Los bemoles de la Consulta Popular
Retórica
Alberto Rocha
Vázquez
Los bemoles de
la Consulta Popular
Querer acertar
a lo que dirá AMLO un día después de algún acontecimiento, es como jugar a la lotería
o apostar a que gana la selección mexicana de fútbol.
Ayer todos
apostaban a que López Obrador saldría a culpar al INE del gigantesco fracaso de
la “Consulta Popular”.
Pero resultó
lo contrario, no culpó al INE, pero tampoco reconoció que fue un fracaso eso, que nos costó a los mexicanos 500 millones de pesos.
El presidente, que siempre tiene otros datos, asegura que fue un éxito porque fue “la primera consulta Constitucional”, lo
que de inmediato desató los demonios jurídicos, ya que los que saben afirman que la Constitución no dice
que la ley deba consultarse.
Aun así AMLO aplaudió
y se auto felicitó por atender el llamado a una burla más para la inteligencia
colectiva, aseverando que es la primera consulta ciudadana organizada por la
autoridad.
El asunto es
que más allá de ésta época de posverdad, los ciudadanos –en su mayoría- no se
tragaron ese cuento y simplemente no acudieron a hacerle el caldo gordo a un
personaje que cree que estamos en los años 80s.
Mientras
tanto, la dichosa consulta le permitirá a AMLO distraer a la borregada y que
así no vean lo realmente importante, pues no serán investigados y encarcelados
los ex presidentes y demás secuaces, que era –supuestamente- el objetivo
principal de consultar a los ciudadanos.
Es por eso
que, como ciudadanos tenemos que aprender algo de la dichosa “Consulta Popular”,
que es organizarnos nosotros, sin la necesidad de que algún partido o personaje
político intervenga.
Tenemos –por obligación-
que crear consultas para castigar nosotros, nadie más, a los funcionarios
corruptos, sean del nivel que sean, al exigir que se les aplique la ley.
Tal como lo
he mencionado, no podemos cerrar los ojos a la evidencia sobre el grave retroceso
que está sufriendo el país.
Hemos visto
con claridad, que se castiga a algunos funcionarios por cuestiones políticas,
y que no se aplica la ley por igual.
Es urgente que organismos ciudadanos, agrupaciones y asociaciones civiles, además de los ciudadanos de a pie, comiencen a exigir que haya transparencia en el manejo de los recursos públicos y que las autoridades auditoras no se utilicen de “garrote político”.
No hay comentarios.