Monjes de 1634 ayunaban con cerveza
SIN LÍMITES
Monjes de
1634 ayunaban con cerveza
Por Raúl
Torres Salmerón
A mediados
del pasado mes de diciembre, se publicó en este espacio la existencia del Santo
Patrono de la Cerveza, San Arnulfo de Metz en la Iglesia Católica. Un lector,
don Tomás, envió la siguiente información digna de comentario y la tomó de una
agencia de noticias llamada Catholic News Agency (CNA), donde informa que, por
esos mismos años de la existencia de San Arnulfo, los monjes ayunaban con
cerveza.
La información
es la siguiente: Durante los 40 días de Cuaresma, los católicos ayunan y suelen
abstenerse de dulces, tecnología, alcohol y otros lujos; sin embargo, existió
un grupo de monjes que solía ayunar únicamente con cerveza.
La historia
es contada por Martin Zuber, el maestro cervecero y sommelier de cerveza de la
compañía alemana Paulaner, fundada en 1634. Esta compañía está presente en 70
países y es considerada como una de las cervecerías más importantes que
participan en el Oktoberfest de Munich, Alemania, el Festival de la Cerveza.
En el siglo
XVII, un grupo de monjes de la Orden de los Mínimos, Paulaner monks, en alemán,
fundada por San Francisco de Paula, se mudó del sur de Italia al monasterio de
Neudeck ob der Au en Baviera.
Zuber comentó
que durante la Cuaresma, los monjes no podían consumir alimentos sólidos. Como
ellos requerían algo más sustancioso que el agua, se adaptaron al elemento de
la región que se ajustaba a sus necesidades: la cerveza.
Los monjes
decidieron fabricar su propia cerveza. Esta contenía una gran cantidad de
carbohidratos y nutrientes que los ayudaban a soportar el ayuno. Su sabor era
dulce y el nivel de alcohol era bajo. Por su fuerte consistencia la llamaban el
pan líquido. Este tipo de cerveza está catalogada en el tipo doppelbock y su
color es oscuro.
Tiempo
después comenzaron a ofrecer su cerveza al público, incluso la daban como una
especie de limosna para los más necesitados. Después la vendieron a la
comunidad y se convirtió en un producto de la cervecería Paulaner.
Zuber comentó
que la cerveza de los monjes fue bautizada con el nombre Salvator, que proviene
de Sankt Vater. La traducción de estas palabras es la Cerveza del Santo Padre.
¿SE PUEDE
HACER ESTE AYUNO?
Muchos se
preguntarán si realmente se puede hacer un ayuno a base de cerveza. En el año
2011, un periodista leyó la historia de los monjes y decidió recrear su ayuno.
Se trata de
J. Wilson, un cristiano que trabajaba como editor de un periódico en Iowa, Estados
Unidos, quien consiguió el apoyo de una cervecería local y durante toda la
Cuaresma solo bebió la cerveza doppelbock.
Wilson estuvo
bajo la supervisión de un médico y obtuvo un permiso especial en su trabajo
para realizar el ayuno. Bebía cuatro cervezas cada día de la semana de trabajo,
entre lunes y viernes. Los sábados y domingos bebía cinco cada día.
Relató su
experiencia en un post publicado en el blog de CNN, a la que calificó como
transformadora y no perjudicial para la salud.
Durante los
primeros días del ayuno Wilson estuvo hambriento, pero luego comentó: Entonces
mi cuerpo cambió de marcha, reemplazó el hambre por el enfoque y me encontré
operando en un túnel de claridad diferente a todo lo que había experimentado.
Wilson se dio
cuenta de que el cuerpo humano es capaz de hacer mucho más de lo que creemos.
Puede escalar montañas, correr maratones y, sí, puede funcionar sin comida
durante largos períodos de tiempo.
Como
resultado de su ayuno a base de cerveza, Wilson perdió cerca de 11 kilos.
También aprendió a practicar la autodisciplina.
Durante la
Cuaresma también practicó otro ayuno, alejarse de los medios de comunicación,
debido a que escribía en el blog sobre su ayuno, Wilson recibió numerosas
solicitudes para entrevistas. Sin embargo, las rechazó para enfocarse en el
propósito espiritual de su ayuno.
La
experiencia probó de que la historia de que los monjes ayunaban con cerveza no
sólo era posible sino también probable.
En fin, como
publicó el periódico El Telégrafo de Ecuador sobre Fray Agustín Moreno Proaño,
escritor y poeta con su famosa frase para cualquier brindis:
Si Dios en su
gran bondad
aquí bebiendo
nos tiene,
será porque
nos conviene.
¡Hágase su
voluntad!
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.