“INFIERNO EN MICHOACÁN”
Columna
de
Héctor Manuel Pérez Cuéllar
“INFIERNO
EN MICHOACÁN”.
Hoy
de nueva cuenta Michoacán, se sitúa en la esfera de atención al acontecer el
homicidio del señor Hipólito Mora Chávez, esto no tiene raíces actuales, sino
al contrario, tiene décadas desde la época del PRI como partido de estado, no
se podía pronosticar que después de la caída de la era de ese partido en el
2000, las cosas cambiarían para mal, o al menos, así se percibe actualmente.
El
Narcotráfico y la Delincuencia Organizada, que hay que señalar, son dos cosas
muy distintas, adquirieron un poder que hoy lo vemos con mucha naturalidad,
pero sin embargo, nos muestra la debilidad de las Instituciones de Gobierno,
los pactos de la Narco-Política, se habló hasta el cansancio de ser la regla no
escrita que tenía más o menos controlado el Narcotráfico, al llegar el PAN al
poder se rompen las reglas Institucionales y cada Grupo de Narcotráfico
adquieren independencia de operación, las disputas se presentaban cada día más,
como lo fue en el sexenio de Fox y exponencial y fehacientemente con Calderón,
que inclusive se le ocurre declarar la Guerra al Narcotráfico.
La
Violencia creciente que hoy arruina gran parte de nuestro México, donde el
ejemplo de Michoacán es en el que un estado de la República que hasta en
reportajes se le conoce como “Tierra de Cárteles”, determina como estamos, ahí
en esta muestra reciente del Homicidio de Hipólito Mora Chávez en manos de sus
enemigos, es el vivo ejemplo de que el Estado Mexicano, está rebasado y que no
tiene el control ni Político ni mucho menos de las acciones de Seguridad de sus
ciudadanos, ¿Quién no recuerda? que en ese Estado la proliferación de las armas
era, es y, será mayúscula, hay poblaciones enteras armadas como el caso de La
Ruana, las zonas ambiguas entre lo legal e ilegal, son el ejemplo de la
descomposición de lo Gubernamental y sobre todo de colusión con los propios
criminales, en su actuar lo dice todo.
Como
lo declara el hermano del fallecido Hipólito el señor Lupe Mora, en la cancha
del poblado de la Ruana, se establece una partida del Ejército y la Guardia
Nacional, pero el día de los hechos abandonaron el lugar y dejaron actuar a los
criminales sin resistencia alguna, ¿Cómo se le llama a esto?, los
acontecimientos son por demás ejemplo vivo de ello, participaron 25 Sicarios y
realizaron 1000 disparos, todo se tomó al menos media hora de fuego, de ese
tamaño es la Impunidad, se menciona que el principal sospechoso es Heladio
Cisneros (a) “La Sirena”, perteneciente a los Viagras, por asuntos relacionados
con deudas provenientes de los Laboratorios que se incautan y destruyen en la
zona, además que no fue la única ocasión que intentaba asesinarlo.
Michoacán
lo disputan al menos 14 Cárteles de la droga, ahí la Producción y Tráfico de
drogas, como la Marihuana, La Amapola y las Metanfetaminas son la gran riqueza
que se disputan, pero no solo eso, también los Recursos Naturales y Minerales,
recordemos el viejo Cártel de los Caballeros Templarios que comandaba “La
Tuta”, se enriquecía con la explotación de minas que comercializaba con los
chinos, los Municipios que más recienten los enfrentamientos son Aguililla,
Tepalcatepec, Chiniculia, Buena Vista Tomatlán y por supuesto La Ruana, lo
mismo suceden los enfrentamientos desde la llamada Tierra Caliente de
Apatzingán a Huetamo, considero que el caso en especial de los Viagras, merece
una atención especial, quien los comanda Nicolás Sierra Santana (a) “El Gordo”,
determina su actuar en función de un amasiato que tiene con Heladio Cisneros
(a) La Sirena, miren que este tipo de accionar de quien sea es muy personal, pero
determina el comportamiento hacia sus acciones Criminales, dado que la
perversión acompañada de mentes criminales son un coctel de consecuencias
insospechadas, la Cartografía es amplia, los organizados en Grupos Grandes y
Medianos, pero también en pequeñas poblaciones tienen su propio Cártel, la Tala
Clandestina es famosa desde que Cuauhtémoc Cárdenas era Gobernador y, las cosas
no cambian.
