Radar de ceniza en CDMX ¿y Puebla?
SIN LÍMITES
Radar de
ceniza en CDMX ¿y Puebla?
Alertan por
caída de ceniza hasta 18 horas antes.
Por Raúl
Torres Salmerón
A través de
un equipo de radar ubicado en las proximidades del volcán Popocatépetl, la
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), del
Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), podrá pronosticar la caída de ceniza en
la Capital del país hasta con 18 horas de anticipación.
La titular de
la SGIRPC, Myriam Urzúa, explicó que, a partir de la semana pasada, la
dependencia genera cada dos horas un reporte sobre el pronóstico del desplazamiento
de cenizas del volcán Popocatépetl, el cual se difunde a través de redes
sociales. El siguiente es el link de Twitter donde puede enterase:
https://twitter.com/venegasurzua?lang=es
El sistema de
monitoreo se ubica en el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, en Amecameca, y
la información que genera se complementa con la obtenida por satélites, además
de cálculos y modelos matemáticos.
Es un radar
que contrató, en el que invirtió la Ciudad de México, que ya funciona, comentó
Urzúa y que es capaz de generar pronósticos de comportamiento para las
siguientes 2, 6 y 18 horas. Es información permanente sobre la concentración de
cenizas, sobre los vientos, la pluma que se forma y hacia dónde va, explicó
Myriam Urzúa a medios capitalinos.
Los datos
generados son procesados por la Red Ecos, que está compuesta por expertos de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM), especializados en la observación del volcán.
Las cenizas
volcánicas son monitoreadas también como partículas menores de 10 y 2.5
micrómetros, denominadas PM 10 y PM 2.5, las cuales representan un riesgo para
el sistema respiratorio.
El reporte de
este jueves 1 de junio a las 11 horas preveía que en caso de que el volcán
expulsara ceniza, se iría hacia el sur-sureste de la CDMX.
La pregunta
más obvia, ante este avance tecnológica, ¿es si la oficina de Protección Civil
del Gobierno de Puebla, podría hacer un convenio de intercambio con autoridades
similares en la CDMX, para tener esa información para Puebla?
Las
autoridades poblanas tienen la palabra.
CERTIFICAN
HOSPITAL DEL ISSSTE
El Hospital
Regional del ISSSTE en Puebla, recibió los certificados de cumplimiento de la
norma ISO 9001:2015 del ejercicio 2022, emitidos por la Casa Certificadora
Factural Service S.C. a 12 servicios médicos y 5 coordinaciones
administrativas.
Los servicios
médicos certificados son el Laboratorio de Análisis Clínicos, Banco de Sangre,
Medicina Preventiva, Unidad de Quirófanos, Hemodiálisis, Trabajo social,
Referencia y Contra Referencia, Cirugía Ambulatoria, Diálisis Peritoneal,
Urgencias, Central de Equipos y Esterilización y Hemodinamia.
Las
coordinaciones administrativas certificadas son las de Recursos Humanos,
Recursos Materiales, Recursos Financieros, Servicios Generales y Conservación y
Mantenimiento.
HUERTO DE
GRANJAS CARROL
Con el apoyo
financiero, asesoramiento técnico y seguimiento, el área de Desarrollo
Comunitario de Granjas Carroll de México (GCM), instaló un huerto escolar semi
tecnificado en el Bachillerato Digital 121, de la comunidad de José María
Morelos, del Municipio de Tlachichuca.
Estudiantes y
profesores sembraron en 5 mil metros cuadrados, tomate, lechuga, cebolla,
rábano, cilantro, alfalfa y calabaza. Al cosechar, la comunidad podrá enfrentar
la inseguridad alimentaria y obtener ingresos económicos al comercializarlos.
La inversión
de GCM fue para acondicionar y preparar el terreno, la siembra y trasplante,
colocación del sistema de goteo, mangueras y conectores de riego, fertilizante
y los cultivos.
En fin, como
escribió Jaime Torres Bodet (México, 1902-1940), en su poema Todos:
Todos, con el
crepúsculo cercano
piden fuego a
mi lámpara y se van,
y el viento
de la puerta que entreabren
esparce las
cenizas del hogar;
tú que nada
pediste y que no veo,
y que nunca
te vas,
algo esperas
de mí, tal vez la dicha
¡de sentirme llorar!
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.