“EL MIEDO EN LA COLECTIVIDAD”
Columna
de
Héctor Manuel Pérez Cuéllar
“EL
MIEDO EN LA COLECTIVIDAD”.
Desde
el pensamiento y la realidad, el Gobierno tiene el objetivo principal de la
Protección de la vida y los Bienes de los Ciudadanos, el problema de la
Inseguridad cada día se agrava más, el Estado es permanente pero el Gobierno
cambia, para adaptar sus órganos ejecutores conforme a las necesidades de la
Población y los cambios en su espacio y Territorio, de ello el actual Gobierno
queda mucho a deber.
Las
causales son infinitas, las propuestas de solución se plantean, pero no son
tomadas en cuenta, pero la Fuerte Violencia se prolifera en lo Sanguinario y
Fatal, el desafío a la Autoridad es ya una constante aún al Ejército, la Marina
y su fallida Guardia Nacional, los amplios Recursos destinados no dan ni se
ven, resultados que impacten con visión Ciudadana en su Seguridad y Confianza,
el armamento con el que cuenta las Organizaciones Criminales habla por sí solo
de qué tamaño es el problema, nadie puede esconder que la contaminación de las
Fuerzas Armadas es un hecho, el reto es enorme, porque es enorme el descuido
que ha provocado la necedad Presidencial de no cambiar su Estrategia de
Seguridad.
El
Miedo, que es una constante en el Ciudadano, determina nuevas formas de pensamiento
y acción, lo que los alienta a buscar nuevas formas de Seguridad por propia
mano, con métodos que se puedan realizar, porque está prohibido el uso de las
armas y su portación, los mexicanos somos una Sociedad que vive intimidada por
los Delincuentes y las propias Fuerzas del Orden, las publicaciones de los
hechos violentos en los medios tradicionales de comunicación o las propias
Redes Sociales, hacen de México un País de miedo colectivo, todos nos cuidamos
de todos, nadie en ningún lugar se siente seguro, ha esto se le puede llamar
“Terrorismo”, y créamelo, es el estado de confort de los Delincuentes, no solo
en lo personal afecta, también su impacto se puede ver en la economía, el
traslado de mercancías se encarece pues los empresarios tienen que destinar en
sus costos una partida para la Seguridad de mercancías, los negocios de igual
manera en fin toda actividad económica se ve impactada.
El
proceso de deterioro es integral, en materia de Prevención del Delito, como en
su Investigación y no se diga en la aplicación de la Justicia y, las Prisiones
es el gran tema olvidado, pero impacta de la misma manera, ¿Digan ustedes si
conocen ejemplos de éxito en la Readaptación Social?, la creación de la Guardia
Nacional, solo se vio como un ente de muchos efectivos que en los años de
operación que ya tiene, solo se ve como
un brazo más de las Fuerzas Armadas, pero no en su Visión ni Misión específica
que determine, el combate y corrección de la enorme Violencia y Degradación, de
ese sector social que aglutina a la Delincuencia con las muestras de Terrorismo
y, como ejemplo, puedo citar al de los jóvenes de Jalisco, que nadie debe de no
condolerse y ser motivo suficiente para exigir que la Autoridad, se deje de la
Política un rato y se ocupe en delinear algo que en sus capacidades les dé,
para dar certeza que algo se hace en materia de la Seguridad de los Ciudadanos.
Requerimos
medidas, que devuelvan la confianza, más allá de que las Políticas Públicas en
materia de Seguridad que si funcionen o no, la reconstrucción del Tejido Social
es urgente, nadie y me refiero ningún Gobierno de los Tres Niveles se le ve
deseos de ello, los resultados deben de verse a corto, mediano y largo plazo,
no hay diagnósticos serios en ello, el delito de alto impacto, trastoca la vida
de la función pública, lo vemos en el padre de familia, en el profesionista, en
los legisladores, los políticos y hasta cualquier máximo gobernante de
cualquier lugar, que se ha visto amenazada su vida y en muchas ocasiones la ha
perdido, no se puede seguir de esta manera de ver y dejar correr los problemas
de la Inseguridad.
Es
urgente desde mi visión, que se debe rescatar los planteamientos Teóricos y
Prácticos para que, a partir de diversas disciplinas, estudios y análisis de
los casos, que por cierto son múltiples, se haga una revisión y crítica
constructiva de la Seguridad Ciudadana y, a través de visiones compartidas se
devuelva la Legitimidad del Estado Mexicano con Políticas Públicas de Gran
Calado, que respondan al interés superior de los Ciudadanos que es su Seguridad
y Certeza, se encuentre donde se encuentre, así mismo, lo que se realice debe
tener la visión del interés creciente de la población desamparada y que los
actores Gubernamentales deben tener el expertiz en el fenómeno que vivimos de Inseguridad,
aquí en esto, no cabe el trato cortes a quien violenta la Ley, véanlo de esta
manera, el problema es transversal caracterizado por la violencia extrema, en
ello se requiere un análisis más profundo de las causas y naturaleza de la
misma, con ello existen varias hipótesis empíricas que permiten mayor impacto
en el estudio del fenómeno, al menos creo deben contener todas las voces y no
dejar fuera hasta medidas radicales, pues el Estado tiene el monopolio de
Fuerza.
Puedo
citar, en forma de ejemplo, qué sí se puede, pues en la violencia contra la
mujer se avanzó en las Políticas implementadas, la estructura Jurídica de
protección y donde se tiene pendiente es lo social, donde el propio ciudadano
no acaba de entender que somos iguales y no existe ninguna superioridad de
géneros, pero esto determina que las acciones Gubernamentales cuando son
dirigidas con verdadera intención de solución, se logran acciones de mejora,
sin embargo, como lo digo en el tema de la mujer se camina en el sentido
correcto y deberá escalar a mejorar en la práctica, en el tiempo y en el
espacio.
Las
diferencias ideológicas, le han dado al traste a México en este sexenio, nadie
afloja en su pensamiento en aras de construir un País mejor, los resultados
saltan a la vista con, ”El Miedo en la Colectividad”, el problema del
Narcotráfico impacta toda la vida de una Sociedad que se ve indefensa de sus
acciones violentas, cambiar el rumbo está en las manos de los Gobernantes, para
nosotros no nos importa de qué color sea quien se encargue de nuestra
Seguridad, hoy lo urgente prevalece sobre lo ideológico, México no puede
esperar, el acuerdo que propongo es Social no de partidos, después se vería
eso, hoy es que se termine de una vez por todas la Inseguridad y, sobre todo se
combata la Corrupción que es la llave mágica de todo.
“Procure recordar que la tolerancia se convierte en un crimen cuando se tiene tolerancia con el mal”. (Thomas Mann)
Tus comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.