Llama Ignacio Mier a “cambiar el chip” del viejo régimen de saqueo del Presupuesto a través de obras de infraestructura
Estamos convencidos que, a través de la infraestructura social podemos construir una verdadera transformación para la vida patria, manifestó.
El diputado
Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, llamó a
abandonar la vieja práctica de gobiernos conservadores en que el Presupuesto de
Egresos de la Federación se utilizaba como instrumento para enriquecer a las
élites.
En el marco
de la Segunda Semana Nacional de Infraestructura Transformadora, que se realiza
del 17 al 21 de abril en la Cámara de Diputados, el legislador señaló la
necesidad de “cambiar el chip” y pensar en el presupuesto público como la vía
para reducir desigualdades y promover el desarrollo.
Comentó que
este encuentro impulsa la revolución de las conciencias en esta materia, en
congruencia con la Cuarta Transformación que concibe al erario público como el
instrumento redistributivo que promueve la inversión y la participación de
capital privado en favor de mejores condiciones de vida para la población.
Señaló que,
para “aceitar el voto de diputadas y diputados” en favor del Presupuesto de
Egresos, el viejo régimen destinaba 45 mil millones de pesos del Ramo 23,
convirtiéndolo en un instrumento de cooptación, clientelismo electoral y
corrupción.
“En 15 minutos se aprobaba el Presupuesto, sin discusión, sin debate y no existía ningún componente ni social, con base en indicadores, ni económico, como instrumento para promover el desarrollo y financiar el desarrollo de las entidades y menos la garantía del cumplimiento de los derechos universales de las personas que garantizarán la libertad, la igualdad y la fraternidad”, dijo.
Expresó que
desde la pasada Legislatura se gestó un nuevo paradigma en la aplicación de los
recursos públicos, especialmente en lo que corresponde a inversión pública y
programas de inversión directa que se realiza en estados y municipios mediante
el Ramo 33, y que permite cambiar el rostro del país.
En ese
sentido, destacó que las obras de infraestructura que se realizan ahora en el
país, con este nuevo enfoque en el ejercicio de los recursos, tienen un
componente central en el desarrollo económico, político y social del sureste mexicano,
que no rezaga al occidente ni al este del país.
Por ejemplo,
expresó, se están haciendo obras hídricas fundamentales para la nación en Nuevo
León y Coahuila; mientras que en los estados del occidente se realizan acciones
para aprovechar los recursos naturales y complementar la soberanía energética.
“Estamos convencidos que estamos actuando, en este concepto inclusivo, democrático, resiliente, sostenible, inclusivo de que la infraestructura social y el Estado a través de sus gobiernos, de sus tres ámbitos de gobierno, podemos construir una verdadera transformación para la vida patria”, manifestó.
No hay comentarios.