“LA REVOLUCIÓN”
Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
“LA
REVOLUCIÓN”.
Desde
la óptica de los dos pensamientos que prevalecen en México, desde la Revolución
Mexicana en el muy lejano 1910 y que concluye en 1917, todo se debió a la lucha
porque no se perpetuara Porfirio Díaz y termina como una Guerra Civil por
Derechos Políticos y Sociales con resultados que nadie toca como la pérdida de
vidas de más de un millón de personas, hoy ¿Ven algo de similitud?
Pero
no todo fue malo en esas Batallas de sus resultados obtuvimos frutos positivos
como la Constitución de 1917 que nos permite tener derechos Sociales y
Laborales y ejercer nuestras libertades, no hay que olvidar que los mexicanos
vivían en condiciones paupérrimas, el campo su producción era una especie de
feudalismo, los obreros eran tratados como esclavos laborales sin derechos
reconocidos, bueno nada que no nos enseñaran en la escuela hasta monografías
teníamos que comprar y hacer tareas, pero que cuando crecemos y vemos la
realidad que nos toca vivir, nos damos cuenta de que mucho no ha cambiado.
Hoy
en su discurso el Presidente Andrés Manuel López Obrador cita al Liberal
Francisco I. Madero quien lanzo el Plan de San Luis fechado el 5 de octubre de
1910 para derrocar a Diaz, quien no recuerda su lema “Sufragio Efectivo no
Reelección”, nadie puede decir que no se mencione pero que ello lleve una gran
carga de ese divisionismo que el Presidente se encarga de recordar día con día,
es perverso, precisamente nuestra historia es para que no se repita, la eterna
lucha de clases a nadie conviene ni a los simpatizantes del Presidente como
tampoco a los que no lo son, en medio de ellos se encuentran millones de
mexicanos que nos preocupamos por otro tipo de enemigos que esos si están
latentes en el diario vivir del ciudadano que se levanta todas las mañanas con
la esperanza de tener unas oportunidades diferentes, con el deseo de caminar en
paz sin ser asaltado o en muchos casos perder la vida y dejar a su familia en
desamparo, a esos millones de mexicanos no nos interesa ni marchar ni dividir,
NOS INTERESA MÉXICO.
En
Puebla los hermanos Serdán Aquiles, Máximo y Carmen entregaron su vida por
tener un mejor País inclusive fueron considerados “Mártires del Movimiento
contra Porfirio Díaz” y fueron ejemplo de otras insurrecciones, si vemos
nuestra historia como debería de ser no es para colgarnos de acuerdo a nuestro
pensamiento político las cosas, fueron como fueron, para alcanzar Justicia y
Patria, en los discursos como los muchos que los políticos mencionaron hoy son
con su visión de cómo lo ven no la realidad, quien o quienes tienen la razón
ninguna de las partes si lo vemos del oficialismo es con la carga de que es por
la 4ª Transformación y si se ve del lado opuesto es por un discurso falso de
Democracia, repito nadie tiene la verdad.
Así
como en la historia nos muestra que ni Zapata con su Plan de Ayala y Orozco con
su Plan de la Empacadora desconocían la Presidencia de Madero, entonces hoy en
nuestra realidad actual es entendible que unos no reconocen que lo que hace el
Presidente López Obrador sea lo correcto pero tampoco puede decirse que esa
facción de pensamiento sea lo correcto, repito es la eterna lucha de clases el
análisis debería centrarse en problemas graves que llevan estas divisiones como
puede ser el aprovechamiento de Grupos Criminales del campo mexicano, la
conquista de territorios por las Mafias y porque no decirlo de los eternos
también caciques, los riesgos latentes en cualquier carretera de México, las
luchas entre Fuerzas del Orden y Sicarios como las de hoy en Celaya, un orden
social quebrantado en fin es mucho más de lo que tenemos que preocuparnos y no
su divisionismo de ambos frentes.
Creo
y puedo equivocarme, pero el que el Presidente de México cite a marchar
considero que se le olvida que está para todos los mexicanos y no solo para
quien lo apoyan eso Juramentó ante la Constitución de la República, el eco que
hacen Gobernadores hasta con acarreo para realizar lo mismo es imperdonable, se
les olvida que son Servidores Públicos y no luchadores sociales, que tipo de
Plan Revolucionario tendríamos que lanzar para que atiendan y entiendan que
están rebasando la tolerancia, tendremos que celebrar una convención como la de
Aguascalientes con la que desconocen a Carranza.
Las
luchas armadas entre bandos de pensamiento político diferente o las que se
hacen sin armas, son a fin de cuentas lo mismo dejan muertos o dejan división
entre los ciudadanos, todos somos mexicanos, no hay ricos y pobres cuando
tenemos que enfrentar al verdadero enemigo la Criminalidad, en las Cámaras nos
representan a quienes les dimos el voto tienen que impulsar el diálogo y la
concordia recoger de cada ciudadano su interés superior, generar el que haya
consensos y menos disensos, la provocación continua es perjudicial para el
desarrollo y bienestar ciudadano, hay mexicanos y mexicanas que están naciendo
y otros que van en franco desarrollo que ven y observa, no somos una sociedad
que nos guste estar en guerra continua a pesar de ser provenientes de ancestros
guerreros, hoy la preparación, la educación y nuestras Leyes nos invitan a
vivir en armonía, dejemos de hacer eco a convocatorias estériles que no llevan
a ningún lado.
Queremos
recordar a nuestros próceres con cariño y respeto, escuchemos desde su honroso
descanso que dieron sus vidas y nos reclaman ser unidos, y que por eso ellos
pelearon, a nosotros nos corresponde honrar su memoria, basta de seguir
pensando que así cambiará nuestra sociedad, todos somos la sociedad.
“Cuando la muerte se precipita sobre
el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal se retira y
se aleja sano y salvo”. (Platón)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.