“EL COLAPSO DE LAS CARCELES EN MÉXICO”
Columna
de
Héctor Manuel Pérez Cuéllar
“EL
COLAPSO DE LAS CARCELES EN MÉXICO”.
Hoy
enfrentamos y estamos con peligro ante el inminente “Colapso de las Cárceles en
México”, la realidad del Autogobierno, la Corrupción, el Abandono del Interno,
Infraestructuras Deficientes, Sobrepoblación, con factores adicionales como el
Hacinamiento estos y otros problemas no visibilizados, contribuyen a no tener
medidas efectivas en pro de la Reinserción Social.
“EL
ANÁLISIS DEL MUNDO OLVIDADO”. (Tercera parte.)
En
los códigos Penales el 95% de los delitos tiene contemplada la prisión, no
existen sanciones alternativas a la Cárcel porque no hay los Programas,
Estrategias o alguna forma distinta de como operar Sanciones Alternativas de
hecho ni tampoco se cuenta con Infraestructura que lo permita, el enfoque
siempre será buscar culpabilidad por todos los medios y terminar en la
imposición del castigo de Cárcel, no hay más en la imaginaria de la Justicia.
La
Política Penitenciaria es retrograda, no repara el daño a la víctima pues de
facto cuando así se reconoce el hacerlo sino tiene para realizarlo, le agregan
mayor tiempo privativo de la libertad, maximiza la exclusión social del
victimario con lo que eso de Reintegración Social es utopía, los costos
sociales de los familiares son enormes para cualquier persona que tenga un
miembro de su familia en prisión es un cambio de vida completo les genera un
interminable viacrucis de gastos y lamentables efectos sicológicos para todos
los miembros, creando un resentimiento social interminable y de generar mayores
factores en su entorno de venganza aunque su familiar sea culpable, para ellos
la Sociedad los está culpando de algo de lo que no tienen culpa, si me lo
permiten dejar puntualizado, así lo ven.
En
números fríos el 40% de las personas privadas de la libertad están sin recibir
sentencia, esa figura de prisión preventiva oficiosa, en recientes fechas hemos
visto en los medios de comunicación muestras de que se sigue aplicando la
reclusión como una Venganza Social más, sin embargo, no de Readaptación, no
hablemos de los costos que ello representa para la manutención del interno, de
hecho, los familiares son en última instancia los que asumen los costos con
ello también son castigados indirectamente, ¿realmente que es lo que el Estado
Mexicano pretende?
Las
contradicciones son enormes la despresurización debe ser un acto de humanidad,
hoy no hay un programa que nos dé a los mexicanos tranquilidad que el
hacinamiento y el colapso en puerta tenga en la calle a miles de presos
resentidos con sed de venganza pues para ellos los de afuera son culpables de
su reclusión sin pensar que sus actos los condujeron a ello, pero eso no es un
debate, podemos definir que es un círculo vicioso de acciones de culparse unos
a otros y, esto obedece a no tener Políticas Públicas definidas y modernas para
el tratamiento de los infractores.
Para
ilustrar mejor esté problema el 76% de los internos del País vive con
características de Sobrepoblación y Hacinamiento con las implicaciones que ello
representa, miren ustedes en 22 centros de reclusión hay más menos 104 mil
internos siendo el 40% de todos los reclusos de la República, aquí viene la
clave de ello y los conflictos que se presentan, hay 8 internos por cada
custodio, contando los permisos, faltas, vacaciones y demás cuestiones de los
custodios esas cifras se elevan de 25 a 34 internos por custodio y luego dicen
¿porque no se controlan a los presos?, eso hay que preguntar a los tres órdenes
de Gobierno, por ello sin discusión, LOS
QUE MANDAN SON LOS PRESOS.
Con
lo anterior como no entender que la Violencia está presente todos los días del
año en cualquier Centro de Reclusión, pues el control y lo que representa en
términos económicos es demasiado, como lo mostrado recientemente y que lo
pudimos constatar en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde en la celada del
Delincuente muerto “El Neto”, se encontró una caja fuerte con dinero que todos
podemos pensar era producto del cobro de piso y complacencias para repartir con
las propias Autoridades penitenciarias.
Todos
se preguntarán ¿Se puede revertir lo que todos sabemos?, hay infinidad de
opiniones, estudios y miles y miles de proyectos que en la tortuosa burocracia
se pierden pues lo convierten en documentos con opiniones diversas pero al fin
burocráticos, sin ton ni son, planteamientos efectivos es usar, en Primera que
el Sistema Penal sea para los delitos de alto impacto y que afecten a la
víctima con el fortalecimiento de la Justicia Alternativa como un medio
efectivo de los delitos menores, si esos, de los que abundan en la tortuosa
Justicia, plantear que en el caso de primo delincuentes no sean fichados sino
supervisados para así poder reinsertar de nueva cuenta en la sociedad pues de
lo contrario nunca encuentran alternativas de trabajo, por supuesto es para los
que no son violentos ni de alto impacto creo se entiende, a la vez tener un
gran debate de cuales serían las medidas cautelares más adecuadas, en eso lo
digo con todo respeto a los puristas del Derecho, pues solo mi opinión tiene la
visión Criminológica más tendría efectos y resultados favorables, si lo
estudiaran y pusieran en práctica.
Si
seguimos viendo a los Centros de Reclusión como drenajes de lo podrido, nos
puede inundar de podredumbre mientras no se les de mantenimiento, modernidad y
atención adecuada, pero sobre muchas cosas, es el cambio de mentalidad pues
seguir con lo mismo que tenemos, va colapsar, la corrupción en diversos
Gobiernos se atrevieron hasta concesionar la construcción de los Centros de
Reclusión y otras cosas más, con lo que si lo vemos de manera simple, hicieron
negocio los políticos, con la Justicia y de las penas impuestas a delincuentes
que si bien no reparan a las víctimas, dan consuelo para sentir que en algo se
les hizo Justicia y los victimarios no podrán dañar más.
Los
modelos de Centros Penitenciarios o Centros de Reinserción Social solo el
nombre los diferencia, pues no es un modelo que se aplique con la misma norma
en toda la República hay prisiones Municipales, Estatales y Federales en todas
es el mismo problema, nada cambia solo el nombre, y para concluir considero que
se debe aplicar un Programa Rector Único, Criterios Homologados de
Infraestructura, Estándares de Operación en todo el Territorio Nacional que
permitan buenas prácticas para la distribución y clasificación de los Internos
y no por aspectos económicos relacionados con Corrupción y estandarizar los
modelos y manuales de Seguridad con la disyuntiva de que quien no lo aplique
sea castigado ejemplarmente, la Constante Capacitación del personal de Custodios
y crear una Auditoria de Gobierno, de Especialistas y Ciudadanía para
certificar el buen desempeño del actuar de los Funcionarios, es sobrado decir
que los Organismos de Derechos Humanos están siendo omisos por lo que deben
tener mayor participación directa.
“El
colapso de la Cárceles en México”, no es asunto menor hoy no hay un programa de
crecimiento de Centros, no hay atención firme de cambiar el estado de las
cosas, no hay readaptación y sobre todo no hay voluntad política de cambio.
“Aquella no era una cárcel, era un Universidad del Crimen. Entré con un Bachillerato en Marihuana y salí con Doctorado en Cocaína”. (Johnny Depp- George Jung)
Tus comentarios: hepercu@hotmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.