“22 ESTADOS”
Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
“22 ESTADOS”
Los
factores estratégicos que a partir de que Morena ya en firme ocupe los 22
Estados de la República que ha ganado en las elecciones, el fin primordial será
encaminar a preservar una estabilidad social, una paz anhelada donde hoy se
evidencia la desconfianza y la tensión por una mala planeación en la Seguridad
Pública Ciudadana, esto motivado por no invertir en primera instancia en las
Fuerzas de Seguridad de cada Estado como se debe realizar, fórmulas y
mecanismos que permitan realizar un frente común contra la criminalidad, con la
llegada de estas 4 Gubernaturas a que Morena las conduzca en sus acciones de
Gobierno, la estrategia deberá cambiar, apoyar con mayor ahínco desde el estado
mismo y no desde la Federación, el gobernar no se realiza desde el centro del
País, es desde cada Gobierno local con sus costumbres y formas en su cultura y
tradiciones.
Liddel
Hart (1974), en su perspectiva aclara que la conducción de la estrategia de la
guerra es del gobierno y no de los conductores militares, solo considerando que
estos son el medio para alcanzar el fin político, entonces hay que entender que
el uso de las acciones militares en nuestro País, como una forma de
pacificación debe tener la rectoría de los ámbitos políticos, en esa vertiente
los 22 Gobernadores de los estados ganados por Morena el partido del
Presidente, deberán tomar bajo su tutela la forma precisa de combatir la
Criminalidad, pues la mayoría deja que en la práctica se deje que las acciones
que se dictan desde el centro de la Nación, generen una especie de
responsabilidad directa del Presidente y, no de los Gobernadores como lo
mandata la Constitución, el caso de los demás estados gobernados por la
oposición, no son la excepción, miren Jalisco a pesar de todos los problemas de
la Delincuencia Organizada que tienen, es continua la ayuda que solicitan y
obtienen, para combatir al CJNG, el enfoque que deberá tener el combate de la
Delincuencia Organizada es de parte de las Autoridades Federales y, diferenciar
a las locales que en esa materia se convierten en una suerte de apoyo a la
Federación, hoy vemos que está totalmente al revés.
De
esta forma, dentro de la Estrategia se determina los niveles de la misma, en
donde se enfatiza en la Gran Estrategia, denominada Estrategia Nacional o se
podría denominar Estrategia Total, ahí se delinean los lineamientos de la
conducción militar, que se encuentran inmersos en las esferas políticas, de
ello obtenemos las dimensiones estratégicas a las cuales los recursos políticos
o poder gubernamental, que en todo Estado debe tener para su estrategia de paz
y, en qué medida, los apoyos Federales se planean como una acción de Gobierno
conjunta.
La
Gran Estrategia, si me lo permiten, es la capacidad de mantener los recursos
elementales para mantener el combate a la Delincuencia Organizada y no
Organizada, que golpea a los Estados de la República, generar productos de
Inteligencia, para contrarrestar en la localidad amenazas de los Grupos
Criminales, que hoy los vemos con características de Terrorismo que a nadie
conviene que sigan creciendo, de tal manera con ello se garantiza la Seguridad
de los Ciudadanos, dotar de lo anterior con una visión general, a que me
refiero, a una estructura única de capacitación, una dotación adecuada de
vehículos, uniformidad en su vestimenta con códigos de seguridad, adecuada
dotación de armamento, en fin, que la uniformidad persevere en los Cuerpos
Policiales sin distingo.
Los
objetivos, luego entonces, nos plantean que los políticos en su esfera de
poder, deberán tener los de corto, mediano y largo plazo, mediante que, en cada
lugar existan Políticas Públicas, con estos factores de alcance, dando
respuestas que se palpen de inmediato y, se perciba la transformación de las
acciones de Gobierno y que no queden, en discursos estériles sin sentido,
definir una Estrategia ofensiva contra la Criminalidad, es posible partiendo
del supuesto que en cada uno de los Estados de la República, se coordinen con
la Federación, en el entendido que es por el bien común de todos los
gobernados, en ello no hay colores partidistas, ya compitieron con sus colores,
ahora es tiempo de ver por México, en un fin común la Paz Social.
La
Estrategia de Coordinación, deberá contener las características primordiales
como el combate al Narcotráfico, los delitos cometidos contra los Derechos
Humanos hoy tan vigentes contra la población civil, los Secuestros, los
Homicidios, los delitos de Cuello Blanco y, puedo seguir mencionando, todo lo
que hoy nos afecta como mexicanos, pero a estas nuevas Autoridades, les tocará
resolver porque crean nadie se salva en ningún lado, todos estamos enfrentando
un abandono de gobierno en distintas formas, y miren si hay responsables, puedo
citar desde los dirigentes de partido, que solo piensan en sus intereses
partidistas, los funcionarios que solo llegan a servir a quien los contrata con
la intención de que sean útiles a la sociedad, pero que en la mayoría de las
veces solo se sirven del puesto, el cambiar las cosas, es en su momento, que ya
que, los nuevos Gobernadores elegidos con su constancia de mayoría, se pongan a
trabajar para alcanzar los Objetivos Locales y Nacionales, honrando el voto que
los llevo al poder.
“Los peligros de la vida son
infinitos, y la Seguridad es uno de ellos”. (Goethe)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.cm
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.