“EL PODER DEL NARCO”
Columna
de
Héctor Manuel Pérez Cuéllar
“EL
PODER DEL NARCO”
El
País sigue esperando las promesas de éste Gobierno en materia de Seguridad, la
pacificación tan proclamada no ha llegado ni llegará, en éste fin de festejo de
los niños, en Tamaulipas hubo guerra entre Cárteles y en Guanajuato no paran
los homicidios.
En
Reynosa, San Fernando y Matamoros, desde la noche del domingo empezaron
bloqueos desfile de vehículos con blindaje artesanal en un número aproximado de
40 camionetas, quien recuerda el 2010 sucedió algo similar, han vuelto las
caravanas de vehículos de Guerra qué entre Cárteles se manifiestan, esto se
veía venir con la llegada al Poder de Morena y no por ser ellos, sino porque es
una constante que en toda guerra existen reacomodos por el control de las
Plazas, tradicional el dueño es el Cártel del Golfo desde la época de Juan
Nepomuceno Guerra, pero con gobierno nuevo vienen las pruebas.
Lo
que debe interesar al ciudadano de allá como el de toda la República, es que
estos escenarios son de Terrorismo, qué ponen en total riego al ciudadano, las
Autoridades Estatales de Tamaulipas informaron alrededor del medio día del
domingo, que se controló los bloqueos con resultados de sicarios abatidos,
cuestión que de verdad no interesa, lo que si debería de ser es la aplicación
de la Inteligencia para desactivar la presencia de estos grupos de
delincuentes, ¿Cuál es la razón real?, la impunidad y colusión de Autoridades,
los cañonazos de dinero siempre muestran “EL PODER DEL NARCO “.
En
otro escenario, en Apaseo Guanajuato comenzó de terror y sangriento el día del
Niño, asesinan a dos mujeres y dos niñas en un ataque a un domicilio, dirán las
Autoridades venganza entre Cárteles, pero es muy conveniente aclarar que una de
las mujeres era la abuela y la madre de las infantes, ¿Qué explicación podemos
entender que den? , ¿O seremos ya insensibles a estos actos de barbarie?, no
quiero pensar ello porque entonces vivimos en la ilegalidad y sería cómo
aceptar que no se puede cambiar el estado de las cosas.
Las
Pandillas, la Mara Salvatrucha importada entre migrantes y los Sicarios locales
y extranjeros, son protagonistas evidentes de la instrumentalización y
expresividad de la violencia en cualquier plaza cómo mal llaman a nuestras
ciudades, pues está violencia como vía para fines determinados hacen qué la
aplicación de control gubernamental se reduzca a las acciones tradicionales de
presencia, los tiempos del miedo a las Fuerzas Armadas pasó a la historia, hoy
es avanzar Inteligencia prospectiva y mucha Tecnología.
Los
números estadísticos pueden mostrar bajas, aunque nada significativos, pero la
realidad es que México es uno de los países más violentos del mundo a pesar de
no tener una guerra regular, el fácil acceso a las armas qué por cierto entran
por cualquier puerta de nuestra Nación a cargo de las mismas Fuerzas Armadas
qué no pueden con los criminales, son los sitios cómplices mudos de la
violencia qué se vive en todas partes, los reclamos del exterior por el tan
nombrado Fentanilo también sale por ahí, donde se nota la poca capacidad de
reacción de las Fuerzas de Seguridad y agreguen a este coctel de ineficiencia,
el Sistema de Justicia y con un final de está podredumbre, el Sistema
Penitenciario, entonces ¿Realmente en los años que lleva la 4ª Transformación
hay cambios? Ustedes tienen la última palabra.
Está
breve descripción de dos hechos qué cito al principio, nos muestra que para un
sector de la Sociedad no les afecta en nada, dado que cuentan con su Seguridad
Privada, otros los Funcionarios menos, gracias a sus escoltas, sólo lo padecen
los de a pie, viven en la sicosis de saber si regresan a casa y que no confían
ni en su sombra, pero otros aprovechan para pasar de vulgares ladrones a
engrosar las filas del Crimen Organizado.
La
convivencia social y la Cultural de la Legalidad, está fracturada lo primero es
reconocer que la labor de levantar el barco y que no se siga hundiendo está en
nosotros, la Autoridad las ponemos nosotros, el exigirles es de nosotros, el
gran acuerdo debe ser entre nosotros, no hay más, no hay gobiernos paternalista
son gobiernos listos qué llevan el agua a sus molinos, cambiar es fácil si
decidimos actuar.
“La gente de alguna manera trata de saber que se siente o que sabor tiene. Y ahí va creciendo la adicción”. (Chapo Guzmán)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.