Otra denuncia en contra del INAH
SIN LÍMITES
Otra denuncia
en contra del INAH
Opción
Ciudadana pide ahora a Función Pública federal investigar recursos.
Por Raúl
Torres Salmerón
Nuevamente,
Ernesto García Hernández, Coordinador del Colectivo Opción Ciudadana Puebla
(OP), presentó otra denuncia en contra del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), por irregularidades en el manejo de recursos para la
reconstrucción de 621 inmuebles afectados en Puebla desde el temblor del 19 de
septiembre de 2017.
El pasado mes
de septiembre el Colectivo OP exigió mediante escrito al titular de la Unidad
de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, Pablo Gómez Álvarez, una investigación para conocer el destino de una
suma millonaria destinada a la reparación de los templos y edificios antiguos dañados
en el temblor.
Pide a la
Secretaría federal de la Función Pública (SFP):
-Debe
investigarse el ejercicio del dinero en el Centro INAH de Puebla, pues en cinco
años no han concluido las restauraciones.
-Si la SFP
detecta irregularidades, debe presentar las denuncias penales correspondientes,
ya que se trata de preservar el patrimonio edificado de Puebla.
-Está próxima
en 2031, la celebración de los 500 Años de la fundación de la Ciudad de Puebla.
-La petición
fue presentada conforme al Artículo 31, Fracción VIII, del Reglamento Interior
de la Secretaría de la Función Pública, como parte de las competencias de la
Coordinación de Vinculación con Organizaciones Sociales y Civiles.
-Ahí se
especifica que la SPF tiene que dar seguimiento a las denuncias que se capten
por parte de la Coordinación General de Ciudadanización y Defensa de Víctimas
de la Corrupción que provengan de las organizaciones de la sociedad civil.
-El Artículo
81, Fracción I de la Ley General de Bienes Nacionales establece que se deben
resolver administrativamente todas las cuestiones que se susciten sobre la
conservación, restauración y mantenimiento de los muebles e inmuebles, por
conducto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), según corresponda.
-La Fracción
II de la misma Ley se señala que debe colaborar con la Secretaría y en su caso,
ejercer las acciones legales y administrativas para la preservación y defensa
de dichos bienes.
-La Fracción
III indica que entre sus funciones está la presentación de las denuncias en el
orden penal a que haya lugar para salvaguardar los inmuebles federales
catalogados.
La denuncia
fue presentada el pasado 16 de diciembre en la Ciudad de México y fue dirigida
a Dálida Cleotilde Acosta Pimentel, Coordinadora de Ciudadanización y Defensa
de Victimas de la Corrupción perteneciente a la Coordinación de Vinculación con
Organizaciones Sociales y Civiles de la Secretaría de la Función Pública del
Gobierno de México.
Firman el
escrito Ricardo Villa Escalera, Carlos Meza Gutiérrez, Octaviano Miguel
Contreras Márquez, Federico Chillán Orduña, Ernesto García Hernández, Jaime Cid
Monjaraz, Edmundo Silva Santel, Israel Trujillo López, Rossana Schiaffini
Aponte, Mariano Yamir Márquez Villanueva, Jorge Octavio Martínez Ovando, Mario
Adolfo Pérez Figueroa y Ángel Manuel López Rafael.
Felipe
Sánchez Hernández, Juan Carlos Pérez Castro, Gerardo Carlos Milano Rocha,
Enriqueta González y González, Francisco Javier Tejeda Ortega, Laura Elena
Rocha Espinosa, Humberto Morales Moreno, Jorge Daniel Alcántara León, José
Guillermo Medina Álvarez, Ludwig Armin Stein, Jorge Pérez Molina, María de
Lourdes Pérez Molina, Jorge Alejandro Torres Jaramillo, Cuitláhuac Emmanuel
Meza Rodríguez, F. Humberto Sotelo Mendoza y Carlos Orea Alonso.
Ellos y
muchos ciudadanos poblanos están a la espera de una investigación y una
resolución al problema. Ya es la segunda petición formal.
En fin, como
escribió Salvador Díaz Mirón (Veracruz, México, 1853-1928), en su poema
Excélsior:
Sobre la
impura huella
del fraude,
la verdad austera y sola
brilla, como
el silencio de una estrella
por encima
del ruido de una ola.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.