El teatro educa: Celis Aguirre
SIN LÍMITES
El teatro
educa: Celis Aguirre
Exitosa
presentación de la Muestra Nacional de Teatro 2021
Por Raúl
Torres Salmerón
Los últimos
fines de semana de noviembre y de principios de diciembre, el Movimiento
Antorchista (MA), mediante las redes sociales debido a la pandemia, escenificó
obras de teatro que educan al pueblo humilde, quien fue testigo del trabajo y
de las puestas en escena en la Muestra Nacional de Teatro 2021, donde
participaron cuatro compañías.
Juan Manuel
Celis Aguirre, Presidente de la Comisión Nacional Cultural y dirigente estatal
del MA, comenta en entrevista, que pudieron observar obras de Bertolt Brecht,
William Shakespeare y Víctor Hugo Rascón Banda.
La Muestra de
Teatro se realizó de manera virtual por segundo año consecutivo, porque la
pandemia aún no permite hacerlo de forma presencial. Hasta 2019 se realizaba
cada año el Concurso Nacional, en el Teatro La Paz y en el Instituto Potosino
de Bellas Artes, ubicados en San Luis Potosí.
Argumenta que
su organización promueve el arte porque un pueblo cultivado, educado y
politizado, conoce sus derechos y pelea por ellos, puede identificar a un
gobierno que miente y lucha contra él.
En el MA se
fomentan las artes, se muestra la realidad con sus problemas y se les invita a
cambiarla. El teatro educa y transforma. Cuando la obra es buena, se refleja la
vida y los problemas trascendentales del hombre, se siembran inquietudes y se
dan a conocer los problemas, para que el público tenga ideas de las soluciones.
Por ello se presentan obras de genios como Schiller, Esquilo, Sófocles,
Eurípides, Brecht, Shakespeare, Molière, Cervantes y muchos otros, finaliza
Celis Aguirre.
LAS OBRAS
PRESENTADAS
A principios
de diciembre, la compañía de teatro del Movimiento Antorchista puso en escena
la obra teatral La Fiera de Ajusco del dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda, que
muestra las injusticias que vive la población más marginada del país.
La obra está basada
en hechos reales y relata la historia de una mujer que desde niña vive en la
pobreza y sufre abusos sexuales.
Osmar Bruno
Hernández, actor que da vida a un Agente del Ministerio Público, relata desde
su experiencia cómo pudo observar las injusticias que se cometen en la sociedad
y cómo algunos servidores públicos trabajan desde la perspectiva autoritaria y
no humanitaria. Puede verla en este link:
Valentina
Galicia Hernández, estudiante del Instituto de Artes Macuil Xóchitl, participó
en la obra La Evitable Ascensión de Arturo Ui de Bertolt Brecht. Menciona que
hacer teatro épico es un gran reto ya que a pesar de llevar varios años
estudiando, aún cuesta quitarse el miedo de las críticas del público.
La obra
representa las mafias que algunas personas hacen para poder tener el gobierno
de un país, como es el caso de México, en donde el gabinete político lo maneja
un Arturo Ui quien no se preocupa por el bienestar de la población y con
mentiras y engaños ha obtenido el poder.
El actor
Adrián Grimaldo Granado, quien da vida al personaje de Emmanuel Giri, destaca
la importancia del teatro dentro de la sociedad mexicana, ya que se logran
reflexiones de los diferentes problemas sociales del país.
La obra de
Brecht, agrega, puede ser interpretada como una sátira que muestra la tiranía a
la que se encuentra sometido el pueblo mexicano con el actual gobierno de la
4T.
La Compañía
Nacional de Teatro Víctor Puebla presentó La Evitable Ascensión de Arturo Ui,
que narra a través de una alegoría satírica, el ascenso de Adolfo Hitler al
poder alemán antes de la Segunda Guerra Mundial. Puede verla en este link:
Vania
Gabriela Mejía, Directora de la obra, agradeció al Gobierno de Puebla Capital
que facilitara el Teatro de la Ciudad para la presentación de la puesta en
escena.
La Comisión
Cultural del MA, realizó en redes sociales el Conversatorio: La 21º Muestra
Nacional de Teatro, donde participaron Óscar Ortiz Donato de Puebla, Juan Pedro
Coahuayana del Estado de México, el catedrático de la UNAM Daniel Huicochea y
Vania Mejía López.
Vania Mejía
destacó que llevar el mensaje de los grandes dramaturgos a la gente es su
tarea. Lo que hace Antorcha en el teatro es un ejemplo de lo que deberían hacer
los gobiernos. En el país, dada la poca difusión, solo dos de cada 10 mexicanos
ven teatro de manera regular.
Otra de las
obras presentadas fue Timón de Atenas de William Shakespeare. La puede ver en
este link:
https://www.facebook.com/AntorchaCampesinaOficial/videos/tim%C3%B3n-de-atenas/603348250876460
En fin, como
escribió Octavio Paz (México, 1914-1988) en su poema Entre Irse y Quedarse:
Entre irse y
quedarse duda el día,
enamorado de
su transparencia.
La tarde
circular es ya bahía:
en su quieto
vaivén se mece el mundo.
La luz hace
del muro indiferente
un espectral
teatro de reflejos.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.