Isabella Zozoaga, al frente de la AMPEP
SIN LÍMITES
Isabella
Zozoaga, al frente de la AMPEP
Contacto de
Armenta con 200 mil personas; AMLO no es comunista: Herrera
Por Raúl
Torres Salmerón
Con el
compromiso de fortalecer el gremio periodístico y el impulso a la creatividad
del conocimiento y la proyección de las periodistas y escritoras poblanas, tomó
protesta el nuevo Consejo Directivo de la Asociación de Mujeres Periodistas y
Escritoras de Puebla (AMPEP), por el periodo 2023-2025, cuya Presidenta es la
Periodista Isabella Zozoaga Muñoz.
En el Palacio
Municipal de Puebla Capital Ayuntamiento de Puebla, el pasado 17 de octubre, se
llevó a cabo la ceremonia y con la presencia del Alcalde Eduardo Rivera Pérez y
su esposa, Liliana Ortiz, Presidenta del DIF Municipal, se reconoció la labor
de la AMPEP que este año cumple 27 años y su fundadora fue la Periodista Blanca
Lilia Ibarra.
En su
discurso, Zozoaga Muñoz, expuso que el periodismo está en el ADN del ser
humano, es la necesidad de saber y de salir de la incertidumbre, de mirar con
mayor confianza al futuro, de tener certeza en el diario vivir.
Los
periodistas mexicanos enfrentan retos que no existen en otras sociedades, que
amenazan sus trabajos, familias y la propia vida, retos que coartan la libertad
de informar y el derecho de las sociedades a saber, agregó.
La Presidenta
de la AMPEP, planteó que “hoy ser periodista es un oficio más que peligroso,
somos asediados, acosados, nos llenan de descalificaciones por intereses
políticos o delincuenciales y con total infamia, crueldad e impunidad intentan
callarnos y de no lograrlo nos asesinan”.
Parafraseando
a Martin Luther King, sostuvo: “Tengo un sueño, que los mexicanos vivan un día
en una nación donde no sean juzgados por su origen, su forma de pensar, por no
ser delincuentes o ser de un partido político u otro, o por la región donde
viven en el país, por su credo, género o nivel social. Sueño que un día en
México todos volvamos a tomarnos de la mano como hermanos.”
Finalmente
hizo hincapié en que hoy la AMPEP es una fuerza renovadora, con el ímpetu de
una nueva era, con la energía para renovar y trascender su espacio y su tiempo;
para servir y enlazar autoridades y sociedad, a todos los grupos sociales, a la
gente que siente, que vibra y se emociona con un futuro mejor, por una razón
poderosa, la más importante que es la conciliación y la unidad de los poblanos
y los mexicanos.
Estuvieron
presentes Lucero Saldaña Pérez, Secretaria General del Ayuntamiento; la
Presidenta de Organización Cinco Radio, Coral Castillo de Cañedo; Julia Leticia
García Polo, Vicepresidenta de la Zona Centro de la Asociación Mundial de
Mujeres Periodistas y Escritoras Capitulo México (AMMPE); Teodoro Rentería Arróyave, Presidente del
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo y Presidente Fundador de la
Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX); Teodoro
Rentería Villa, Vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en
Periodismo y la Presidenta Suplente de la FAPERMEX, la Maestra Alejandra
Galindo.
Eduardo
Rivera Pérez, al hacer uso de la palabra, reconoció la labor de las mujeres
periodistas y dijo que realizan una labor heroica y agradeció el arduo trabajo
que realizan, el cual a veces está lleno de sacrificios. El Alcalde se preguntó
al finalizar: “Qué sería de la sociedad sin los medios, que son quienes
atienden las causas de los ciudadanos”.
La toma de
protesta estuvo a cargo del Periodista Teodoro Rentería Arróyave.
