El corte de manos al Che Guevara
SIN LÍMITES
El corte de
manos al Che Guevara
La versión
del médico boliviano Moisés Abraham Baptista de cómo se realizó
Por Raúl
Torres Salmerón
El pasado 9
de octubre, se cumplieron 54 años de la muerte del famoso guerrillero argentino
cubano, Ernesto Che Guevara. Como de costumbre, hubo una multitud de
declaraciones, artículos y publicaciones relacionadas con quien los cubanos
llaman el Guerrillero Heroico.
Mucho se ha
escrito y hablado sobre la muerte del Che. El único sobreviviente hoy día de la
persecución, detención y muerte del argentino por las tropas bolivianas
adiestradas por expertos de Estados Unidos, conocidos como los Rangers, es el Doctor
Moisés Abraham Baptista, asentado en Puebla desde hace más de 50 años.
Abraham
Baptista en 1967, era director del hospital Señor de Malta de Vallegrande,
tenía el grado de subteniente y le ordenaron realizar la autopsia al
cadáver.
Sobre la muerte
del Che Guevara han publicado libros los militares que estuvieron en el
combate, los guerrilleros sobrevivientes, también los disidentes de las
guerrillas, los historiadores y biógrafos del Che, los agentes de la CIA, Fidel
Castro y los periodistas bolivianos.
Solamente
faltaba de hablar el único médico sobreviviente y actor de los hechos, quien
realizó la autopsia al Che y vivió de cerca esos días históricos en La Higuera
y Vallegrande y conoció a quienes participaron.
En entrevista
con Leticia Montagner y Raúl Torres Salmerón, en un libro inédito aún, titulado
Yo Hice la Autopsia al Che Guevara, vale la pena reproducir lo expuesto por el
médico en lo relativo al corte de manos del Che, como medida de identificación
posterior a través de las huellas digitales, que expertos argentinos
comprobaron días después y la realización de una mascarilla.
En el
aniversario 54 de la muerte del Che, vale la pena reproducir lo expuesto por
Abraham Baptista en ambos temas, contenido en el citado libro inédito, en el
Capítulo 6, subcapítulos 4 y 5:
4.- El Corte
de las Manos del Che Guevara.
El doctor
Abraham hace una apasionada defensa de su actuación en el asunto del corte de
las manos del Che Guevara. Con énfasis y agitando las manos, reflexiona:
“Algunos
militares que no estuvieron en el lugar, dicen que el doctor Abraham le cortó
las manos, pero no es cierto. El doctor Abraham pintó con tinta las muñecas
donde Toto Quintanilla hacía el corte y lo fue dirigiendo. Por eso se menciona
que fue un corte quirúrgico bien hecho.
“Dirigí al
militar bajo mucha presión, era una orden militar y presidencial. Yo era
subteniente. El general Arnaldo Saucedo Parada, quien me menciona en su libro
No Disparen… soy el Che, debe tener la conciencia negra, y quiere limpiarla,
por eso dice que fue el doctor Abraham.
“Fue Zenteno
Anaya el que dio la orden de cortar las manos del Che. Era jefe de los
Servicios de Inteligencia del Ministerio del Interior. También Toto Quintanilla
fue quien dio la orden de cortarle las manos.
“El cadáver
del Che tenía las manos apretadas y rígidas. Empezaba el rictus cadavérico.
Luego ambas manos fueron depositadas en un frasco de vidrio con formol.
“El
Presidente Barrientos quien estuvo en el lugar de los hechos, declaró
posteriormente en La Paz que tenía los pulgares del Che, mismas que había
cortado Toto Quintanilla. Y además dijo que el cuerpo del Che había sido
incinerado.
“Cuando
recibí la orden de incinerarlo, el doctor Abraham le respondió a los militares
que el cuerpo no podía incinerarse tan rápido. Tardaría varias horas.
“Las manos
del Che no las entregué a nadie. Las manos se quedaron ahí, las colocó Toto
Quintanilla en un escritorio sobre un periódico, los militares al otro día
desaparecieron el cadáver. “Hasta donde supe, las manos las tomó Toto
Quintanilla y la mascarilla Félix Rodríguez y el capitán Mario Vargas”.
5.- La
Mascarilla que se Hizo del Che Guevara.
El doctor
Abraham abunda sobre un caso poco conocido. La realización de la mascarilla
mortuoria del Che Guevara.
“En la noche
después de que al Che Guevara todo mundo lo vio y de quitarlo del lavadero,
entonces lo pasamos a un cuarto. Me ordenaron sacarle una mascarilla. No había
el material adecuado. La hice con una venda de gasa de dentista. Era lo único
que teníamos a la mano. Le puse vaselina en la cara.
“Yo nunca
había hecho una mascarilla. No se fueron a comprar velas como aseguran algunos
periodistas. La luz de poblado la quitaban por las noches a eso de las 8 de la
noche. En todas las casas y oficinas siempre había buena cantidad de velas y
quinqués.
“Al quitarle
la mascarilla, el Che se veía calvo, sin barba. Se veía impresionante la cara y
sin las manos. Solo la CIA tomó esas fotos.
“Resulta que
a la mascarilla se le pegaron las cejas, pestañas, bigote y barba, también
pedazos de piel. Los únicos que estuvieron presentes fueron Toto Quintanilla y
Villoldo. Solamente se hizo una sola mascarilla”.
En fin, como
escribió Santiago Vega o Washington Cucurto, (Argentina, 1971) en su poema El
Hombre con Cara de Che:
Él se tatúa
el Che en el hombro
cuando nadie
se tatuaba nada
ni siquiera
todos conocían al Che
cuando eso
ocurría, él se lo tatuó
“¿por qué te
tatuaste el Che?”, le preguntaba mi abuela
“eso hacen
los hombres que salen de la cárcel”, decía ella
“¿y qué crees
vos que es esta vida que vivimos, sino una gran cárcel?”
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.