“LOS QUÉ, LOS CÓMO Y LOS POR QUÉ”.
Columna
de
Héctor Manuel Pérez Cuéllar
“LOS
QUÉ, LOS CÓMO Y LOS POR QUÉ”
Todos
los Sistemas de Seguridad implementados deberían contestar al pésimo resultado
en materia de Narcotráfico y sus efectos, por lo que surgen varias preguntas,
¿Hasta qué punto se ha estudiado el tema del Narcotráfico en cualquier Estado
de la República?, ¿Se debería abordar el tema como una acción de Política
Pública Circular?, ¿Cuál es el papel que se tiene de las Autoridades Locales y
Estatales?, ¿Los Cárteles cuál es su distribución en cada localidad?, ¿Las
Estrategias son las adecuadas de forma Nacional o deben tener aplicación
diferente en cada Región?, estas y otras preguntas surgen dado que cada día es
mayor el impacto del Narcotráfico.
El
tejido social está dañado abrumadoramente, este efecto tiene su origen en la
famosa Guerra contra el Narcotráfico implementada por el Presidente Calderón,
pero no es a quien hay que culpar, es el ver que no han corregido el impacto
social real, este daño se ha proliferado en cualquier parte de México, la
problemática sigue sin abordarse adecuadamente, los discursos mañaneros, los
lenguajes de comunicación de la Guerra continúan como la Delincuencia comunica
con sus mantas, los enfrentamientos son nota de todos los días.
La
dialéctica entre Drogas y Narcotráfico se sostiene que son la misma cosa, como
si el idioma se modernizara, el problema de las Drogas habrá que considerarlas
como un asunto de Salud Pública y el Narcotráfico el medio de corromper todo lo
que toca con fines de lucro valiéndose hasta de la violencia extrema, los
Gobiernos Capitalistas son de cierta medida culpables del crecimiento del
Narcotráfico en un afán de crecimiento económico, nuestros modelos Policiales
son en cierta medida modelos a imagen y semejanza de los modelos Militares, hoy
se ha ratificado esto al implementar como Organización de mayor fortaleza a la
Guardia Nacional, entonces ¿Qué es lo que se debe hacer para realmente cambiar
de un fracaso a un éxito? .
La
siembra, el cultivo y la producción de las Drogas es un tema histórico de
México, quien en sus estudios para la implementación de Políticas Públicas
contra las Drogas no lo tiene en cuenta ira a un fracaso, en ello tenemos
varios factores que nos afectan, en primera instancia la doble moral con la que
los Estados Unidos nos ven en relación al Narcotráfico, nosotros somos los malos
que les damos las drogas, pero ellos que hacen para evitar tener tantos
adictos, nada, así lo demuestran los hechos, aquella ya lejana Operación Cóndor
bajo considerablemente la producción de la amapola y marihuana, hoy vivimos
situaciones diferentes, los Laboratorios de producción de Drogas Sintéticas se
proliferan a lo ancho y largo del Territorio, lo que cambia la logística de
cómo actuar, esto genera que nuestros vecinos inclusive tengan de que hablar en
el contexto de sus contiendas Políticas, solo para recordar primero nos
certificaban como si fueran nuestros profesores, luego nos apoyaban mediante
materiales de Guerra, ¿Hoy que novedades nos querrán imponer? .
La
repartición de plazas de los principales Cárteles del País, condujo a la
Militarización que hoy es ya un asunto aprobado y en práctica por el Gobierno
Federal, los acuerdos que se tenían con las dependencias extranjeras como la
DEA, se encuentran en un impase de franca colaboración, pareciera que no
entienden que el Narcotráfico es un asunto Global, hoy los Grupos Principales
del Narcotráfico propiamente prevalecen dos con mayor presencia el Cártel del
Pacífico y el Cártel Jalisco Nueva Generación, estos Cárteles son empresas del
Crimen que ampliaron sus actividades donde hay una afectación a la Sociedad en
general, tienen el cobro de piso, el cobro por el derecho de transitar con sus
productos en carreteras hay tiene el caso del Aguacate, en fin los afectos
dañinos son enormes y en los Gobiernos parecen omisos a ellos.
El
Clientelismo es día a día mayor, los criminales penetran en las esferas de
Poder en cada población, desde el Líder de una colonia, el Líder que pertenece
a un Partido Político, los Delincuentes locales o Pandilleros del barrio son
cómplices en la oscuridad del Crimen Organizado, las obras que maquillan sus
intenciones son diversas ustedes han oído de colocación de Iglesias donde el
Narco se convierte en benefactor de una Comunidad o Pueblo de esos que hay
muchos en México, obras sociales esas que el propio Gobierno no realiza llegan
los Criminales y las hacen, con lo que suplen al incompetencia Gubernamental,
eso opinen ustedes sino conlleva al crecimiento de la Delincuencia Organizada.
Hoy
nos encontramos en el pináculo de la Violencia y el Terror, nada es más
patético que el Gobierno en sus Tres Niveles nos quieran dar respuesta mediante
porcentajes explicados en las mañaneras que por cierto en muchos Estados de la
República la hacen, eso en la realidad no impacta una mejora continua, Rousseau
en su libro “El Contrato Social”, define y puntualiza que dicho contrato es la
constitución del “Pacto Social”, siendo la asociación que protege y defiende
con la fuerza común a las personas que lo conforman en otras palabras es
fomentar una Cultura de la Legalidad real y certera.
La
debilidad del Estado Mexicano, ha propiciado que el Narcotráfico corrompa las
esferas Gubernamentales, lo que lleva hoy a una frase muy mencionada de que
tenemos un Narco-Estado, los hechos recientes de un Exsecretario de Seguridad
juzgado en USA, nos demuestra que no estamos lejos de ello, nuestro País en su
diversidad cultural, nos sitúa en la forma de abordar el problema del Narco en
el Norte muy distinta que en el centro de la República y en el Sur, es ahí que
me refiero que cada Estado debe tener su forma de combatir al Flagelo del
Narcotráfico de formas distintas, pero
de verdad, no hay que hacer tanta Política barata, parafraseando al
Expresidente Salinas “Hay que hacer Política de la Buena”.
“La preocupación por el Hombre y su
Seguridad siempre debe de ser el interés principal de todos los esfuerzos”.
(Albert Einstein)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.