Homenaje al notable poblano Héctor Azar
SIN LÍMITES
Homenaje al
notable poblano Héctor Azar
Develan busto
en el Senado de la República.
Por Raúl
Torres Salmerón
Con motivo
del Día Internacional del Teatro, el Senado de la República realizó un homenaje
póstumo a Héctor Azar Barbar, notable escritor y fundador de instituciones
teatrales quien nació en Atlixco, Puebla, el 17 de octubre de 1930 y murió en
la Ciudad de México, el 12 mayo del año 2000.
El poeta,
cronista, dramaturgo, ensayista y narrador estudió Derecho y las maestrías en
Letras Modernas y Francesas en la Universidad Nacional Autónoma de México; fue
fundador y director del grupo piloto del Teatro Estudiantil Universitario; y
jefe del Departamento de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura.
También fue
director de la Casa del Lago, donde creó el Foro Abierto y el Teatro de Cámara;
fundador de la Compañía Nacional de Teatro del INBA, de la cual fue director
titular; y fundador y director del Centro de Arte Dramático.
Ganó el Gran
Premio durante el I Festival Mundial de Teatro de 1964 por la representación de
Divinas Palabras de Ramón del Valle Inclán, en Nancy, Francia; las Palmas
Académicas 1970 que otorga el Gobierno de la República Francesa y la Medalla
Pitao Layate, la Diosa de las Artes en 1972, por su contribución a la cultura
oaxaqueña.
Además, el Premio
Juan Ruiz de Alarcón de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro 1972 por
la mejor obra de teatro no representada; el Premio Xavier Villaurrutia 1973 por
Los Juegos de Azar: Seis Obras en un Acto y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz
de la Unión de Críticos y Cronistas de Teatro por Inmaculada.
El Presidente
de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, dijo en el Día
Internacional del Teatro, que se celebra el 27 de marzo, que el arte es un
idioma universal que nos identifica a todos, por lo que no importan las
distinciones partidistas y don Héctor fue un hombre que unía corazones,
conciencias y talentos.
Señaló que la
obra del dramaturgo es universal. Además, indicó que Azar Barbar recibió muchos
homenajes en vida, pues fue un hombre muy querido, por lo que afirmó que se
debe reconocer en vida a las mujeres y los hombres que le han dado tanto a
México.
A su vez, la
Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, Cora
Cecilia Pinedo Alonso del PT, indicó que el artista poblano fue y sigue siendo
uno de los pilares en el progreso de las instituciones teatrales en México.
Carlos Eduardo
Azar Manzur, hijo del dramaturgo homenajeado, comentó que el teatro no puede
distanciarse del trabajo humano, es decir, que ante los cambios del mundo no
deben mantenerse ajenos.
Además, le
entregó la Insignia Azariana a la Directora de la Compañía Nacional de Teatro
del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Aurora Cano, por su trayectoria
y aportación profesional a nivel nacional en el campo de la literatura, el
teatro y la dramaturgia.
Aurora Cano
sostuvo que el teatro es el mayor generador de pensamiento crítico que hay
entre las artes, esto debido a su naturaleza para el consumo público en
espacios abiertos. Asimismo, agradeció a Héctor Azar por fundar las
instituciones culturales que trazaron el camino para el desarrollo del teatro
nacional, toda la comunidad está en deuda con él.
Manuel
Reygadas, Director, Actor y Productor, agradeció el apoyo, los consejos y la
orientación a el gremio del teatro en México. Además, recordó que Azar Barbar
era un charlista magnífico.
Adriana
Acevedo, Representante de Creadores Artísticos Héctor Azar Barbar, dijo que
este colectivo es salvaguarda del legado artístico y cultural, tangible e
intangible, de su mentor. Además, presentó un corto documental realizado por
este colectivo en colaboración con Cecilia Cabrera Morales, del Consejo de la
Crónica de Atlixco.
También se
develó un busto de Héctor Azar Barbar, elaborado por Tizoc Ramos
Hernández.
Finalmente,
se realizaron lecturas dramatizadas de fragmentos de La Seda Mágica, El Corrido
de Pablo Damián, El Placer de la Inmortalidad e Inmaculada, obras del
dramaturgo, a cargo de Adriana Acevedo, Carlos Eduardo Azar Manzur,
Rabindranath Espinoza Alarcón y Martha Ofelia Galindo.
En 1993, el
Gobernador de Puebla, don Manuel Bartlett Díaz lo nombró Secretario de Cultura,
un desafío que aprovechó para formar la Orquesta Sinfónica del estado de Puebla
y la Compañía Estatal de Teatro. También fundó los museos de Arte Moderno y
Arte Virreinal y la organización del famoso Festival Palafoxiano.
En fin, como se dijo en el homenaje póstumo a Héctor Azar, el 17 de octubre de 2000 en el Teatro del Palacio de Bellas Artes:
Naciste por
donde se paseaba Dios,
como en el
paraíso terrenal.
Te moriste
tú,
el niño
prodigio de Atlixco, Puebla,
pero no
dejarán de percibirse
tus aromas,
la ruda, el poleo…
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.