Jugar futbol puede causar demencia
SIN LÍMITES
Jugar futbol
puede causar demencia
*En algunas
ligas ya prohíben los cabezazos
Por Raúl
Torres Salmerón
¿Sabía usted
que un estudio hecho en Suecia indica que los futbolistas sobre todo aquellos
que cabecean más la pelota, tienen más probabilidades de desarrollar demencia?
La muestra
incluye 6 mil 7 jugadores del fútbol sueco que jugaron entre 1924 y 2019 y los
porteros, a diferencia de sus compañeros de campo, no padecen más riesgo.
El estudio se
llevó a cabo en la máxima división del fútbol sueco y fue publicado este año de
2023 por la prestigiosa revista The Lancet Public Health, que indica que los
futbolistas de élite tienen 1.5 veces más de posibilidades que el resto de la
población de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como demencia o
Alzheimer.
Las
conclusiones de la investigación son muy interesantes:
-Entre los
futbolistas masculinos de la Primera División sueca estudiados, el 9 por
ciento, es decir 537, fueron diagnosticados con una enfermedad
neurodegenerativa, mientras que en el resto de la población detectaron un 6 por
ciento.
-El caso no
aplica entre los porteros o guardametas que, respecto a sus compañeros de
campo, cabecean mucho menos la pelota. La muestra incluye 6 mil 7 futbolistas
que jugaron entre 1924 y 2019 en la liga del país escandinavo.
-Los porteros
diagnosticados fueron 38 de 510, es decir un 7.5 por ciento y el riesgo de padecer
enfermedades que afectan a las neuronas motoras como la Esclerosis Lateral
Amiotrófica (ELA), no aumenta.
-En el caso
del Parkinson, el riesgo es menor comparado con el resto de la población.
-Peter Ueda,
Profesor del Karolinska Institutet, participante en el estudio, asegura que se
ha planteado la hipótesis de que los traumatismos craneales leves repetitivos
sufridos al cabecear el balón son la razón por la que los jugadores de fútbol
tienen un mayor riesgo.
-El estudio
replica hallazgos previos de que jugar al fútbol profesional está asociado con
un riesgo sustancialmente mayor de demencia. Parece extremadamente plausible
que cabecear repetidamente la pelota durante el entrenamiento y el partido
produzca daño cerebral que con el tiempo puede provocar demencia.
-Una
conclusión parecida figura en una investigación realizada en Escocia en 2019
con el apoyo de la Federación Inglesa y del Sindicato de Jugadores. La
investigación, en ese caso, sugirió que los futbolistas, aunque no diferenciaba
entre porteros y jugadores de campo, tenían 3.5 veces más probabilidades de
desarrollar enfermedades neurodegenerativas.
-Por ello,
algunas federaciones han implementado medidas para reducir los golpes con la
cabeza en los entrenamientos en grupos de edad más jóvenes, como inglesa, la
escocesa y la de Irlanda del Norte donde se prohíbe rematar de cabeza a los
menores de 12 años.
-La
Federación estadounidense fue pionera al ser la primera en prohibir en 2015,
los cabezazos en entrenamientos a menores de 10 años y recomendando limitarlos
en la franja de edad de entre 11 y 13.
-En cambio la
mortalidad general más baja que observaron entre los futbolistas indica que su
salud general era mejor que la de la población general, debido a que mantienen
una buena forma física por jugar al fútbol con frecuencia. La actividad física
se asocia con un menor riesgo de demencia.
-Las personas
que juegan al fútbol viven más que las personas con las que se les compara. La
gente teme desarrollar demencia, pero es necesario actuar para proteger la
cabeza y el cerebro de las personas y seguir practicando deporte.
-El cambio de
pelotas, de cuero a sintéticas, que no absorben agua y no se vuelven más
pesadas como antiguamente, la forma de entrenar más rigurosa y profesional y el
cambio de estilo de juego asociado a un menor traumatismo craneal pueden haber
reducido el riesgo.
-Pero el
riesgo podría ser mayor entre los futbolistas que hoy en día entrenan y juegan
más intensamente desde una edad muy temprana. De ahí las medidas que han tomado
algunas federaciones para que los niños de menos de 12 años no cabeceen.
-En agosto de
2022, la International Football Association Board (IFAB), aprobó un protocolo
con la prohibición de cabecear el balón de manera intencionada en todas las
competiciones y partidos de categorías Sub 12 e inferiores. IFAB es una
asociación internacional conformada por las cuatro asociaciones de fútbol del
Reino Unido y la FIFA y es la encargada de definir las reglas del fútbol a
nivel mundial y sus futuras modificaciones.
En fin, como
escribió Blanca Varela (Perú, 1926-2009), en su poema Fútbol:
Juega con la
tierra
como con una
pelota
báilala
estréllala
reviéntala.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.