Batalla de Puebla contra la sobrerregulación burocracia y apoyo a las empresas: COE
Los organismos y empresarios afiliados al Consejo nacional de organismos empresariales (COE) reconocen y se unen al festejo de este 5 de mayo día en que se conmemora la gran batalla de Puebla, en la cual el ejército mexicano se cubrió de gloria al vencer al ejército imperial francés en la defensa de la soberanía y la dignidad del pueblo mexicano en el año de 1862.
160 años
después, la batalla es ahora protagonizada por los empresarios sobreviviendo a
los embates de las cambiantes estructuras y regulaciones gubernamentales a
nivel federal, estatal y municipal.
“Cada día recibimos “cañonazos” y ataques excesivos debido a la sobrerregulación fiscal, el SAT con el uso de inteligencia artificial y robots, las estructuras tributarias de los gobiernos en sus tres frentes (federal, estatal y municipal) abren fuego indiscriminadamente hacia las pequeñas y medianas empresas, mismas que generan en gran medida el empleo (72%) y aportan también en gran medida al producto interno bruto del país (52%).”
En Puebla, la
cuarta ciudad más importante del país, ´prevalece la inseguridad pública,
(percepción de inseguridad del 75.8% según el INEGI) los asaltos en vía pública
y en el transporte público, robo a casa habitación, robo a los negocios, fraudes
cibernéticos, regulación excesiva para operar un negocio y no se diga para
apertura, comercio informal, ambulantaje, factores, todos ellos que inhiben captación
de nuevas inversiones foráneas.
La atención
para tramitar y renovar licencias de operación de los distintos negocios es
lenta, no hay mejora regulatoria, y los requisitos son como de primer mundo en
una economía y estructura de tercer mundo, tramites costosos, engorrosos y
burocráticos, estructuras anquilosadas con nula calidad en el servicio,
funcionarios que solo están por amistades, compadrazgos y compromisos políticos
que solo dan por resultado ingresos y resultados mediocres.
La obra pública
local que genera economía ha sido muy escueta y parecería que se maneja de
manera muy discrecional.
El costo de
la energía eléctrica, el agua potable y los combustibles nos pone en una clara
desventaja en el mercado global y en el consumo nacional, los beneficios del
consumo interno se concentran en las transnacionales.
Los
empresarios mexicanos estamos más solos que nunca en la historia del país, no
hay incentivos y apoyos a las PYMES viables y reales que incentiven un crecimiento
sostenido de estas mismas ni su aportación a la economía nacional.
Los
organismos que integran al consejo nacional de organismos empresariales (COE)
así como sus agremiados, coinciden en que las promesas de nuestros dirigentes
políticos son demagogia pura y los cambios y beneficios prometidos no se
perciben, y lo peor es que la tendencia para una recuperación real de la economía
en este panorama político y con las próximas competencias por el poder político,
si bien nos va, las percibiremos hasta el comienzo del próximo sexenio presidencial
y de acuerdo en gran medida de quién llevara las riendas políticas del país.
Los
empresarios y sin duda los ciudadanos estamos cansados de ver los mismos actores
políticos desde hace 50 años, sus hijos, sus nietos y familiares aferrados al
control político que se traduce en poder económico, dejando a los ciudadanos y al
bienestar social desinteresado al último lugar.
Parecería que
México es solo de unos cuantos, y los demás estamos cada vez más condenados a
depender de las decisiones que toman esos cuantos, todo esto a 160 años de
haber defendido la dignidad de nuestro país y de nuestra ciudad.
PERO AUN ASÍ
LOS EMPRESARIOS POBLANOSSEGUIREMOS DANDO BATALLA!
Cesar Bonilla
Yunes
PRESIDENTE
DEL CONSEJO NACIONAL DE
ORGANISMOS EMPRESARIALES
No hay comentarios.