, se nota su ineficiencia
e insuficiencia, de las calamidades se aprende para tener un futuro con mayor
fortaleza y respuestas congruentes, México es sólo uno, las divisiones hacen
mucho daño.
“Cuando los que mandan pierden la vergüenza los que
obedecen pierden el respeto” (Georg C. Lichtenberg)
Tus comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter. - @hector_mperez
Instagram. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.