Aurelio Fernández y Felipe Flores, periodistas poblanos
SIN LÍMITES
Aurelio
Fernández y Felipe Flores, periodistas poblanos
Por Raúl
Torres Salmerón
Dos
periodistas poblanos se distinguieron por sus actividades el pasado mes de
junio. Por una parte, Aurelio Fernández Fuentes presentó el libro de su autoría
llamado Saavedra, un Anarquismo y Felipe Flores Núñez ingresó al Salón de la
Fama del Periodista Deportivo en la Clase de 2021, en un evento nacional.
Fernández
Fuentes, Director de La Jornada de Oriente, presentó su libro, donde describe
sus investigaciones sobre Abelardo Saavedra, un hombre activista, que fundó
escuelas y periódicos, fue boticario y tuvo por oficio ser preso político y al
mismo tiempo hizo un recorrido histórico por España y Cuba.
El libro gira
en torno a Saavedra Toro, un español que en las primeras décadas del siglo XX,
hizo del anarquismo su forma de vida y de lucha y fue editado por el Fondo de
Cultura Económica (FCE) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En sus 430
páginas sale a la luz la historia social, el anarquismo y la apasionante
pesquisa de su bisnieto Aurelio Fernández, como definió Armando Bartra, uno de
los presentadores del libro. Otros comentaristas fueron José Luis Gutiérrez
Molina, Blanche Petrich y el autor.
Bartra,
sociólogo, periodista y catedrático español asentado en México, consideró que
el libro contiene varios libros que combinan los movimientos sociales en Cuba y
España, desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo
XX.
Para José
Luis Gutiérrez Molina, historiador que guio las pesquisas de Aurelio Fernández,
es un libro que va más allá de la biografía familiar para convertirse en el
retrato de una época. Saavedra es parte del proceso revolucionario que iba a
cambiar la historia y las vidas de millones de españoles en el periodo de 1936
a 1939.
Saavedra es
una expresión, un ejemplo de ese recorrido, no solo en España, sino también en
América, puesto que su importancia impacta para el anarquismo y el movimiento
obrero mexicano.
Emocionada
por dos razones, por presentar el libro de su amigo a quien considera un
maestro y porque también la une con Delio Moreno Cantón, su bisabuelo que se
cruza también con Felipe Carrillo Puerto, la periodista Blanche Petrich señaló
que al leer el libro supo que más que para un análisis sesudo es una crónica.
Definió como
un personaje simpático y guasón, un ácrata, es decir, quien va contra reglas
legales, alimentado por el aprendizaje, la comunicación y la participación
social, que deja ver que el anarquismo no era una ideología marginal, sino
ideas vivas, actuantes lo mismo en la política que en la educación.
Al final,
Aurelio Fernández señaló que en esta historia se retrata la vida de Saavedra,
que fue como la vida de muchos otros, de un hombre decidido a entrar al
activismo a sus 40 años de edad, viudo y con cuatro hijos.
FLORES,
PERIODISTA DEPORTIVO
Por otra
parte, en una ceremonia formal, un total de 27 nuevos miembros ingresaron al
Salón de la Fama del Periodista Deportivo de la Clase de 2021, entre ellos el
poblano Felipe Flores Núñez, en un evento apadrinado por el Ingeniero José Abed
Rouanet y como invitado especial, el expiloto de motonáutica, Carlos Kuri Slim.
El
reconocimiento se otorgó a comunicadores con probada calidad profesional y 30
años de trayectoria en diversos medios de información.
Al presentar
la lista de los integrantes de la Cuarta Generación, el Director del Comité
Elector, Jorge Bermejo, Decano del periodismo deportivo nacional y el
Vicepresidente José Garduño Gómez, exaltaron las cualidades reporteriles y
habilidades de los premiados.
Flores Núñez,
actual Subdirector Editorial del diario La Crónica de Puebla tiene amplia
experiencia como comunicador, ha sido conductor de televisión y
columnista.
Otros de
quienes ingresaron fueron Abril del Río, David Faitelson, Marcos Celis, Héctor
Reyes, Rigoberto Cervantes, Heriberto Murrieta, Jesús Yáñez Orozco, Luis
Villicaña y Andrés Guevara Montiel.
Con el grupo
recién nombrado, el Salón del Periodista Deportivo suma un centenar de
miembros, desde su fundación en 2014, gracias al apoyo de Jesús Mena Campos,
entonces titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y
el impulso de Sandalio Sainz de la Maza, Diputado y promotor del deporte desde
la década de los años 70 del siglo pasado.
El Salón se
encuentra en las instalaciones de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME),
en la Avenida Río Churubusco, colonia Magdalena Mixhuca, Alcaldía de Iztacalco,
Ciudad de México.
Felicitaciones
cordiales para estos destacados periodistas poblanos.
En fin, como
escribió Juan Ramón Molina (Honduras, 1875-1908), en su poema A un Periodista:
Que una
tizona en tus valientes manos,
la noble
pluma con que escribes sea,
para entrar
indignado a la pelea,
a herir
traidores y a matar tiranos.
Haz que
muerdan el polvo los villanos;
áulicos y
serviles pisotea,
infunde a
aquel que tus escritos lea
fuerza de
acción y alientos soberanos.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.