“CRECER EN EL NARCO”
Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar.
“CRECER
EN EL NARCO”.
Otros de los Tentáculos del canal de víctimas
del Narcotráfico que afecta a la Sociedad, es en una forma paradójica el de los
Hijos de los Barones de la Droga, “CRECER EN EL NARCO”, ellos o ellas
desde niños observan y aceptan un destino que no eligieron.
Desde pequeños, son arrastrados a los
peligros del Narcotráfico y las formas de está actividad plagada de violencia que
los contagia y les marca su camino de muerte y destrucción, la continuidad del
negocio está asegurada las muestras han sido diversas.
Recordemos a los hijos del Güero Palma,
fueron asesinados por venganzas, uno de los hijos del Chapo de igual manera,
pero otros que han sobrevivido a esos peligros, se convierten en parte de la
Estructura Criminal, es cómo ejemplo
reciente, el del hijo del Mayo Zambada hoy Testigo Protegido de las Autoridades
Estadunidenses.
Creó que si existiera algún Programa
Gubernamental, de acogida para el rescate de hijos pequeños de Barones de la
Droga, sería una de las soluciones entre las múltiples aristas con las que se
puede combatir sin una lucha frontal al Narco, pero en los Reclusorios en
muchas de las veces conviven hasta con otros delincuentes, así cómo.
Al desprender de sus hijos a los delincuentes,
se rompe ese mito de que se “dedican a estar fuera de la Ley por su familia”, en
ese planteamiento la opinión pública puede estar dividida, pero si es una
verdad, que esos niños también son víctimas directas del Narcotráfico, y en
proyección hacia el futuro posibles nuevos Capos de la Droga, cómo es el caso
de los hijos del Chapo los Famosos “Chapitos”, y en algún punto de su vida fueron
víctimas y se convirtieron en lo que hoy son victimarios de una Sociedad, pues
a pesar de ser de distintas madres, ellas aceptaron el destino de sus hijos que
hoy son simplemente Delincuentes.
En un tiempo se dijo que en la Mafia no se
involucraba “Ni a niños ni a mujeres”, hoy está fuera de la realidad, esos
niños y niñas hoy están preparados para la Delincuencia, de hecho anhelan
crecer y ser moda en los corridos, de la cultura mafiosa y, sus valores los
contagia de riqueza y poder sin importar de que forma se obtenga, los hijos siguen
el reinado del padre y, las hijas son moneda de cambio para acrecentar
Estructuras de la Mafia casando con hijos de otros Socios y adquirir mayor
Poder.
Los Capos, están sin discusión directamente
en el Negocio, pero las madres de cierta manera están involucradas en el Tráfico,
pero ambos padres desempeñan un rol en la transmisión de la actividad
delictiva, ellas en muchos casos hasta justifican la violencia cómo un camino de
actuación en su mundo y, permiten toda clase acuerdos y caminos que toman sus
hijos.
En las serranías, pueden esos hijos tener deserción
escolar, pero en el mundo globalizado hoy muchos de los grandes Capos, educan a
sus hijos en prestigiosas Universidades del País o del Extranjero, los modelos
de negocios del Narcotráfico requieren
metodologías multifactoriales, en Finanzas, Comercio Exterior, Logística,
Política y demás requeridas en el negocio más rentable del mundo.
Las estadísticas, pueden tener información fatal
en la deserción escolar en la montaña de Guerrero o en Michoacán en la Tierra
Caliente, las necesidades son multifactoriales y lo importante es tener
recursos para comer o al menos así lo manejan, los campos de Amapola requieren
los rayadores de la Planta y eso no tiene edad, así que los propios Padres
inducen a sus hijos a colaborar en la actividad, formando de está manera un
círculo vicioso del Crimen, a sabiendas que imputar un infante es impensable, posterior
en su adolescencia se convierten en herederos de sus padres en la actividad del
Crimen, en un mundo interminable de violencia y terror.
Es muy probable que con un ejército de
maestros, no se puede combatir a los “Primo Delincuentes menores de edad”, pero
se puede rediseñar los factores de integración a la Sociedad con Valores Civiles,
que en el seno de sus hogares no aprendieron y el camino y eso será en la
primera infancia, derrotando a la cultura alterna que observan en sus hogares y
que es la de la Criminalidad.
Otro peligro que corren son las adicciones,
en ese mundo se habla mucho de que “lo que vendes no consumes”, es una falacia,
los hijos de mafiosos están plagados de excesos, Drogas, Alcohol y Mujeres y
las grandes fiestas son una forma aspiracionista de muchos, se ven y presumen
en Redes de sus disfrutes y muestran al mundo lo “Virtuoso y Exitoso”, que
representa la maquinaria del Narco, otros que los observan y no pertenecen a
ese conglomerado criminal, aspiran a ese mundo lo que se convierte en una falsa
idea de a que dedicarse, ¿Quién desde la Autoridad hace algo para frenar lo
descrito?.
Quién crece en el mundo del Narcotráfico, no
pueden pensar en una vida alterna a la cual dedicarse, están contagiados y por
desgracia así será su camino de muerte o prisión, pues lo consideran normal
dentro de esa Sociedad Cerrada, nadie puede juzgar con una falsa moral que nos
caracteriza, a niños que nacieron ahí, es mejor crear instancias que acojan a
estás víctimas, pues la libre elección no existe para ellos, dado que no les
queda de otra que continuar su historia de vida, quienes les corresponde actuar
les toca la chamba, y esos se llaman Gobierno para eso están.
La clave de todo ello está en la oportunidad
de Redención, mostrarles que hay una vida alterna y que existen Leyes y se
tienen que obedecer, ese es el Principio Básico de la Prevención del Delito.
La Historia de los Narco juniors, debe
frenarse, el seguir heredando los Imperios del Narcotráfico, es porque se ha
permitido, no existe Programa alguno de parte de la Autoridad, sólo como
muestra es el seguir en aplicar un modelo de Reacción y no de Prevención, las
Estructuras se forman de uno en uno, no tienen magia alguna, pero si el
remedio, y es en la niñez.
“La bondad es el lenguaje que los sordos
pueden oír y los ciegos pueden ver”. ( Mark Twain)
Tus comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez Tus
Instagram. - Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
Facebook. - Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.