“EL PODER QUE CORROMPE”
Columna
de
Héctor Manuel Pérez Cuéllar
“EL PODER QUE CORROMPE”.
Los
Grupos de Poder en Puebla, han sido factor de una transformación Social que por
lo menos durante tres sexenios han abusado de vivir en la Impunidad, en la
Perversión y la Riqueza, no hay nada que su ambición no haya sido cumplida, sin
importar que o, a quienes los perjudiquen o beneficien.
Maquiavelo
dice: “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”, en los
gobiernos que describo se hicieron infinidad de excesos sin que nadie pudiera
intervenir, el gran poder simplemente se ejercía y se obtenía lo deseado,
recordemos durante el sexenio del Gober Precioso, el caso Lydia Cacho fue el
destino que lo marca hoy en día convivir con su protegido Zavala, que miren
aprendió bien el uso del Poder convirtiéndolo en asesino con la modalidad de
Feminicida, ellos actualmente son huéspedes de un CEFERESO y, el recién
detenido Adolfo K su destino aún no se sabe, son la muestra de la convivencia
de los hombres de “El Poder que Corrompe”, pero hay otros que en la oscuridad
se benefician, esos que con el dinero hacen negocios sucios también aquellos
que su riqueza proviene de la Delincuencia Organizada, el Narcotráfico y
Corrupción, ese es el panorama que nadie quiere ver.
Ese
tiempo nos mostró, que en el Libro de la señora Lydia Cacho “Los Demonios del
Edén”, nos describe las desigualdades que vive nuestra Sociedad, donde existen
individuos sin escrúpulos y empatía lo que los acerca sin ningún problema a
Sicópatas que muestran para sorpresa una buena imagen como el caso de los
Políticos y Policías que intervinieron en dicho asunto, de estos enfermos
mentales se encuentran en los Partidos Políticos, Sindicatos, Iglesias de
diversos cultos, Policías, Financieros de Alto Perfil, Empresarios, Medios de
Comunicación, Medio Artístico en fin en cualquier actividad, la lucha entre el
bien y mal, se encuentra en su ADN, pero parece que como en la Delincuencia y
la Autoridad, lo malo va ganando.
Jamás
se avanzó, en los demás nombres que se citaron en el libro, todos absolutamente
todos, no se les tocó se convirtieron inclusive en victimas disque de
difamación, La Trata de Personas es un destino de miles de Mujeres, Niñas,
Niños y hoy por la gran Migración la hay en ese Sector que no se visibiliza por
nadie, esos mal llamados Líderes que utilizan las Instituciones de Gobierno o
del Sector Empresarial, se privilegian de todo y por todo y, lo que en algún
punto los hace cómplices de negocios turbios y de tan deleznable origen, como
el abuso de niñas descrito en el libro de la Periodista, las relaciones
parásitas los lleva a realizar actividades que terminan en delitos, los
beneficios que buscan son inmediatos de corte económico o físico como el caso
del abuso de personas, la ya tan marcada ocupación de su poder es la vía para
monetizar la corrupción o de favores sexuales que existen pero que nadie le
gusta escuchar.
Los
efectos nocivos del mal uso del Poder, ha provocado en los Ciudadanos que se
dedican a ser Políticos y después Funcionarios una patología cuyos síntomas lo
vemos continuamente, la indiferencia ante lo que pueden pensar el resto de la
Sociedad, frialdad hacia los sentimientos de los demás, pérdida del sentido del
riesgo que representa sus conductas, estereotipos de grandeza en una palabra la
insensibilización humana, si en algo podemos intervenir como Sociedad es el
buscar una nueva élite de servidores públicos con fuertes convicciones y
virtudes, es y será, una tarea difícil, el sentido de la ética se perdió pero
es rescatable, los cambios pueden tardar pero se debe plantear la moralización
de nuestras Instituciones.
En
el recuerdo debería quedar el abuso del poder que se presentó en el Gobierno
del fallecido Moreno Valle, pero hay que tener presente que mucha de la
Delincuencia que hoy tenemos es gracias a la complacencia de su gobierno para
el gran robo de combustible llamado “Huachicol”, coloca hoy en día a Puebla
dentro de los principales actores de este delito, los abusos que se observaron
son muestra del “Poder que Corrompe”, el ejemplo que nos dio con una Secretaria
de Seguridad Pública, penetrada y participe del robo de combustible, ¿Qué más
se puede mostrar como ejemplo?, el derroche de recursos que mostraba el
Gobernador con sus vuelos en helicóptero, y que el destino lo alcanzo
falleciendo precisamente en uno, pero lo que se tiene por varios años por venir
es la gran deuda del Estado.
El
recorrido del “Poder que Corrompe”, no podía faltar el del recién fallecido
Barbosa Huerta, la creación de Carpetas de Investigación contra cualquiera que
consideraba su enemigo, hizo de la Justicia una aliada de sus rencores y odios,
las venganzas las fue cumpliendo una por una, es probable que el tiempo no le
alcanzo para más.
Un líder con virtudes pone barreras al uso del poder, no recurre a faltas de ética, valora el bien común, lo que en la práctica debería ser lo idóneo del Servicio Público, la cuestión plantea muchos interrogantes y los estudiosos de la Sicología, tratan de encontrar un patrón que explique cómo el poder influye en nuestro comportamiento, lo que es real de acuerdo a varios estudios del tema, que el poder hace a las personas menos justas y empuja a cometer actos inmorales, la moral laxa es el principio de un todo, hay quienes afirman que el Liderazgo viene marcado por una predisposición genética, lo que se puede deducir que cada quien vive su papel en la sociedad de acuerdo a su visión del mundo y su escala de valores, desde los económicos, de creencias, de presiones de su entorno o en muchos de los casos de sus Mentes Criminales y que solo falta un pequeño aliciente para convertirse en protagonistas en “El Poder que Corrompe”.
“El Poder corrompe y el Poder Absoluto corrompe Absolutamente”. (Lord Acton)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.