El proyecto económico de Alejandro Armenta
SIN LÍMITES
El proyecto
económico de Alejandro Armenta
*Propuestas y
soluciones en el renglón de economía y productividad.
Por Raúl
Torres Salmerón
Al presentar
el diagnóstico en materia de empleo de su libro Por Amor A Puebla, el Senador
de la República Alejandro Armenta, reconoció que el Estado cuenta con un
potencial importante en distintos rubros; sin embargo, hay que reforzar la
dependencia que existe del sector automotriz, por lo que se requiere del
impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES).
En ese
sentido, Armenta presentó a Miguel Ángel de la Rosa Esparza como Coordinador
Estatal en ese renglón y resaltó que una de las maneras de promover la
formalidad en ese segmento empresarial, es la promoción de las energías limpias
a través de la instalación de paneles solares para el ahorro sustancial en el
consumo y costo de la luz.
Armenta
presentó también a Virginia González Melgarejo como Coordinadora de Mujeres de
Izquierda; estuvo además acompañado de los integrantes del Colectivo Por Amor a
Puebla, de Victoria Serrano, Politóloga y Maestra en Ciencias Políticas por la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de Jorge Núñez Rodríguez,
Relator de Colectivo de Empleo Por Amor a Puebla; de Abraham Quiroz, Araceli
Caselín, Pablo Salazar, Eric Cotoñeto Carmona, Rodolfo Huerta, Óscar Emilio
Carranza, Armando Méndez y Gabriela Murad.
En su libro
el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, hace las
siguientes propuestas en el primer capítulo de Economía y Productividad, con
las siguientes propuestas y soluciones:
Después de
mostrar un amplio panorama de la economía del Estado de Puebla, las propuestas
para impulsar estos sectores se centran en el desarrollo de una estrategia
económica integral, que aborde los desafíos actuales y fomente un crecimiento
sostenible y equitativo en la región, permitiendo que la distribución de la
riqueza y el bienestar social llegue a los sectores menos favorecidos y se
proponen algunas estrategias:
Para el
sector primario es fundamental ejecutar las siguientes estrategias:
-Promover el
avance técnico en áreas desfavorecidas y con limitaciones temporales, así como
en sus actividades rurales y ganaderas, en cada una de las regiones del estado,
según sean sus necesidades específicas y generales, para tener un mejor
aprovechamiento, de los recursos con los que cuenta en la actualidad.
-Proveer
diferentes mecanismos de acompañamiento y garantía, para hacer frente a los
efectos negativos que puedan ser causados por fenómenos climáticos no
previstos, que generalmente quedan fuera de los programas existentes, para
poder desarrollar estrategias que ayuden a contrarrestar estos incidentes en el
futuro.
-De igual
forma, incentivar y ampliar los créditos y los financiamientos disponibles para
los agricultores según las necesidades regionales.
-Establecer
una vinculación estrecha entre las instituciones de educación superior
dedicadas a la investigación y mejora del sector agropecuario y los
productores, para implementar nuevas estrategias y modelos de producción,
mismos que deben ser acompañados por el gobierno del estado, para acceder a la
mejor tecnología y equipamiento disponible para agricultores y ganaderos.
-En un
contexto cada vez más complejo y competitivo, el sector secundario y terciario
se han convertido en pilares fundamentales del desarrollo económico del estado.
Por ello, las políticas implementadas para fomentar su desarrollo deben ser inclusivas
y adecuadas a la realidad que enfrenta nuestra entidad. Para ello se propone lo
siguiente:
-Promover la
dispersión de las sedes de los organismos encargados del desarrollo regional
más importantes, con el fin de contribuir a una gestión y accesibilidad para
los diferentes parques industriales del estado. Esto con la finalidad de
aprovechar la inversión pública y privada, así como atraer nuevas industrias y
servicios que fortalezcan la economía de los poblanos.
-Consolidar
al Estado de Puebla en el sector turismo a nivel nacional para incentivar la
generación de empleo en todas las regiones, a partir de la diversificación de
la oferta de productos y servicios, acompañado de presupuesto público para la
creación de infraestructura o servicios en los municipios con potencial
turístico.
-Generar y
brindar fondos y acompañamiento para la creación de las micro, pequeñas y
medianas empresas (MIPyMES), las cuales constituyen un soporte importante de la
economía mexicana y que beneficien al empleo formal y el desarrollo del
bienestar de la comunidad, para ello es necesario ofrecer las herramientas de
vinculación comercial y logístico con sectores clave según sus necesidades, así
como facilitar los requisitos y los trámites necesarios, adoptando una política
de digitalización.
En fin, como
escribió Rufino Morales en su poema Ella Puede…
La economía
es una amante cruel.
Ella puede
hacerte rico o hacerte pobre.
Ella es
voluble e impredecible.
Pero no
podemos vivir sin ella.
Ella puede
estar en auge o puede estar arruinada.
Ella puede
ser amable o puede ser mala.
Pero siempre
volvemos a ella.
porque la
necesitamos.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.