“GOBIERNO COMPROMETIDO O GOBIERNO AUSENTE”
Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
“GOBIERNO COMPROMETIDO O GOBIERNO AUSENTE”
Los
últimos acontecimientos acaecidos en nuestro Estado de Puebla y sobre todo en
la Capital del Estado, nos plantea si de verdad el gobierno de Puebla, está
comprometido o se encuentra ausente, los hechos por si solos hablan.
La
Teoría del Estado de acuerdo con la enciclopedia jurídica, estudia el origen,
evolución, estructura, justificación, funcionamiento y finalidad del Estado, de
lo cual el Estado de Derecho, es aquel que se rige por un sistema de Leyes e
Instituciones ordenado entorno a una Institución, donde las ramas del poder
público actúan conforme el ordenamiento y se opone a los Sistemas Dictatoriales
en donde los Funcionarios pueden obrar en su libre arbitrio, creo que lo que
acontece en nuestra Capital Poblana, exhibe todo lo contrario.
En
el marco de la lucha de la Política, es valedero que los miembros de un partido
político como lo es el PAN, se aglutinen y critiquen las acciones del Gobierno
Federal, que en gran medida y en parte tienen razón de ello, pero lo lamentable
es que el caso de Puebla Capital, lo ignoren como si las cosas y acciones del
Gobierno estuviesen bien, nada más apartado a la realidad, la crítica de
Diputados Federales es sistemática a las acciones Federales, pero en lo local
hacen mutis, ellos los diputados fueron elegidos por poblanos lo que los
compromete a criticar y aportar ideas frescas y de obediencia al Estado de
Derecho, que los obliga sin distingo de partidos, hoy sirven a los ciudadanos
poblanos, no al partido que los eligió como candidatos.
Puebla
nuevamente, se despierta con tres días continuos de presencia policial en el
centro histórico, solo para impedir que los vendedores ambulantes se coloquen
en esos espacios, nos muestra que la Teoría del Estado, que describo en líneas
anteriores, no se está aplicando porque la funcionalidad y la finalidad no se
aplica, si bien las acciones de los vendedores ambulantes no tienen la
conducción de obediencia del Estado de Derecho, tampoco el generar una
exagerada presencia de la Fuerza Pública en un solo espacio y, descuidando el
resto de la ciudad y sus habitantes.
El
desarrollo económico de la ciudad capital, tiende al crecimiento, pero las
problemáticas del comercio informal pareciera que también van en aumento, pero
la experiencia con la que deberían de contar los funcionarios para las
soluciones integrales no se les ve futuro alguno, solo se aplica la contención
que, en términos de Seguridad, son aspirinas a un cáncer que carcome, dichas
acciones permiten que la permanencia de esta actividad informal, también traiga
aparejada una creciente de la criminalidad que hasta a los propios informales
los atacan, pero que la Autoridad no los visibiliza, vean ustedes, la
Prostitución ni se ha ido, ni se va, quien maneja hoy está actividad, quien por
el Gobierno Municipal se está favoreciendo y tiene nombre y apellido, que
parece un asunto tan difícil de resolver, al momento de escribir esta columna,
las acciones de represión se manifiestan de nueva cuenta en el centro
histórico, que nos da de visión ello, que la política de conciliación, de
acuerdo, de compromisos y de lo que como lo cito de nuevo cuenta y les digo,
acaso no leen la Teoría del Estado y la de Derecho, los odios que se establecen
entre los ciudadanos, es producto de no ofrecer repuestas lógicas donde a quien
se busca una forma de vida para subsistir y los que tienen sus negocios bien
estructurados, los distancia cada día más.
En
días pasados hemos visto cómo se exhiben a miembros de la Policía con fajos de
billetes festejando no sé qué, unos dicen que el “famoso entre” del día, lo
inverosímil sería que se sacaron el Melate, perdón por el sarcasmo, lo que
evidencia la corrupción en la Policía que todos sabemos está sin control
alguno, se ha privilegiado de nueva cuenta, la HERMANDAD, la que todos hablan y
nadie conoce, pero que en la práctica, esta manifiesta desde la Cabeza que
controla la Seguridad en Puebla Capital, hay una suerte de ocupar los cargos de
mando por una familia que los controla y aprovecha para beneficio propio, de a cuanto estamos
hablando, se sabrá algún día o mejor dicho alguna Autoridad responderá a ello.
Las
estrategias para realizar un modelo de gestión en el comercio informal, y que
con ello esos ciudadanos lleven a sus hogares lo que les demanda sus
necesidades básicas, debe estar encaminado a tener un trabajo fijo, que
tribute, que sea sujeto a las acciones de gobierno en todos sus campos, en ello
se contribuye a generar mejor Seguridad para todos los habitantes de la ciudad,
no solo de espacios específicos, como lo es el centro de la Capital, porque de
facto los informales tienen invadida la ciudad, contrario a lo descrito, la
inoperancia de las Fuerzas de Seguridad, se manifiestan pues tienen el mal que
más aqueja a los mexicanos y, por supuesto que Puebla no es la excepción, LA
CORRUPCIÓN.
Es
muy lamentable, que de nueva cuenta la Fuerza Pública hoy incluida la propia
del Estado, se utilice como el medio de mantener fuera al comercio informal,
acaso en esas mesas tan elegantes tanto del Municipio o la propia del Estado,
no se les puede convocar a los líderes de los vendedores ambulantes y, se
negocie una solución concertada con visión de un Estado de Derecho en
obediencia de la Teoría del Estado, de no ser así, que significa ser Político,
si no saben negociar, el enojo de la ciudadanía tiene razón de ser, pero
también deberíamos estar enojados con los gobiernos que nos representan que son
omisos, deficientes y sobre todo sienten que el uso de la fuerza es el
mecanismos único de solución, muy lamentable.
En la medida que los Gobiernos actúen en consecuencia, es en proporción que la Paz se encontrará, las consideraciones son muchas, miren ustedes también en estos enfrentamientos están nuestros policías, a ellos también en las reyertas se les lastima, en muchos casos con gravedad, porque el encono es mayúsculo de quien enfrentan, así que no quiero extenderme en dar una crítica o una clase de que si y que no, ya en lo comentado aquí está la solución, porque Gobierno es el conjunto de Autoridades que están para servir a los ciudadanos y, esencial que ni orden de gobierno ni partido hagan de ello su escusa.
“la gobernabilidad del País no puede depender a grupos a los que el País no les importa”. (Fernando Savater)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.cm
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.