“DONDE QUEDO LA SEGURIDAD PROMETIDA”
Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
“DONDE
QUEDO LA SEGURIDAD PROMETIDA”.
México,
atraviesa una compleja situación de Inseguridad, un Desorden y una Respuesta a
destiempo por sus Autoridades, ya no solo lo podemos situar en una mera
percepción, la Seguridad de los Mexicanos nos debe de situar en que no es una
condición de Partidos Políticos, es una necesidad apremiante de “Donde Quedo la
Seguridad Prometida”, las acciones que estamos presenciando son tardías, son
con tintes de respuestas a las acciones consumadas, en una palabra, no hay
Inteligencia Prospectiva y, siempre con justificantes del porque suceden las
cosas y el clásico, “Ahora sí”.
La
Seguridad es un valor democrático, del cual se desprenden, múltiples beneficios
para la calidad de vida de los ciudadanos, el problema radica en un sinnúmero
de acciones multifactoriales, de desatención, desde una mala planeación hasta
una política de Selfis en las redes sociales, en vez de buscar soluciones
auténticas de la Inseguridad, desde lo Federal, Estatal y Municipal, donde
surge la pregunta quien toma el control, quienes surgen y dicen hagamos nuestro
trabajo con profesionalismo, demos resultados a quienes nos eligieron, mis
funcionarios son los correctos o debo de cambiarlos, en fin ya basta que nadie
vea el mar de sangre que tenemos diariamente.
Esta
semana que termina, nos ha mostrado la prensa, de norte a sur y de este a
oeste, campos de batalla que no son otros que las calles de cualquier ciudad,
las carreteras, las zonas serranas o en donde ustedes lo piensen ahí se dan y
se dan con todo, pero lo lamentable que como lo menciono en líneas anteriores,
la Autoridad, llega después del niño ahogado, en poblaciones consideradas como
de descanso, asesinan a familias enteras en sus propios domicilios y, justifican que son miembros del Crimen Organizado
y, después generan sus operativos que se convierten en actos de molestia para
los ciudadanos, porque todos son sospechosos de todo, les arrebatan sus
vehículos (Motos), sin justificación alguna, no hay presencia de Fiscales que
no sean cómplices, sino abogados de los ciudadanos ante injusticias.
Todo
lo anterior, tiene medidas improvisadas para disque dar una respuesta a los
hechos consumados, aquí es donde surgen las preguntas “Donde quedo la Seguridad
Prometida”, si quieren una respuesta, es solo en la imaginación de los
Gobernantes, el Ciudadano de a pie, así lo vemos, nos está cargando el payaso,
que otro pretexto nos dirán que es producto de la pandemia que dejo mucho
desempleo y, que es la causa de que los jóvenes se pasen del lado de los
Delincuentes, no es la respuesta, el Sistema Político Mexicano, tiene graves
problemas de observación de lo que afecta a los Ciudadanos, en su mundo de
elegancia y comodidad no lo pueden apreciar.
De
estos factores tan simples como lo dirían los Políticos, se inundan las calles
de Armamento Prohibido, se alistan en campamentos clandestinos, a jóvenes que
se incorporan a la Delincuencia Organizada, se les entrena en factores de
exterminio de enemigos, pierden sus valores adquiridos en sus primeros años de
vida, en fin, convirtiéndose en Monstruos Sociales, capaces de asesinar sin
recato alguno, los delincuentes, esos que empiezan su vida criminal, los roba
cadenas, celulares en fin esos de a pie, copian la severidad de su violencia de
los más avezados y, se genera una carrera imparable de criminales, entre
improvisados y profesionales, que la Autoridad no sabe combatir, en todas sus
vertientes como se debe actuar, aquí hay que decirle a esa Autoridad que
responde.
Los
consumos de droga, nadie desde Municipalidad, Estatal o Federal, se está
midiendo, la vida desde temprana edad está afectada por los vendedores de
droga, las tienditas como se les llama a los puntos de venta, son negocios para
delincuentes y autoridad, todos ganan, los políticos mientras se encuentran en
las selfis de la vanidad, otros desde sus escritorios en sus conferencias.
Muchas
medidas anunciadas, pero nada efectivas contra la respuesta de la Criminalidad,
esa, si responde diariamente, con su poder de fuego traducido en cadáveres, la
falta de conexión entre las Corporaciones que deben combatir la Delincuencia,
es más que evidente, imaginen o mejor dicho recuerden cualquier hecho
acontecido y, todos llegan después, nadie se está anticipando al problema,
donde surge la conclusión de que no hay Inteligencia Prospectiva, como lo mencione
antes, las formas son fondo, la Política Criminal está ausente, tratar de
cambiar el estado de las cosas, lo único que se puede esperar es que empeore,
eso sería el cambio, que por su actuar tendríamos.
Las
estrategias deben contener, mejor funcionalidad de la tan deficiente Seguridad
con la que contamos, los funcionarios que no den resultados que les den las
gracias, que las famosas mesas de Seguridad, dejen de contener, buenos deseos y
mejores acciones a realizar, el gasto será mayor, pero si lo realizan con
enfoque de soluciones, será bien gastado, dejémonos de preocuparnos por lo
político y ocupémonos de la Seguridad, si así lo realizan tendrán otro problema
y es que las cárceles se van a llenar, por ello que el problema de la
Inseguridad radica desde La Prevención, La Procuración, La Ejecución y La
Readaptación, quien o quienes no lo vean así están fallando, no hay mayor
fuerza que la Fuerza del Estado Mexicano, los Ciudadanos están deseosos de sus
respuestas firmes, no nos fallen.
“El primer requisito da civilización
es el de la justicia” (Sigmund Freud)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.cm
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.