“MANUEL BUENDIA TELLEZGIRÓN A 39 AÑOS DE SU ASESINATO”
Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar.
“MANUEL
BUENDIA TELLEZGIRÓN A 39 AÑOS DE SU ASESINATO”.
Este
30 de mayo, se cumplieron 39 años del asesinato del Periodista Manuel Buendía,
qué marcó la diferencia del periodismo de investigación y lo tradicional, qué
cuando las opiniones se tornan incómodas para los gobiernos en turno, da pie a
una realidad aumentada de acallar a quien sea, pues hoy en día es la verdad que
vivimos.
Cercano
a mi cumpleaños y, por el rumbo de Plaza de la República en la hoy CDMX, hay un
hotel que tiene una gran tradición, ahí su cocina es excepcional su platillo
estrella es el Cabrito al Horno exquisito, en un pre-festejo departía con
varios amigos y los brindis se prolongaron, pero en forma inusual se empezaron
a ver movimientos de los agentes de una Institución qué se encontraba justo
frente al hotel (DFS) y, nos despertó la curiosidad, escuchamos qué asesinaron
al Periodista Manuel Buendía Tellezgirón, algo realmente inusual en los años
80s.
Éste hotel se encuentra relativamente cerca de
las calles de Insurgentes y Hamburgo qué fueron los testigos mudos de la muerte
de Don Manuel Buendía, de esa oficina Federal salían con relativa calma pero
nerviosos Agentes, hoy lo entiendo que era para recabar información de lo
acontecido, esto nos llevó a seguir hacia el lugar de los hechos, ahí era un hervidero de personas ligadas a la
Seguridad, de hecho el propio Director de la DFS, José Antonio Zorrilla Pérez
se hizo presente, he incluso se llego a mencionar que Don Manuel era su
compadre, pero sus movimientos en la misma escena del crimen fueron inusuales,
las demás Corporaciones hicieron lo propio y, cómo película mexicana, se
alteraron las evidencias existentes.
Cómo
todo complot, hubo consignados de esa Institución la tan famosa DFS,
Institución para unos acertada y odiada para otros, sólo los que conocen
entenderán las entrañas de ese México expuesto, tanto a los ataques del
exterior y las complicidades Gubernamentales, el Periodismo de investigación
qué realizaba y describía en su Columna “Red Privada”, era para aquellos
lectores de interés por la Política y sus partes oscuras, cómo una
consulta obligada.
Así
se marca un antes y un después, de los hechos trágicos qué hoy padecen diversos
Periodistas, Columnistas y todo aquel que se atreve a señalar a los personajes
de la Política, qué cómo suele decirse, tienen más Grande la cola de sus
“Negocios Turbios”, qué el deseo de servir, el sello del homicidio fue un
mensaje más que evidente, por la espalda le levantaron su gabardina y le
dispararon, decía él mismo qué sí lo querían asesinar tendría que ser a
traición porque de frente era un hábil tirador y siempre andaba armado, el
crimen lo perpetuo un especialista.
De
los homicidas, cómo hoy en día fueron Sicarios en motocicletas, una moda
impuesta en Colombia por Griselda Blanco y que después continuo y fue su sello
de Pablo Escobar Gaviria para ejecutar a sus enemigos, hoy las cosas no son
distintas, a lo largo del andar en los temas de la Seguridad he tenido la mala
fortuna de comprobar que es un tema de Inseguridad y, lo digo así, ¿Porqué ha
quien le gusta saber, que su País se hunde en la Delincuencia Organizada?, qué
entre las teorías del homicidio de Manuel Buendía, fue por denunciar
abiertamente a la Delincuencia y su liga con el Propio Gobierno.
“Si
las balas qué mataron a Buendía venían de algún punto de ese abismo qué sigue
siendo el Poder Político”, ¿Quién dio la orden?, así se expresaron diversos
medios de comunicación escrita, él recibió infinidad de amenazas entre las más
conocidas la hecha por el Gobernador de ese tiempo de Guerrero Rubén Figueroa,
ampliamente conocido por hechos innombrables en su gobierno, también se puede
determinar cómo una línea de investigación las actividades de la CIA en México
o, la denuncia sobre que el Presidente Miguel de la Madrid tenía una cuenta con
Recursos de procedencia Ilícita en Suiza.
En
ese restaurante que menciono en líneas anteriores, días después fue escenario
de diversas pláticas en relación al caso, así mismo como en la cantina qué
estaba en la esquina donde también se escuchaban pláticas relacionadas con éste
controversial tema, por cierto frecuentada por sus ricas botanas, todos decían
¿Quién lo mato? y cómo en la obra de Lope de Vega “Quien mato al Comendador fue
Fuenteovejuna, Señor”.
Hoy
después del hecho que narro del siglo XX, se han repetido con frecuencia los asesinatos
basta recordar a el periodista Javier Valdez Cárdenas (QPD) fundador de Río
Doce, a pesar de los mecanismos de Protección a Periodistas, la Criminalidad le
arrebató la vida, se dice mucho ¿Qué quien o quienes?, de ello es difícil
aclarar, dicen que el famoso “Mini-Lic.” o, se señala a los “Menores”, así
conocidos los hijos del Chapo Guzmán, en fin así se repite la falta de
protección para quien ejerce el Periodismo, columnistas y todo aquel que se
atreve a criticar a un Sistema podrido en la Seguridad.
En
el Entramado Político, coludido con el Crimen Organizado donde no importa el
nivel que se tenga, se exhiben los actos de corrupción cómo sí el servir a la
Sociedad, sea una Patente para delinquir con pseudo estilo, mediante una pluma
Mont Blanc, pamplinas, son iguales qué los que por lo menos le ponen
blanquillos y andan en la Guerra a, todos el dinero los mueve y los hace
iguales.
Hay
quien gracias a sus propias habilidades, se mantienen con vida cómo es el caso
de Jesús Lemus Barajas periodista Michoacano, ¿Por qué digo que con sus
habilidades?, porque simplemente contaba con el mecanismo de protección y se lo
retiraron, hoy se cuida solo, son de verdad situaciones que no se entienden,
Felipe Calderón lo metió a la cárcel inventando delitos, hoy en un Gobierno de
una 4ª. Transformación, lo deja al desamparo, ¿Cuántos cómo él padecen el
asedio de los Criminales?, incontable la cifra, cada rincón cada población o
cada ciudad está contaminada por la Delincuencia, se puede entender que siempre
haya existido, pero la impunidad de ahora no tiene freno.
¿Cuántos
Manuel Buendía? , ¿Cuántos Javier Valdez?, debe haber en los obituarios y en
las Carpetas de Investigación, para que un Gobierno débil y ausente reaccione,
desde una Seguridad Militarizada será imposible, lo de ellos es la guerra en el
frente de batalla.
La
contabilidad con un punto de referencia y partiendo del año 2000 a la fecha,
Artículo 19 a documentado 157 asesinatos de Periodistas, con estas cifras qué
más se necesita para que la vida tenga un significado en la Política de la
Seguridad de los Mexicanos, dado que independiente de la profesión a que los
ciudadanos se dediquen pongan atención, observando los entornos de peligro y,
piensen y actúen para proteger la vida de todos.
“Qué clase de mundo que pueden mandar maquinas a Marte y no hace nada para detener el asesinato de un ser humano”. (José Saramago)
Twitter. - @hector_mperez
Instagram. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.