Izúcar, cuna del Ejército uniformado de México
SIN LÍMITES
Izúcar, cuna
del Ejército uniformado de México
Algo de lo
poco bueno que realizó la LX Legislatura
Por Raúl
Torres Salmerón
La
declaración de Izúcar de Matamoros, como Cuna del Ejército Mexicano, además de
inscribir con letras doradas en el muro de honor del Congreso del Estado, quizá
fue de las pocas cosas rescatables y de reconocimiento que hicieron los
diputados de la LX Legislatura, que están a punto de irse a su casa.
La propuesta
se hizo en el mes de septiembre de 2020 a cargo de los legisladores del Partido
del Trabajo, Partido Encuentro Social, MORENA y el Partido Verde Ecologista de
México. La inscripción del muro y develación se efectuó en marzo de este año.
De acuerdo
con el dictamen, la medida se tomó como en base al libro titulado Mariano
Antonio Matamoros Guridi, Héroe Nacional, del fallecido cronista izucarense,
don Manuel Sánchez Cruz, que en su contenido considera al cura Matamoros como
el fundador del primer ejército mexicano uniformado, cuando estuvo en esa
población.
El dictamen
propuso que la denominación Cuna del Ejército Mexicano, debe ser usada en toda
la documentación oficial, imágenes o leyendas emblemáticas de carácter público,
del Ayuntamiento del Municipio de Izúcar de Matamoros y para dar testimonio de
lo anterior se establece el 16 de diciembre de cada año para que dicha ciudad
sea sede de los festejos Cuna del Ejército Mexicano.
La historia
que relató y escribió constantemente don Manuel Sánchez Cruz, cronista de Izúcar
de Matamoros ya fallecido es la siguiente:
-Don Mariano
Antonio Matamoros Guridi nace el 14 de agosto de 1770, en la Ciudad de
México.
-Ocupa el
interinato de la Parroquia de Jantetelco, actual estado de Morelos y solicita
permiso al Gobierno Eclesiástico, para abandonar la parroquia, ya que tenía
bien definida la idea de lanzarse a la lucha por la Independencia de México.
-Se traslada a
Izúcar y el día 16 de diciembre de 1811, se pone a las órdenes del General y
Cura don José María Morelos y Pavón, quien se encontraba resguardando la plaza.
-Morelos
desde el primer momento que vio a Matamoros, le impresionó el magnetismo que
tenía para tratar a la gente y darle órdenes. Era Prefecto de la ciudad, don
Jesús Fuentes Pacheco y le brinda su casa donde vivió por temporadas, en el
histórico Portal Hidalgo.
-De las
diferentes batallas que se libraron en Izúcar en la Guerra de Independencia,
una de las más importantes fue la del 17 de diciembre de 1811 en contra de las
fuerzas realistas, comandadas por el Coronel Soto Macedo y el Teniente Pedro
Micheo.
-En Izúcar,
don Mariano Matamoros formó el Primer Ejercito Mexicano, compuesto por 2 mil 400 personas a las cuales las adiestró,
uniformó y las armó. El ejército se integró con gente de Izúcar y de Morelos y
Guerrero.
DE TODO UN
POCO
DEFENSA.- La
dirigente del Movimiento Antorchista en Puebla Capital, Soraya Córdova Morán,
reprobó el actuar de las autoridades electorales del estado que aceptaron la
impugnación al resultado de los comicios realizados en los municipios de
Ocoyucan y Huitzilan de Serdán por haberse dado en condiciones irregulares.
Pidió el respeto a la voluntad de los ciudadanos de ambas poblaciones.
INICIATIVA.-
A fin de tipificar la extorsión sexual por razones de género, así como
visibilizar esta problemática, la Diputada Federal poblana priísta, Lucero
Saldaña Pérez, presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión para reformar el Código Penal Federal y La Ley General de Acceso de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
SIEMBRA.- Con
la participación de 420 usuarios, cinco empresas e industrias, 18 colonias y el
personal de la empresa Agua de Puebla Para Todos, concluyó en junio la entrega
y siembra de 2 mil árboles de diversas especies, a través de la Campaña de
Reforestación 2021, Sembremos Árboles para Cosechar Agua. Con ello, suman 16
mil metros cuadrados de áreas verdes reforestadas en distintos puntos de la
ciudad.
CAMPAÑA.- La
empresa Granjas Carroll de México mantiene entre sus trabajadores, una campaña
permanente contra la diabetes desde 2017. Ha realizado mil 500 pruebas de
laboratorio o tamiz e identificado 103 trabajadores enfermos, a quienes se ha
apoyado y además han disminuido índices de ausentismo y un 30 por ciento de
riesgos asociados.
DESPENSAS.-
En Ajalpan, el Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia del Estado de Puebla (DIF), entregó despensas a las
familias de las comunidades indígenas Tecpantzacoalco, Cuaxuxpa, Cuautotolapan
y Huitzmaloc. Presidió la entrega la titular de la Unidad de Asistencia Social
y Salud, Denisse Ortiz Pérez.
En fin, como
dice la contradictoria canción antigua paraguaya:
Es la vida
del soldado
de bien triste condición:
mal vestido y
peor pagado,
pobre carne
de cañón.
Pero bravo
como el león,
siempre leal
a su bandera,
tan solo la
gloria espera
de morir por
su nación.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.