“REGRESAR AL COMIENZO”
Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar.
“REGRESAR
AL COMIENZO”.
México, requiere cómo en toda actividad que
no esta dando resultado, “Regresar al Comienzo” pues la Seguridad creo
todos vemos que es un desastre y que han fallado, no hay de otra que reconocer
y volver a empezar de ceros en un nuevo modelo de Seguridad.
Todos los especialistas, recomiendan modelos
apegados a Políticas Públicas provenientes desde la Academia, otros más
radicales recomiendan operaciones de exterminio Cortando Cabezas del Crimen
Organizado, pero nadie se pone a pensar que en cada actividad que nos rodea en
nuestra vida diaria están las respuestas.
El sólo observar el entorno nos muestra que
cómo ejemplo, si un automovilista va estresado por diversas causas personales,
puede ir con predisposición a violentar su comportamiento y agredir por
distintas causas a otro que para mal es un hombre armado, de ese simple y
peligroso enfrentamiento puede haber perdida de vidas, entonces la Autoridad
desde la Municipal hasta la Federal deben ejercer programas contra la violencia,
pero de ello nuestro País carece por completo.
Vemos con frecuencia, qué en la práctica se
gradúan infinidad de Doctores en Seguridad Pública y Ciudadana, lo que en la
práctica deberían de contribuir con aportaciones “Inéditas”, y que desde la
perspectiva Científica aportan conocimiento y planteamientos que mejorarían el
entorno del tema en cuestión, entonces la participación de los Políticos con
sus ocurrencias sexenales desplazan a personas que llevan su vida entera al
desempeño de la Seguridad Pública y Ciudadana o en su caso, cómo lo cito
estudiosos de la Materia por años.
El estudio del Kung Fu, se basa en la
Filosofía de la vida, dado que cada Instrumento existente puede ser parte del Kung
Fu, la concentración y el dominio del cuerpo es mediante disciplina diaria,
esto mismo es aplicable a la Seguridad, lo cotidiano es aplicar por cada
elemento policial “Lo Básico”, comenzando por el principal concepto que es la “Prevención”,
el sentido que han impuesto de tener Policías enmascarados, sin identidad
visible y todo eso, y que algunos piensan que eso asusta o protege su identidad
están equivocados, el Policía se debe preparar en principio para la Prevención
y no para la Confrontación, dirían que hoy la hay, pero si se aplica lo primero
lo segundo nunca se dará.
Nuestro México, requiere que se comience de
nuevo en un modelo Garantista de la Seguridad Pública y Ciudadana, vista de
diversas aristas, la Política, la Social, la Académica y sobre todo de
considerar que la vida misma tiene respuestas, sólo hay que observar y aplicar
los Instrumentos Técnicos y Académicos conducentes, los escritorios son bonitos
para la foto, pero la calle da respuestas para la aplicación de la Seguridad y
sus ciencias alternas en beneficio de la Sociedad.
El Gobierno Federal apostó a una Guardia
Nacional, con elementos sin vocación de servicio pero lo más delicado sin el
Perfil adecuado, hoy ustedes pueden observar en dónde se les pueda ver en la
ciudad o en la carretera, haciendo “Nada”, porque no saben para que están,
fueron formados con Instrucción Militar muy Ad Hoc con la Confrontación, más la Prevención no
existe en sus mentes solo consideran que la presencia significa ello, que
equivocados están.
La Parte Estatal, carece de un modelo exitoso
con honrosas excepciones cómo lo es Yucatán, en lo demás tenemos desastres
ejemplo de ello Zacatecas, pero no se puede alcanzar en música como en la
Seguridad si cada quien toca una melodía diferente, se convierte en un conjunto
disfuncional.
Lo Municipal, bueno ni se diga, ahí considero
comienza nuestro actual fracaso, cada elemento se forma en un mar de corrupción
que en algún punto lo contamina, la Primera Autoridad es el inicio de esa
corrupción, cuantos Presidentes al fin de sus trienios han sido consignados, luego
entonces ¿Acaso no creen que es tiempo de recomenzar?, difícil tarea tiene nuestro
País, del cual todos formamos parte, nadie se puede sustraer de participar, por
más que piensen que su aportación es innecesaria, todos observamos nuestro
entorno, cambiemos el chip de ver lo que significa ser Ciudadano o Ciudadana,
no sólo de exigir sino también es fácil participar.
“La educación alimenta la confianza. La confianza
alimenta la esperanza. La esperanza alimenta la paz. (Confucio)
Tus comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram. - Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
Facebook. - Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.