El nuevo
Consejo Directivo de la AMPEP, por el periodo 2023-2025, lo conforman como
Presidenta, Isabella Zozoaga Muñoz; Secretaria General, Libia Carrillo;
Tesoreras, Miriam Nava y Miriam Hernández; Vicepresidentas de Cultura, Ana
María Huerta Jaramillo, Ema García Palacios, Yazmín Peralta Montes y Aura
Aguirre; Vicepresidentas de Prensa y Relaciones Públicas, Virginia López Olvera
y Silvia del Valle; Vicepresidentas de Radio, Olivia López Pescador y Linda
Zavala; Vicepresidenta de Vinculación con Medios, Mónica Mendoza Ávila; Vicepresidenta
de Vinculación con Derechos Humanos y Sociedad Civil, Mónica Franco;
Vicepresidenta de Capacitación y Vinculación con Universidades, Mónica Ventosa.
Como
Vicepresidenta de Vinculación con Organizaciones Internacionales de
Periodistas, Alejandra Galindo; Vicepresidenta de Relaciones Públicas y Redes
Sociales, Claudia García Polo; Archivo, Lidia Huerta Peña y María de Jesús y
Comisión de Admisión, Leticia García Polo, Leticia Hernández, Luz Mariana
Morales y Cristina Olguín.
ARMENTA Y SUS
ALIADOS
A una semana
de conocerse el resultado del titular de la Coordinación Estatal de los Comités
de Defensa de la 4T, Alejandro Armenta se mostró entusiasmado con los
recorridos que realiza para contactar a simpatizantes y militantes de su
partido por todo el Estado.
Refirió que
la meta de contactos por mes era de 100 mil personas e informó que se superó la
meta pues en las últimas 3 semanas saludó a cerca de 200 mil personas a través
del Maratón de la Transformación que emprendió con los foros, jornadas de salud,
de bienestar animal y de cuidado al medio ambiente.
Acompañado de
los integrantes del Frente de la Transformación, líderes y fundadores de
Morena, Alejandro Armenta mostró la adhesión al Proyecto de Nación de los
campeones Julio César Chávez, Gaby "La Bonita" Sánchez, José Luis
Sánchez "El Chelís" y del bicampeón mundial de Kick Boxing originario
de Tecamachalco, Rubén Romano Rodríguez, así como Manuel Álvarez, Director de
Máscaras Danzantes.
AMLO NO ES
COMUNISTA
“López
Obrador no es comunista, la Cuarta Transformación tampoco, simple y llanamente
porque el comunismo no persigue la alianza con los explotadores como sí lo hace
la 4T, de la que sus aliados son los grandes capitalistas, como Salinas
Pliego”, afirmó Victoria Citlalmina Herrera Valle, Maestra en Historia por la
UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, quien impartió una ponencia sobre
el comunismo en México a estudiantes de artes que forman parte de los Grupos
Nacionales Culturales de Antorcha.
Herrera,
integrante del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES),
expresó que en 1919 fue fundado el Partido Comunista Mexicano (PCM), sin
embargo, tuvo altas y bajas, algunos errores que lo llevaron a su decadencia.
Planteó que
durante el periodo de Lázaro Cárdenas hubo una aceptación del comunismo, que se
vio reflejado en el arte, la educación y la cultura, como los pintores David
Alfaro Siqueiros y Diego Rivera. Otros han sido Silvestre Revueltas, Juan de la
Cabada, Ermilo Abreu Gómez, Rafael F. Muñoz, José Rubén Romero, José Revueltas,
Agustín Yáñez y Efraín Huerta.
Finalmente,
explicó que ante la división interna, la represión gubernamental, los cambios
en la política exterior de México, la declinación en la influencia de los
movimientos sindicales y campesinos, contribuyeron a una disminución de la
relevancia y la influencia del Partido Comunista en la política mexicana.
Precisó que
ante la insistencia de los medios de comunicación por llamar al gobierno de
Andrés Manuel López Obrador un gobierno socialista es importante declarar que
no lo es, “se ha llegado burlar, ha llegado ‘refutar’ la teoría de Marx, según
él la teoría de la plusvalía, la lucha de clases de Marx no se aplica a México,
puesto que el capitalismo no tiene su explicación en la explotación sino en la
corrupción, porque en México hay un capitalismo de cuates”.
En fin, como
escribió Francisco Sosa (Campeche, México, 1848-1925), en su poema Al Sueño:
¡Oh sueño
bondadoso! a ti me entrego,
a ti que
alejas el mortal quebranto
cuando te
acercas con cariño santo
brindando al
alma celestial sosiego.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.