En
el análisis, se puede determinar que el poder del Narcotráfico Regional de
Michoacán, construyó soberanías locales debido al encontrarse distantes muchas
poblaciones lo que hace que surjan Cacicazgos y, las rebeliones marcadas muy
específicamente en las famosas Guardias Comunitarias o Autodefensas, si los
pobladores no emigraban se enrolaban en el Narcotráfico, no tan determinante
pero si hay que decirlo, Las Crisis, La Corrupción y los factores exógenos como
Políticas Antidrogas con una gran carga dictada desde el exterior, conllevan a
la creación de Cárteles Históricos en Michoacán como “El Milenio” de los hermanos
Valencia Cornelio y, después de “La Familia Michoacana”, que en su momento
pusieron en jaque a los Gobiernos en turno por su Política de Seguridad y, que
actualmente lo vimos lamentablemente con el homicidio del personaje en
cuestión, que Michoacán es, Territorio como lo describe el Reportaje realizado
hace tiempo una “Tierra de Cárteles”, algo que no se dice pero que es una
realidad es que es, la Capital Mundial de las Drogas Sintéticas, los campos de
producción de Amapola y Marihuana dejan y dejan bien, de igual manera la
recepción de Cocaína de Sudamérica es boyante, como es posible que muchas
regiones Rurales y Citadinas se hayan convertido en asentamiento de los Grandes
Cárteles de la Droga, hoy CJNG, Cárteles Unidos, Familia Michoacana, Caballeros
Templarios, Cártel de los Hermanos Correa, el Cártel del Amarillo, Los Blancos
de Troya, una facción limitada del Santa Rosa de Lima, otro del que se habla
del Abuelo Farías, Los Grupos Civiles Armados de Tepalcatepec y el del
delincuente El Metro, dan el mapa delincuencial de Michoacán, ¿Con este
panorama que esperar? .
Las
complejas redes de complicidad en cualquier parte, son de corte familiar, de
acuerdos criminales, que realizan redes Espaciales, Económicas y Políticas que
hacen de Michoacán un mercado y espacio para el Narcotráfico floreciente.
Hoy
México, debe estudiar una nueva Política Antidrogas, con los componentes
esenciales de Estrategia definida por Región, por Estado y por Municipio,
englobada con lo Federal, donde se hagan planteamientos diferentes a lo vivido
hasta hoy, no se puede seguir en el mismo camino de fracaso, las visiones deben
cambiar, las Fuerzas Armadas llevan un gran tiempo en la brega del Combate,
esta visión no ha dado resultado alguno, al contrario, se ha proliferado la Violencia,
el Terrorismo y el frágil Estado de Derecho que a todos nos debe regir, en fin
las condiciones pueden avalar y declarar a México un Estado Fallido, para dar
el giro de 180°, es cambiar el enfoque, para que los Derechos Humanos sean de
los Ciudadanos y no de los Criminales que cuando actúan en contra de los
Ciudadano no los tienen, de hecho, si es necesario y, miren me veré radical
restablecer la “Pena de Muerte”, para que en la medida que el “Pueblo Bueno”
como lo llama el Presidente, goce de sus Garantías Constitucionales plenas y,
se hagan en el entramado Jurídico y en la Operación los cambios necesarios que
lleven a tranquilizar a nuestro País, funcione y, que apreciemos que los
parches en materia de Seguridad no servirán en nada, mucho menos actuando con
disimulo ante el crecimiento de una Nación netamente Militarizada y de
Gobernantes coludidos con los Capos de la Droga.
Quiero
agradecer al Periodista Jesús Ramos por su invitación para participar con mis
comentarios en materia de Seguridad en el noticiero Matutino de la gran
Estación “La Tropical Caliente” a partir de mañana, su audiencia será muy
importante, Gracias.
“Estamos en una lucha desde el 2017,
resistiendo a los invasores ilegales, a los narcotraficantes, a los taladores
de madera. Es duro porque nos quieren matar”. (Poblador Indígena)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.