De manera reciente,
la organización internacional World Justice Project (WJP) publicó los
resultados de su informe 2022-2023 sobre estado de derecho y qué creen: la CDMX
es percibido como el estado con más corrupción de México.
Bueno, en
realidad es el estado que menos ausencia de corrupción registra pero así es
mucho más enredado. Vámonos por partes para explicar bien cómo está la onda.
¿Qué
significa esto exactamente? Durante más de 10 años, la organización World
Justice Project (WJP) ha aplicado encuestas en 140 países para medir el grado
de Estado de derecho desde una perspectiva ciudadana.
Es decir,
genera información sobre las experiencias y percepciones de las personas en
temas como corrupción, contacto con las autoridades, seguridad, victimización,
derechos fundamentales y acceso a la justicia.
El Índice de
Estado de Derecho en México 2022-2023 presenta datos e indicadores originales
que se organizan principalmente en 8 factores, uno de los cuales es la ausencia
de corrupción.
Para la
ausencia de corrupción se miden factores como si las personas servidoras
públicas gobierno estatal no incurren en actos de corrupción, si las personas
del poder judicial, de los sistemas de seguridad o del poder legislativo no
abusan de sus funciones.
Y antes de
entrarle de lleno a los datos duros, es importante mencionar que el Estado de
Derecho se define por la organización internacional como “un principio de
gobernanza en el que todas las personas, instituciones y estados están sujetos
al cumplimiento de la ley, la cual respeta los derechos humanos y se aplica de
forma equitativa, justa y eficiente”.
Ahora sí,
vámonos con los números. Como lo mencionamos anteriormente, el factor de
ausencia de corrupciónconsidera tres
factores principales: sobornos, influencias indebidas y la apropiación indebida
de recursos públicos.
Si
consideramos al 1 como la ausencia total de corrupción y al 0 como la menor
ausencia de corrupción, el promedio nacional se ubica en 0.37.
Ahora, los 5
estados en los que los ciudadanos y expertos percibieron una mayor ausencia de
corrupción fueron Querétaro, Guanajuato, Nuevo León, Zacatecas y Sinaloa. Es
decir, podríamos decirles los menos corruptos.
Pero ojo
porque para tener un 10 completo en ausencia de corrupción tendrían que haber
tenido un puntaje de 1, pero no pasaron de 0.49.
Foto: World
Justice Proyect
Pero del otro
lado de la moneda, el estado que percibieron con una menor ausencia de
corrupción (digamos, el más corrupto) es la Ciudad de México con un puntaje de
0.29.
Está por
debajo de Quintana Roo, Chiapas, Estado de México y Jalisco.
Después de
una consulta con el sector académico y especialistas, la organización World
Justice Project diseñó 5 cuestionarios para obtener la información: 1 para la
población en general y 4 para especialistas.
Entonces,
para la población en general se aplicaron 12 mil 800 encuestas en hogares, un
total 400 encuestas por estado para las que participaron 5 compañías líderes en
aplicación de encuestas.
Para los
especialistas se consultaron más de 20 mil especialistas en justicia civil,
administrativa o mercantil; en justicia penal, justicia laboral y salid
pública. Algunas encuestas fueron en línea y algunas por teléfono.
No hay comentarios.