Novela sobre la muerte de RMVR y MEA
SIN LÍMITES
Novela sobre
la muerte de RMVR y MEA
Presentación
del libro Ifigenia Entre Sueños de Atilio Alberto Peralta
Por Raúl
Torres Salmerón
El martes 22
de marzo pasado, a más de 3 años de la muerte de Rafael Moreno Valle Rosas y
Marta Érika Alonso, se presentó el libro Ifigenia Entre Sueños, del abogado y
escritor Atilio Alberto Peralta, una interesante novela sobre ese suceso.
Casualmente
fue el mismo día en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer
en su conferencia mañanera, que el helicóptero que se cayó y fallecieron la
Gobernadora de Puebla y el Senador de la República, era utilizado para la trata
de menores en Cancún, suceso que es investigado por el FBI.
AMLO informó
que solicitaría a la Fiscalía General de la República (FGR) revelar los
detalles de la investigación sobre la aeronave siniestrada el 24 de diciembre
de 2018. En su conferencia matutina, señaló que se hicieron todos los peritajes
técnicos en torno al accidente, aunque hasta el momento sigue abierta la
investigación.
Ese día, por
la tarde, se presentó en el Centro Internacional de Prospectiva y Altos
Estudios (CIPAE), en la 3 poniente 711, el libro, donde participaron la
escritora Inés Récamier, la columnista Alejandra Fonseca, el educador Luis G.
Benavides y el periodista Fernando Maldonado. La conducción fue de Manuel
Senderos Bracamonte.
La novela de
Atilio Alberto Peralta mezcla historias políticas históricas y culturales de
Puebla y el País.
-En ocasiones
mezcla nombres reales con nombres inventados pero estos últimos describen a la
perfección a políticos. Se habla del personaje principal como Gabriel Moreno y
de su abuelo del mismo nombre, ambos gobernadores.
-La
gobernadora muerta en el accidente es María Alonso; otros mandatarios son
Mariano Torres y De Lara, sin faltar Boby
Badú. El gran negocio de la armadora Audi tiene el nombre de Visión y así por
el estilo se mencionan nombres e instituciones.
-Son varias
historias paralelas y documentadas como el accidente, el Gobierno de Moreno
Valle Rosas, las historias de las familias y de la Puebla de los Ángeles.
-Revive
hechos olvidados, concatenados con los sucesos del presente, de la historia
cultural poblana al avilacamachismo y la Puebla moderna.
-Como
abogado, repasa los escritos y denuncias que ha hecho junto con organismos
ciudadanos, sobre las dudas del accidente, los rumores, los informes oficiales,
las autopsias de los fallecidos hechas a paso veloz. Necropsias de 5 cuerpos
realizadas entre 2 y 4 horas, así como las horas oficiales de sus muertes, tan
desfasadas.
-El libro
refleja una sociedad en descomposición, una crisis política derivada de una
concentración de autoridad con miras al asalto al poder presidencial.
-Entrelaza
también los textos con letras de canciones y poemas alusivos a los hechos.
Por su parte,
la novelista Inés Récamier, en la presentación señaló interesantes ideas del
libro Ifigenia Entre Sueños:
-Es un ensayo
periodístico literario, en donde los hechos se muestran mediante un gran
recurso que visualiza la obra desde una perspectiva artística. A través de
Ifigenia el lector se empapa de arte, mitología, religión, cine, música,
literatura y teatro.
-Se narra una
cantidad enorme de anécdotas alrededor de una trama política -el poder, desde
los hechos y sin juicio-. Una magnífica compilación de historia y cultura.
-El autor
distrae con una prosa poética, para después golpear de nuevo con algún otro de
los tantos crímenes que platica e inmediatamente regresa a los griegos; es un
juego muy seductor.
-Atrapa al
lector con pequeños detalles como el crimen de la activista transexual Agnes
del Toro y luego así, sin más, de vuelta a la tragedia con los griegos. Un
libro que despierta la curiosidad con los diferentes guiños que hace.
-En una misma
página se leen nombres como Rita Hayworth, Orson Welles, el portorriqueño
Rafael Hernández Marín y su canción Campanitas de Cristal, Stephen King y
Jackson Pollock, Stanley Kubrick, la leyenda de la canción Hotel California y
todos ellos armonizan perfectamente; la película El Ciudadano Kane es otro
recurso que utiliza para explicar algunos episodios.
-Se entiende
el mundo de hoy, gobernadores enriquecidos y cómo llegaron al poder, algunos de
ellos sin tener la mínima experiencia; el absurdo del querer ser absoluto y
luego así, sin más, la gastronomía, las antiguas casonas coloniales, lujosas
residencias en donde las llaves del baño son de oro puro, una Puebla turística
en todo su esplendor.
Inés Récamier
concluye que la novela está escrita por un mexicano y para su gente, es un
homenaje a nuestro País. Un ensayo periodístico literario, escrito con una
pluma certera, un maravilloso thriller que dice: La historia se repite dos
veces, la primera como tragedia y la segunda como farsa, porque el teatro es
espejo mismo de la vida.
En fin, como
escribió Alfonso Reyes (México, 1889-1959), en su poema Ifigenia Cruel:
Pero soy como
me hiciste, Diosa,
entre las
líneas iguales de tus flancos:
como plomada
de albañil segura,
y como tú,
como una llama fría.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.