Nombres y apellidos más comunes
SIN LÍMITES
Nombres y
apellidos más comunes
Por Raúl
Torres Salmerón
De los 120
millones de personas que vivían en México en 2020, al menos 7 millones de
mexicanos comparten uno de los apellidos más comunes del país.
De acuerdo
con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2020
se registraron más de 400 mil nuevos mexicanos, pero ¿cuál es la estadística de
los apellidos en México?
Hernández.
Por décadas, el apellido más común es Hernández con 671 mil 972 personas
registradas. Su origen proviene de del nombre propio español Hernán o Hernando.
García. El
segundo lugar lo ocupa García con 458 mil 788 mexicanos; proviene del
prerromance, a partir de un nombre propio: Garsea.
Martínez.
Existen al menos 447 mil 073 mexicanos que llevan este apellido de origen
español y proveniente del nombre Martín.
López. Este
apellido común se comparte con España, donde también se existe una gran
cantidad de españoles que llevan este nombre, sin embargo, en México hay 412
mil 247 registros. Es de origen español, proviene del nombre de Lope y del
latín lupus que significa lobo.
González.
Este apellido proveniente del nombre Gonzalo, está presente en 352 mil 650
mexicanos.
Pérez. Este
apellido tiene dos orígenes uno español y otro judío sefardí, proviene del
nombre Pedro, que significa piedra y al menos existen 293 mil 473 mexicanos
registrados con este apellido.
Sánchez.
Proveniente del nombre Sancho, este apellido lo tienen 288 mil 543 mexicanos y
su significado es santo.
Ramírez. Este
apellido tiene elementos germánicos ragin, que significa consejo y mari o meri,
que es fama, además que proviene del nombre Ramiro y al menos existen 258 mil
411 personas registradas.
Cruz. Este
apellido fue dado a las personas que vivían en zonas que contenía la palabra
Cruc o La Cruz, actualmente, existen 204 mil 640 registros.
Durante 2020,
el INEGI identificó a 400 mil nombres, de los cuales 260 mil fueron de mujeres
y 160 mil de hombres.
NOMBRES Y
APELLIDOS MÁS COMUNES
Estos son los
10 nombres y apellidos más comunes en México:
En 2020
nacieron tres personas por cada minuto en México. En total, se registraron un
millón 629 mil 211 de nacimientos, de los cuales 49 por ciento son mujeres y 51
por ciento son hombres.
Son cifras
del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) como parte de las
estadísticas de natalidad para el año de referencia. De acuerdo a las mismas,
90 por ciento de las personas fueron registradas antes de cumplir un año de
edad, lo que representa un millón 464 mil 889 registros.
Las entidades
con mayor registro de nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 49 años de edad
son Chiapas, Guerrero y Zacatecas. En caso contrario, las de menos nacimientos
son Ciudad de México, Estado de México y Sonora.
Por otra
parte, el INEGI identificó a 400 mil nombres, de los cuales 260 mil fueron de
mujeres y 160 mil de hombres.
Los diez más
utilizados en mujeres fueron: Sofía, María José, Valentina, Ximena, Regina,
Camila, María Fernanda, Valeria, Renata y Victoria.
En el caso de
los hombres, los diez más comunes fueron: Santiago, Mateo, Sebastián, Leonardo,
Matías, Emiliano, Diego, Miguel Ángel, Daniel y Alexander.
En fin, como
escribió Pedro Salinas Serrano (Madrid, 1891-1951), en su poema Porqué Tienes
Nombre tú:
¿Por qué
tienes nombre tú,
día,
miércoles?
¿Por qué
tienes nombre tú,
tiempo,
otoño?
¿Sabe el mar
cómo se llama,
que es el
mar? ¿Saben los vientos
sus
apellidos, del sur
y del norte,
por encima
del puro
soplo que son?
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.