Mejor abasto de agua: Agua de Puebla
SIN LÍMITES
Mejor abasto
de agua: Agua de Puebla
*Inversión de
2 mil 113 millones para mejor desempeño: Díaz Durán
Por Raúl
Torres Salmerón
La empresa
Agua de Puebla para Todos presentó su campaña Hagamos Que Cada Gota Sume para
fortalecer la conciencia ciudadana de ahorro de agua y al mismo tiempo dio a
conocer una inversión de 2 mil 113 millones de pesos para ejecutarse en 2023 y
2024. Aclaró que de esa suma en 2022 se invirtieron 210.7 millones de pesos.
En reunión
con directores de medios y columnistas en la Casona María, Héctor Durán Díaz,
Director de la empresa, sostuvo que la inversión permitirá cumplir con
estándares de desempeño en materia de eficiencia física, nuevas fuentes de
abastecimiento, calidad del agua, rehabilitación de infraestructura, drenaje,
saneamiento, estudios y proyectos, así como eficiencia comercial.
Al desglosar
la inversión, Durán Díaz expresó lo siguiente:
-El proyecto
contempla una inversión inicial de mil millones de pesos para el rescate del
Río Atoyac, con la rehabilitación de sus cinco plantas de tratamiento de aguas
residuales y la construcción de una nueva planta tratadora en el Boulevard Las
Carmelitas.
-La planta
que en Las Carmelitas abastecerá con 50 mil metros cúbicos de agua tratada a
zonas de reúso en áreas verdes, escuelas y para riego.
-Actualmente
se pierde el 40 por ciento del agua que se distribuye, debido a fugas que no
son reportadas por los usuarios y por malas prácticas ciudadanas.
-No hay apoyo
del Gobierno Federal y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), cada vez pone
más trabas para el otorgamiento de permisos para exploración y explotación.
-Agua de
Puebla no es responsable de la contaminación del Río Atoyac, pero si tiene la
responsabilidad de sanear las aguas que se entregan.
-Puebla está
en una situación geográfica compleja y cada vez estamos enfrentando el problema
del agua más difícil.
-El problema
de las tomas clandestinas es enorme. Puebla Capital tiene unas 180 mil tomas
ilegales, lo que equivale al 25 por ciento de las registradas.
-Agua de
Puebla suministra la cantidad de litros necesarios para los consumidores por
colonias. Sin embargo, muchos litros se van a casas con tomas no registradas.
Esperamos detectar estas tomas y regularizarlas.
-En unos
meses la concesión del agua entregada a Agua de Puebla será tema de varios
políticos que pretenden un cargo en el proceso electoral del 2024, espero que
no vengan a decir que debe regresar el agua a los ciudadanos. El problema del
suministro es enorme, desconocido para muchos políticos que lo toman solo como
bandera electoral.
-La campaña
Hagamos Que Cada Gota Sume, se distribuirá de la siguiente manera: Eficiencia
física, 223.5 millones de pesos. Agua nueva, 117.8 millones de pesos. Calidad
de agua, 130.6 millones de pesos. Rehabilitación de infraestructura, 383.3
millones de pesos. Drenaje, 140 millones de pesos. Saneamiento, mil 2.7
millones de pesos. Estudios y proyectos, 44.9 millones de pesos. Eficiencia
comercial, 69.1 millones de pesos.
-En 2022 se
invirtieron 210.17 millones de pesos, en 2023 serán 832.49 millones de pesos,
en 2024 serán mil 70.3 millones de pesos, lo que da un total de 2 mil 113.9
millones de pesos.
LIBRO DE AQUILES
CÓRDOVA
Un nuevo
libro con el título Los Puntos Sobre las Íes 2022, del dirigente del Movimiento
Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán ha sido publicado y en sus páginas
están las ideas expresadas el año pasado sobre temas políticos, económicos y
sociales que afectan los destinos del pueblo de México, donde hace hincapié en
la inseguridad y la educación.
Aborda los
problemas de las malas políticas del Gobierno del Presidente Andrés Manuel
López Obrador (AMLO). Destaca el improvisado regreso a clases y las
consecuencias negativas para el alumnado y el magisterio, el poco mantenimiento
de las escuelas y la nula acción para implementar medidas de contención para
evitar la propagación del Covid-19.
Censura la
situación de violencia en el país, así como la vulnerabilidad de las mujeres,
asunto que López Obrador ha evitado atender a pesar de las múltiples denuncias.
Otros
problemas que toca Córdova Morán son la desaparición del Fondo de Desastres
Naturales (FONDEN), los ataques con saña al Instituto Nacional Electoral (INE)
y la gran inflación que ha sumido a los mexicanos en una grave situación de
desamparo.
El autor
analiza de modo profundo y esclarecedor los problemas para mostrar a los
mexicanos el actual panorama del país y concluir que la situación económica,
social y política que vive México es que los mexicanos tomen el poder político
de manera organizada volver a la senda del progreso y el bienestar compartido.
En fin, como
escribió de León Felipe (España, 1884-1968), en su poema Revolución:
Siempre habrá
nieve altanera
que vista el
monte de armiño
y agua
humilde que trabaje
en la presa
del molino.
Y siempre
habrá un sol también
un sol
verdugo y amigo
que trueque
en llanto la nieve
y en nube el
agua del río.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.