Resurge la TV abierta
SIN LÍMITES
Resurge la TV
abierta
En México se
ven 2.5 horas y 3 horas en plataformas por persona.
Por Raúl
Torres Salmerón
El Instituto
Federal de Telecomunicaciones (IFT), presentó a mediados de diciembre los
resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales
(ENCCA), Edición 2022, que retomó la aplicación de entrevistas cara a
cara.
La televisión
abierta continúa siendo el principal medio de consumo audiovisual al ser usado
por el 77 por ciento de las personas. Entre los contenidos más vistos por este
medio están los noticiarios y las películas. El estudio dio a conocer que en
promedio el 53 por ciento de las personas acostumbran a ver contenidos por
Internet y que sus géneros favoritos son películas y series.
La encuesta
dio a conocer que, en promedio, las personas consumen diariamente 2.5 horas
para ver canales de televisión abierta y 3 horas de contenidos audiovisuales a
través de plataformas de Internet. El siguiente es un resumen de los resultados
nacionales de la encuesta:
-El 95 por
ciento de los hogares reportan tener televisión en promedio dicen tener 1.7
televisores. Aproximadamente 53 por ciento de los hogares dijeron contar
únicamente con señal de televisión abierta.
-El 49 por
ciento de los hogares que no cuentan con un sistema de televisión de paga,
destacan que el precio del servicio es la razón principal para no contratarlo.
-Entre
quienes cuentan con sistema de televisión de paga el 28 por ciento señalan que
la principal razón para contratar el servicio es tener más opciones de
contenidos y canales.
-El 77 por
ciento de los entrevistados que tienen televisor en su hogar señalaron ver
contenidos de canales de televisión abierta. El Canal de las Estrellas el que
mayor número de menciones obtuvo. TV Azteca es el segundo lugar. Canal 5 y
Azteca 7 les siguen en tercer y cuarto lugar.
-Noticias,
películas y telenovelas son los tipos de programas de televisión abierta que
los entrevistados declararon ver con mayor frecuencia.
-El 47 por
ciento de los hogares con televisor cuenta con señal de televisión de paga. En
estos hogares, el 63 por ciento de las personas observa canales de televisión
abierta.
-Películas,
series, deportes y noticias, son los tipos de contenidos de televisión de paga
que las personas ven con mayor frecuencia. Los canales de televisión de paga
más vistos son Disney Channel, Discovery Channel, De Película y TNT.
-El 38 por
ciento de las personas dijeron escuchar estaciones de radio. Los programas
musicales fueron los más escuchados por un 82 por ciento de los entrevistados,
seguidos por las noticias.
-El 74 por
ciento que escucha la radio, lo hace principalmente en estaciones de FM, en el
hogar y 50 por ciento de ellas a través de estéreo grabadora.
-El 75 por
ciento de los entrevistados declararon utilizar internet y un 84 de ellos
utiliza alguna red social. El 53 por ciento declaró consumir contenidos
audiovisuales por Internet.
-YouTube es
utilizado por el 73 por ciento de las personas que consumen contenidos por
Internet, seguido por Netflix con un 46 por ciento.
-El 50 por
ciento de las personas que ven contenidos por Internet pagan una suscripción
periódica mientras que el 78 por ciento usan páginas o aplicaciones que no
requieren de pago.
-El 54 por
ciento de los entrevistados que consumen contenidos por Internet, ven con mayor
frecuencia películas seguido por series con el 47 por ciento y videos musicales
con un 25 por ciento.
-El teléfono
celular es el dispositivo que más se usa para consumir contenidos por Internet
en un 80 por ciento, seguido de Smart TV en un 37 por ciento.
-El 23 por
ciento dijo jugar videojuegos, de ellos el 59 por ciento lo hace en internet a
través del teléfono celular que es el dispositivo más utilizado.
La ENCCA
edición 2022 tuvo por objetivo obtener información estadística e indicadores
que permitan profundizar en el análisis y reflexión del consumo de las
audiencias de radio y televisión, así como la demanda de dichos contenidos en
Internet.
El tamaño de
la muestra fue de 8 mil 750 encuestados; de los cuales, 6 mil 125 fueron de
zonas urbanas y 2 mil 625 en rurales, con lo cual es posible conocer
indicadores a nivel nacional.
En fin, como
dice la copla flamenca:
Un ciego me
preguntó
por la luz
clara del día,
y le contesté
llorando:
envidia te
tengo yo
que no quiero ver tanto.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.