“ENTRE LA ILEGALIDAD Y LA EFICIENCIA”
Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar.
“ENTRE
LA ILEGALIDAD Y LA EFICIENCIA”.
Las operaciones contra la Delincuencia
Organizada, se manejan “Entre la Ilegalidad y la Violencia”, si observamos el
actuar de las Fuerzas de Seguridad o son Complacientes o de plano realizan
acciones de Ilegalidad.
El miedo como un mecanismo de defensa, es la
constante en los ciudadanos hoy la intimidación es proveniente de los actores
de la Delincuencia o también de las Fuerzas del Orden, las libertades que en el discurso político se proclaman
mucho parecieran letra muerta, las diversas expresiones del Delito y
comportamiento transgresores del orden establecido, han tenido en el campo
policial variadas Estrategias y formas de afrontarlas acorde a modelos policiales
diferenciados, esto tienen al País en un laboratorio de ensayos de criterios en
cada rincón de nuestro México, lo Federal con su Guardia Nacional que en el
discurso se coordina con los Estados y Municipios, pero estos últimos actúan
con deficiencia de personal y falta de recursos adecuados, lo que complica en
los hechos su respuesta ante una Criminalidad creciente y valga decirlo mejor
Organizada.
El modelo clásico le asigna a la Policía un
rol civilista centrado en el orden ciudadano y la convivencia, diversos
factores han ido transformando lo anterior en acciones que involucran a los
policías en funciones netamente militares, hoy con 5 años de operación de la
Guardia Nacional, se declaró de forma velada una Guerra contra el Narcotráfico,
aunque no le guste al Presidente escuchar ello, la diferencia es la
irregularidad en el sentido de preparación de como actuar en cada lugar, con o
sin participación de las Fuerzas Armadas realmente, porque cómo dice el refrán
“llegan después del niño ahogado”.
Desde hace décadas en otras partes del mundo
se implementó lo que se llama community policing (policía comunitaria), está
política para afrontar la Delincuencia ha sido efectiva en Países desarrollados
lo que su fin primordial es tener la llamada Seguridad Ciudadana, donde el
centro de atención es a quien realmente se sirve y no la contención para un
Estado y su Seguridad Pública, en ese sentido el fin principal es reivindicar
al policía y ganar legitimidad con los ciudadanos mediante el acercamiento
constante y lograr que el propio ciudadano participe en la construcción de una
mejor policía y sus estrategias de servicio.
“Entre la Ilegalidad y la Eficiencia”, las
Fuerzas del Orden se mantienen desarticuladas, en las dependientes del ámbito
Federal de tener propiamente la ocupación de Territorios perdidos con una
mística de observación militar y la de los Gobiernos Locales de realmente hacer
lo que pueden, se presenta el fenómeno que en muchas de las veces violenten la
Ley y para colmo se hace con ciudadanos que nada tienen que ver con actividades
delincuenciales.
El proceso de deterioro es integral desde la
Prevención del Delito, su Investigación y lo más lamentable la aplicación de la
Justicia, tema de verdad álgido de solucionar por la alta corrupción de Un
Poder Judicial a modo de quien paga para hacer Justicia aunque de fondo no lo
sea, los estragos producidos rebasan cualquier antecedente histórico, regular
tan sólo a las Instituciones de Seguridad no es suficiente, si el final de la
cadena de la Justicia está podrida.
Los actores de la violencia desde lo criminal
y gubernamental, no hacen diferencia son el mismo talante que padece el
Ciudadano, sólo lo hace diferente un uniforme, es urgente que se haga el cambio
de visión de Seguridad que realmente sea Ciudadana no sólo de nombre sino de
todas acciones y compromisos de parte del Gobierno para mejorar el entorno
social, de no tomar en consideración lo que nos acontece y que vemos pasar como
si nada fuera importante, será un destino de fracaso tras fracaso, y que al
tiempo seremos espectadores de que nuestras Fuerzas del Orden se encontrarán
“Entre la Ilegalidad y la Eficiencia”.
“Toda reforma impuesta por la violencia no
corregirá el mal, el buen juicio no necesita de la violencia”. (León Tolstói)
Tus comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram. - Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
Facebook. - Héctor Manuel
Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.