“INICIATIVA PREFERENTE”
Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
“INICIATIVA
PREFERENTE”.
Considero,
que el Proyecto de la Guardia Nacional del Presidente Andrés Manuel López
Obrador, para la pacificación del País, en los cuatro años del Gobierno a su
cargo, no ha cumplido las expectativas ni los resultados que esperábamos desde
sus inicios, sigo pensando que solo fue uno más de tantos ensayos que los
gobiernos realizan y ponen en práctica sin resultados favorables.
Faltar
a la Constitución de la República, es muy grave, pero más grave insistir en
establecer a través de una Iniciativa Preferente, la incorporación de la
Guardia Nacional al Ejército, ¡bueno de Hecho ya está!, solo falta de Derecho,
los considerandos no nos lo dicen, que ignoramos por falta de transparencia,
una vez más, se recurre a la voz y poder del Presidente, incidentes y escándalos
de su inoperancia en acciones de Seguridad Pública, nos lo describen las notas
periodísticas, pero no permiten o, no quieren escuchar, para mejorar la
Institución de la Guardia Nacional, que permitiría ser un cuerpo de Seguridad
con Carácter Civil como lo mandata la Constitución, lo que se observa, es que
al Presidente se le acaba el tiempo y, no consolida a la Guardia Nacional, como
verdaderamente se requiere, como un organismo que atempere o, mejor dicho que
derrote la Criminalidad.
Para
que lo anterior ocurra, debería en su apertura con visión Democrática, permitir
la modernización de las Estructuras Municipales y Estatales, mediante acuerdos
de los tres Órdenes de Gobierno, en la innovación de las Policías, sobre la
base de Recomendaciones de Especialistas de Alto Nivel, Nacionales e
Internacionales, donde permita recoger propuestas que no descansen en solo
mesas de trabajo, sino, que vayan más allá, de lo que es común ver y escuchar,
solo Política y nada de acción, pensar que la Guardia Nacional, resolverá el
problema, es utopía, solos no pueden, deben participar las Corporaciones
Municipales y Estatales, esto me deja una reflexión, de que acaso en una
segunda etapa, ¿se estará pensando en Militarizar y absorber a las
Corporaciones Municipales y Estatales?, para tener una especie de Seguridad
Pública Militar Nacional.
En
la propuesta Presidencial, no se ve acciones que mejoren con verdadero
conocimiento y técnica de operación, la vigilancia por cuadrantes, así como, la
adaptación de un Modelo Policial moderno y apropiado al contexto del País que
tenemos y, que tenga visión de futuro, como ejemplo, el Fortalecimiento de
Corporaciones Municipales Rurales, que no cuentan con lo mínimo de equipamiento
y condiciones laborales adecuadas, estrategias que, a las Corporaciones se le
provea, para enfrentar al Crimen Organizado y no sean víctimas, como en
innumerables ocasiones lo hemos visto, introducir el Concepto de enfoque
Territorial, fomentar la inclusión de mayor número de mujeres en las
Corporaciones y, si bien no es todo, algo muy importante, optimizar la Gestión
Administrativa, Financiera, Logística y, Operativa con visión de Coordinación
de Acciones, con el único fin de crear espacios seguros que tanto la Ciudadanía
reclama.
Después
de tantas promesas, somos escépticos con la capacidad Institucional y al
compromiso Político y Social, que, en una Iniciativa Preferente, le de todo el
poder al Ejército y que nos beneficie, el vivir con miedo es algo que ya
estamos acostumbrados, pero que ello se convierta en Oficial, dista mucho de
acercarnos a los Países Democráticos, ¿Quién o quiénes?, quieren vivir bajo el
yugo de la Bota Militar, la respuesta creo nadie, donde radica parte del gran
problema que enfrentamos, en la falta de Liderazgo de los Gobiernos Municipales
y Estatales, para crear Policías eficientes y, con presencia de Estructura
Profesional, así como, la insuficiencia de conocimientos Técnicos y Culturales,
que permitan tener un clima Organizacional para impulsar, ese salto cuántico
que no realizan en ningún lado, que oferte a la Ciudadanía, resultados en
materia de Seguridad Ciudadana en todo los Territorios a cubrir, desde lo
urbano, sub-urbano, semi-rural y rural, pero de la misma manera toda la red
carretera, qué de verdad, son el gran dolor de cabeza para el aparato
productivo de nuestra Nación.
Los
retos son enormes, no solo con su Iniciativa Preferente, se acaba la
Criminalidad, de esa manera, no solo se vivirá bajo el Régimen Militar, también
los Profesionales de diversas Carreras Académicas, serán desplazados, solo será
cuestión de tiempo y acabará siendo una suerte de intocables y difíciles de
desplazar por el mundo Civil, y que se entienda, no es una lucha estéril entre
los Civiles y Militares, sino todo lo contrario, bien lo dice el dicho,
“Zapatero a tus Zapatos”.
Para
que haya un cambio profundo en las Corporaciones Policiales, es necesario el
principal ingrediente “El Liderazgo”, el reto de los Policías no es el mismo
que hace 30 años atrás, el conflicto armado contra los Grupos Criminales, donde
el papel protagónico es tema de todos los días, requiere el concierto
coordinado y, eso no se está realizando, hablo del trabajo que se tiene que
hacer desde lo Rural y así abarcar todo, hasta lo Urbano, el Mando es
primordial que logre altos niveles Administrativos, Logísticos y,
Operacionales, sin ello, aunque se manden las Iniciativas que se manden al
Congreso, no cambiará nada, con Papel y Escritura, no se combate al Crimen, se
combate con Visión de un Estado Moderno y eficiente, sea pues, que los
Diputados y Senadores, no caigan en ser partícipes de lo que en un futuro se
arrepientan.
……..
Circula que, de nueva cuenta, la renuncia o lo corrieron, del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla, Daniel Iván Cruz Luna, como en el Futbol, salé y, entra ¿¿¿Gobernador Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, la Seguridad no es asunto de berrinches de Funcionarios ni de declaraciones mañaneras, es otro caso que se le va el tiempo sin resultados, ahora me entienden, lo escrito en los párrafos anteriores, hasta aquí mi reporte para los poblanos.
“Mira de cerca el presente que estas construyendo, porque debe parecerse al futuro con el que sueñas”. (Alice Walker)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.cm
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.