“LA DEBILIDAD DE UN SISTEMA POLICIAL”
Columna de
Héctor Manuel Pérez Cuéllar.
“LA
DEBILIDAD DE UN SISTEMA POLICIAL”.
México atraviesa por el peor escenario en
Seguridad y muestra “La Debilidad de un Sistema Policial”, ¿Quiénes son los
culpables?, ¿De qué tamaño son los arreglos oscuros que no permiten avanzar?, así
de esa gravedad es el descuido en la Seguridad que provoca Terror y violencia
incontrolable.
Diversas hipótesis planteadas en diversos
foros académicos de especialistas y, que en ellos se ha discutido y se han realizado
planteamientos, de cómo encontrar un modelo que se adapte a las necesidades en la
Seguridad de los Mexicanos, lo que lleva a la reflexión, de que tocar el
problema más álgido que nos aqueja, no es sencillo, y nos hace pensar que todo
se reduce a “La Debilidad de un Sistema Policial”, varios han pensado y han recomendado ver la Seguridad con un
criterio Multidimensional, pasando desde el aspecto Militar necesario dada la
beligerancia de los grupos criminales, pero de igual manera, dar un trato más Humanista,
que permita que el Ciudadano común tenga agentes cercanos, a lo que en la
práctica se conoce como Proximidad Social.
El Modelo Clásico, le asigna a la Policía un
rol civilista, que la metodología dice del orden ciudadano y la convivencia,
dependiente del Poder Político Civil, completamente diferenciado y separado del
rol de las Fuerzas Armadas, los cambios sufridos en la práctica han hecho de
México una Nación que paso de ese Modelo Clásico mencionado anteriormente, a la
ocupación Militar completa, dando un Modelo de avances y Estrategias Militares en
la conquista de Territorios y de confrontación constante y que lo lamentable es
que cada día hay mayor violencia, ¿Pero cuánto tiempo se tendrá que tener
escenarios de guerra?, ¿Acaso no es riesgoso para tener Democracia y Libertad?,
lo que convierte al Sistema Policial débil y yo lo llamaría, de simple adorno de
Gobiernos Locales, dado que ellos mismos no les permiten tener avances en
Modelos eficientes y actualizados y, lo principal los recursos asignados se
pierden en las manos de los Políticos.
Las prioridades de los Estados de República, para
abordar los Problemas de Inseguridad poco hacen para contribuir a la
consolidación de la Paz Integral de la Nación, de nada sirve la Soberanía de
cada lugar si ello lo ven cómo si fuera un Virreinato y no una República de
Estados Unidos, la Pandemia que padecimos, es muestra que en ese periodo la
Delincuencia bajó de acuerdo a estadísticas del INEGI, pero para el discurso lo
tomaron cómo logros de su Política de su Seguridad aplicada, nada más
equivocado y sólo aprovechado en sus líneas en una Estadística, la Inteligencia
del Gobierno no ha servido dado que en la realidad la información la guardan y
no se comparte para derrotar en cualquier parte que se necesite a la
Delincuencia Organizada y no Organizada, la Estrategia implementada por el
Presidente y secundada en los Gobiernos Estatales, está llegando a su termino y
a 13 meses que comprobemos que fallo y hay que decirlo, tampoco lo anterior
realizado a éste Sexenio solucionaron nada y, en un estricto análisis llevamos
un historial de Seguridad fallida, lo que lo convierte en un mal Sistemático.
México posee serios problemas estructurales, cómo
extrema pobreza, violación de los Derecho Humanos, Corrupción, Falta de
Transparencia (Ahora menos en el terreno Militar), Confrontación entre los
Poderes del Estado Mexicano, Flujos Migratorios no controlados y expuestos y, la
madre de todos nuestros males, La Delincuencia en todas sus modalidades, todos
en conjunto ante “La Debilidad de un Sistema Policial”, hacen un campo fértil para
engrandecer a los Cárteles de las Drogas y sus Grupos Armados, pero lo más
grave la Impunidad con que realizan sus actividades.
En está realidad, hacen que México requiera
que los Especialistas empujemos un Plan Estratégico para darle a la Nación,
como afrontar el fenómeno del Crimen Organizado y no Organizado en su gran
magnitud, brindando un Marco Conceptual resultando de sus raíces históricas y
que sabemos están muy arraigadas, llamen la Música, así como el enaltecer a
Capos de la Droga y en fin todo aquello que hace de por sí, más álgido nuestro
mundo, sólo vasta observar la proliferación de la Seguridad Privada, en el
desmedro de la Seguridad Pública, qué hay que decirlo es la responsabilidad Primaria
del Gobierno.
Por último creer, que el Crimen Organizado dejará
de aprovechar “La Debilidad de un Sistema Policial”, es una utopía, nuestros
Gobiernos de los tres Niveles deberán realizar lo que en consecuencia se
requiere, mientras no lo hagan, seguirá en el pensamiento de quienes pagamos su
salario, qué o es por Ignorancia o de plano es Corrupción y Complicidad, hay
queda para el registro y, que no digan que no opinamos y señalamos propuestas para
corregir la grave situación de nuestra vida cotidiana.
“No es suficiente ganar la Guerra, es
más importante organizar la Paz”. (Aristóteles)
Tus comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram. - Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
Facebook. - Héctor Manuel
Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.