LA LEY DE AMNISTÍA DEL PRESIDENTE OBRADOR
Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
LA
LEY DE AMNISTÍA DEL PRESIDENTE OBRADOR.
Puede
que al comienzo del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, todos
teníamos la duda de cómo se aplicaría la famosa Ley de Amnistía, se realizaron
infinidad de comentarios al respecto, al paso de estos tres ya casi cuatro años
de su gobierno, no se ve quien pueda beneficiarse con la Ley, además de que se
pensó con la intención de la pasificación de la Nación, al acoger los
Delincuentes de Alto Perfil, y así, calmar el baño de sangre en el que se
encuentra México.
Los
delitos del fuero común, salen de la esfera de la Amnistía, dado que son
responsabilidad de los Estados y su competencia no pareciera que les interese
generar perdón y olvido de sus delitos, dado que, en cada Estado están más
ocupados en todo menos en este tema, regresando al tema de lo Federal, la
revisión que se tendría que realizar de los expedientes a quien se le aplicaría
la Amnistía, es por parte de la Fiscalía General de la República, pero ustedes
determinen si ello sería imparcial, con el Fiscal actual, cargado del uso del aparato de la Justicia
para beneficio personal, veo difícil que se realice, entonces donde está el
beneficio de esta famosa Ley de Amnistía.
Los
Indígenas, una población olvidada y no visibilizada me atrevo a decir por
nadie, en muchas regiones del País, son usados para el cultivo de
estupefacientes, cuántos de ellos consideran que sus casos en el entendido que
estén detenidos, se les esté aplicando la Ley de Amnistía, en la mayoría sus
juicios son injustos, se enfrentan a una tortuosa aplicación de la Justicia,
sin traductores en muchos casos sin asistencia Legal, en fin como lo menciono
no son vistos como un ciudadano más, al contrario tenemos ese estigma de
desprecio por la población Indígena, y en la Administración de la Justicia no
es la excepción.
El
narco-menudeo, es otro de los delitos que se expresan en la Ley de Amnistía,
aquí hay que realizar una reflexión muy profunda, dado que en la mayoría de los
casos este delito, ha crecido exponencialmente y que en forma concatenada
provoca otros delitos de Alto Impacto, pero la explicación de comentarla de
forma simple es que el negocio es con el conocimiento de quien realiza el acto,
no quiere decir que no exista presión por Grupos Delictivos de Alto Perfil,
pero realmente o son adictos que para sobrevivir su adicción mediante el
comercio de drogas se dedican a esta actividad o, lo realizan porque es
rentable, así de simple.
El
caso de las personas que trasladan droga, mejor conocidas como mulas, es
difícil establecer con un criterio amplio la determinación de que fueron
obligadas a dicho delito, en fin, estamos como muchas acciones de la Justicia
en un impase, de modas que se agregan a nuestras Leyes y no se ponen en
práctica, que lamentable es que nadie ve, nadie escucha y nadie habla, al
respecto, parece que la dinámica de nuestra complicada Inseguridad sin
respuesta de Seguridad, en las Cámaras de la Nación, les interesa realizar
acciones de risa y confrontación y no atender lo importante y, que no se les puede llamar Políticas, es el
caso de, los ridículos e insultos que ahí se realizan, los que disque nos
representan deben elevar su misión, con el compromiso de responder a los
Ciudadanos de sus actos, en temas como el que trato en esta columna.
En
este entramado de la famosa Ley de Amnistía, imaginen ustedes establecer el
desarme de los Cárteles de la Droga, impensado, la fortaleza bélica que tienen
estos grupos, los hace una especie de Paramilitares, en ese sentido se debería
ir pensando en la desmovilización y promover acuerdos Gubernamentales, que
permitan pacificar el País, como, ahí está precisamente el actuar de las Cámara
de Diputados y Senadores, la Sociedad considero lo que quiere es Paz y
Tranquilidad en su vida diaria, el cáncer más peligroso que tiene México, se
llama Delincuencia Organizada, en ello radica hasta Economías Ilegales, que
penetran al Sistema Financiero de la República, los distintos instrumentos de
financiación que hacen los Grupos Criminales, para continuar su operación, no
debe ser ajeno al Sistema Bancario de la Nación.
Es
de reflexión, que en corto plazo si no se atiende el problema de la Violencia
desbordada, de forma sistemática, la escalada puede convertirse en Terrorismo,
que de verdad en varios Estados pareciera que ya lo tienen como lo es
Zacatecas, pero para su Gobernador, es culpa de los medios de comunicación que,
según su dicho de ayer, “los medios se convierten en promotores de la
violencia”, que lamentable es escuchar la incompetencia disfrazada de
pronunciamientos de regaño y prepotencia, Señor Gobernador, tiene usted mucho
en que preocuparse y ocuparse, Zacatecas requiere una atención de Terapia
Intensiva, y no está realizando lo conducente.
Los
análisis pueden ser muchos y constantes, pero mientras nuestras Autoridades se
limiten, a cumplir el día a día, como lo dije en mi anterior columna, de solo
enriquecerse y alimentar su glamur escénico, el Ciudadano de a pie seguirá
sufriendo las acciones de una Delincuencia desbordada e impune, gracias a quien
debería combatirla.
En
un colofón de observación, se puede pensar que la Ley de Amnistía, puede caer
en Justicia Diferenciada, donde como dice coloquialmente el afamado dicho,
“Hágase la Ley en los Bueyes de mi Compadre”, difícil tarea tendrá las
siguientes Generaciones, con lo que se herede para el futuro.
“La amnistía es un acto por el que
el Gobierno, casi siempre, las injusticias que ha cometido”. (Anónimo)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.cm
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.