“LOS EMPLEOS EN MÉXICO”
Columna de
Héctor Manuel Pérez Cuéllar.
“LOS EMPLEOS EN MÉXICO”.
Desde la Presidencia se presume y se habla
del crecimiento del empleo, cabe la pregunta, ¿Quién es el empleador que tiene el
mayor crecimiento?, ¿O de que se trata dicho empleo?, la respuesta precisa, Delincuencia
Organizada se encuentra dentro de los que más ofertan empleos, para mal de éste
País.
Colocado en el 5° lugar de empleadores, los
miembros de los Cárteles de acuerdo a la revista “Science” son junto con 4
empresas mexicanas como las mejores Fuerzas laborables, ejemplo de ello en
primer término, Femsa, Walmart, Telmex-Telcel y Manpower, la Fuerza laboral del
Crimen Organizado se calcula en 175,000 miembros de ese tamaño es el problema que
México afronta, haciendo un comparativo es superior a Pemex y Oxxo, cualquier
explicación es inútil por donde se vea.
Lo anterior indica que los reclutamientos son
de común acuerdo y también los forzados cómo se han visto con mucha frecuencia,
la violencia de México si tiene una explicación directa, impacta desde el lugar
más modesto hasta las más grandes urbes, sus sistemas los aplican con
eficiencia, el estudio del Complexity Science Hub de Viena que fue publicado
éste pasado jueves y que dicho estudio es gracias a Rafael Prieto Curiel ex
Policía de México, hace que la reflexión nos conduzca hacia un análisis
profundo.
Datos relevantes que arroja el estudio es que
los Grupos Criminales, reclutan de la forma que sea, más menos 350 personas
semanales, luego entonces la Criminalidad nos penetrar cómo humedad ante una
Sociedad indefensa, bien sabido es, que se encarcelan alrededor de 6,000
personas relacionadas con la Delincuencia Organizada cada año y de igual manera
hay que ejemplificar que en 2022 estos grupos criminales tuvieron 60,000
miembros más que en 2012, lo que se puede deducir que son 175,000 integrantes
de los Cárteles Nacionales.
Con lo anterior, la división entre cada uno
de los Cárteles es: 2 de cada 10 personas de la Delincuencia Organizada pertenece
al CJNG y 1 de cada 10 al Cártel de Sinaloa esto por citar los más importantes,
cabe puntualizar que el estudio señala que son solo miembros que participan
directamente en la violencia, habría que considerar a los que participan en el
blanqueo del dinero.
También los Cárteles sufren perdidas de sus
miembros, menciona este estudio profundo que en 10 años el 17% de las personas
reclutadas pierde la vida o es consignada, ahí que la cifra de 350 personas reclutadas
cada semana se tiene que cumplir para no tener desfasamiento en sus filas, el
reclutamiento forzoso puede sin equivocación, el que causa mayor dolor, pero si
en este juego matemático si se avanzará en frenar el reclutamiento a la mitad
para el 2027 tendríamos 11% menos de miembros de la Delincuencia Organizada, por
lo que cómo lo he citado en diversos momentos, una Política de Prevención tiene
un éxito mayor que la Política Reactiva Tradicional y aplicada por las Fuerzas
Armadas y replicada en cada Rincón de la República.
Mediante la Prevención de los factores
reales, se puede evitar que de seguir las cosas cómo estamos, para el 2027
podría haber un 40% más de muertes por violencia y lo lamentable que las
Organizaciones Criminales crecerían un 26%, éste escenario puede ser Armagedón
de México y créamelo nadie quiere eso.
Cuantificar el poder del Narcotráfico, es un
asunto difícil de interpretar, la opacidad con la que se mueven los Cárteles es
notoria, ejemplo de ello, con la extradición de Ovidio Guzmán (a) “El Ratón" las
Autoridades Estadunidenses, calculan que sus ganancias por año de él solamente
es de 10 millones de dólares anuales, ahora multipliquen ello por toda la
estructura delincuencial, ¿Cuánto representa?, dejar eso cómo basura de
información es lo peor que nos puede pasar.
Las soluciones, están en elaborar en ese sentido
Políticas Públicas de Prevención con visión de Estado y por supuesto, engarzadas
en los tres Niveles de Gobierno y evaluar periódicamente los resultados, estudios
cómo el citado son de interés Nacional además que aporta ideas fundamentadas
que no hacen las actuales, ni las Cárceles, ni las Consignaciones ante los
Jueces hacen de México un País más Seguro, cuando sabemos que La Justicia es
para quien tiene para pagarla y tampoco nadie sale rehabilitado de una Cárcel.
Algo de suma importancia en concordancia de
lo anterior, en Comalapa, Chiapas reciben a miembros del Cártel de Sinaloa cómo
si fuera el Ejército Mexicano, y que hay que señalar es una columna de toda
clase de vehículos con personal armado e inclusive artillados, les aplauden y
vitorean por estar cansados del CJNG, cabe preguntar al Presidente ¿Realmente
su Estrategia a funcionado?, ¿La Fuerza Militar OFICIAL, nos garantiza
libertades?, en la realidad en el video que circula se detecta ausencia de
Autoridad, ustedes que opinan, en mis redes con agradecimiento recibo sus
opiniones.
“Siempre has lo que es correcto. Gratificarás
a la mitad de la humanidad y sorprenderás a la otra”. (Mark Twain)
Tus comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram. - Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
Facebook. - Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.