“CAMBIOS Y TODO SIGUE IGUAL”
Columna
de
Héctor Manuel Pérez Cuéllar
“CAMBIOS
Y TODO SIGUE IGUAL”.
Cuanto
no nos prometen y no cumplen, los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales se
la pasan en ensayos de la Seguridad.
Nacional.
-
Cambio
de Subsecretario en la Seguridad, deja el cargo el Abogado Ricardo Mejía
Berdeja y entra el General Luis Rodríguez Bucio quien fungía como Comandante de
la Guardia Nacional, quien llegue o quien sale es lo de menos, para fines reales hemos observado, que el caso
específico de la Guardia Nacional que en su creación tenían la intención de
convertirla al servicio de la Ciudadanía con carácter civil, ha sido un fiasco
en la realidad, no hay programas, estrategias y mucho menos acercamiento de lo
que en términos policiales se le llama Proximidad Social.
El
caso de la propia Secretaria de Seguridad y Protección Rosa Ícela Rodríguez si
la quitan ni se le extraña, pues en forma intencional, es una Secretaria que no
tiene mando de nada todo es llevado a cabo desde la Secretaria de la Defensa
Nacional, el reclutamiento del personal para la Guardia Nacional es por demás
como en la Historia “la Leva”, eso que era de forma obligatoria ahora la
disimulan con mesas de reclutamiento sin un diagnóstico previo solo apuntan a
quien le interesa y adelante, me permití observar un centro de reclutamiento
llegan personas necesitadas de trabajo y se aplica ese viejo dicho “Si no
encuentro trabajo aunque sea de policía” ahora será decir de Guardia Nacional,
en la mente de esos jóvenes o personas con cierta edad estará el anhelo de ser
comisario de custodia del “Metro”, ¿Habría que preguntarnos eso? .
Menudo
favor para terminar le hacen a un General de Carrera como lo es el General
Bucio, de tener tropa a su mando en todo el Territorio Nacional lo mandan a un
Puesto Administrativo ¿Qué sentirá? Es natural su disciplina, pero en esos
casos es mejor darle las gracias ¿No lo creen así?
Estatal.
–
El
caso del Estado de Puebla el Gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina,
exhorta a los 217 Presidentes Municipales a fortalecer la Seguridad con
carácter de Proximidad y Prevención, hace mención destacable el caso de la zona
Metropolitana de la Capital y que tendrá impacto para toda la Entidad,
¿Pregunto si en el 4° año de Gobierno no ha impactado nada la Seguridad a la
Criminalidad? ¿Qué van hacer para ello?, dirán él acaba de tomar las riendas,
pero eso no importa las Instituciones son las que hacen la chamba y como
siempre se menciona dale tiempo, pero de esa clase de ensayos pasan Gobiernos
sin resultados.
Municipal.
–
Qué
decir de lo lamentable que es lo Municipal, en específico el caso Puebla
Capital, cada día se encuentra en un gran bache de cómo tener una Seguridad
adecuada a la importancia que representa la Ciudad colocada entre las primeras
de la República Mexicana, ¿Por qué expresar ello? es muy simple, en los años
80’s el Asalto Bancario era una constante y el Gobierno Federal determinó darle
atención puntual y contundente se creó una Institución de la cual me honra haber
sido parte, donde se establecieron conjuntamente con las Instituciones
Crediticias medidas adecuadas para salvaguardar a las mismas, fue una tarea
ardua de combate a una Criminalidad que en esas épocas formaba la más violenta
y considerada como de Alto Impacto, a que traigo a cuenta lo descrito,
simplemente porque Puebla ya es cotidiano el Asalto Bancario, uno de los
factores que se mencionaban en la época antes descrita era que si “A un Banco
lo Asaltan todo lo pueden asaltar”, pareciera simplista la frase pero habla de
la característica principal que se llama “Impunidad”, ¿Por qué no se hace nada
para evitar este fenómeno delincuencial?
En
términos operativos al menos en las fotos del Asalto de Ayer al Banco Santander
de la 24 sur en los límites de colonia Mirador y Alseseca, los elementos
policiales estaban como en antaño todos aglomerados en el exterior de la
Institución al menos conté 3 patrullas y 5 moto-patrullas, cuando tenía a mi
cargo dicha vigilancia Bancaria lo menos que permitía es lo que se observa un
desperdicio de unidades que pueden y deben estar en la vigilancia de la
Ciudadanía la recolección de información es importante pero más importante el
realizar los barridos de vigilancia de forma concéntrica para poder tener la
oportunidad de realizar detenciones pues YA FUE ASALTADA la sucursal LOS
DELINCUENTES NO VAN A REGRESAR Y DECIRLES YA LLEGUE AHORA SI DETENGANME estar
en la parte externa del banco sin razón alguna, no da resultados.
Eduardo
Rivera Pérez está más ocupado en ser Candidato que ser Presidente, ojalá los
ciudadanos recuerden con precisión su desempeño, los muertos que hay todos los
días en todo la Capital del Estado, con características del Crimen Organizado
reclaman Justicia y sobre todo Atención de un Gobierno Omiso e Insensible.
Otro
Municipio. –
Tehuacán
con su Presidente Pedro Tepole Hernández, de plano no da pie con bola dice el
dicho, la Seguridad de ese Municipio es el claro ejemplo del abandono de varias
Administraciones que han dejado que el que manda en la Seguridad Pública es la
Delincuencia Organizada y se rumora que varios miembros de la Secretaria de
Seguridad Pública y Particulares, están coludidos con bandas como “Las
Bigotonas”, “Los Gordos o de la Tehuantepec o los Rosales”, “San Diego”, “Las
Burras” y otras más hasta la cantidad de 10 se presume ¿Pero cuantas más se
están formando?
Todo
tiene una explicación miren al Municipio lo cuidan 14 Patrullas en 5 sectores
con 2 unidades por cada uno otra que corresponde a una actividad especial otra
del Director y dos de Táctico que estás bien a bien hacen de todo, el número de
personal ronda alrededor de 680 divididos en dos turnos o sea 340 por turno
descontado servicios especiales, permisos, incapacidades y demás, pero siendo
10 patrullas ¿Cómo realizar un trabajo efectivo ni pensarlo?
Para
completar la incompetencia, hay 10 unidades nuevas que no están operando
“Porque no tienen placas y que no han realizado la Ceremonia” ¡habrase visto
tal falta de sentido común!, a los elementos no se les ha proporcionado
Uniformes desde hace más menos un año y medio, no tienen Radios de
Comunicación, no cuentan con Servicio Médico Digno, puedo seguir pero es
entendible porque el Municipio de Tehuacán Segundo en importancia en el Estado
tiene tanto descuido no es casual, hay que recordar que ahí está la actividad
Aviaria de las más importantes del País, en fin es solo una muestra de lo que
pasa en el Estado de Puebla.
“El que cree que un Profesional
cuesta caro, no sabe lo caro que cuesta un Incompetente”. (Editorial Alfredo
Buzzi)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.