
“Un proyecto
sensible destinado a llegar a las y los niños ciegos y con discapacidad
visual”: jurado.
De 71
trabajos de 29 países, el proyecto “Maquetas táctiles para niños con ceguera y
debilidad visual” desarrollado por el grupo Re Genera Espacio, integrado por
investigadores y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, obtuvo
Mención Especial en los Premios Golden Cubes 2020-2021, por parte del programa
Arquitectura & Niños de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en la
categoría Instituciones.
En la
deliberación, el jurado –conformado por profesionales de la arquitectura de
diversos países- comentó al respecto:
“Un proyecto
sensible destinado a llegar a las y los niños ciegos y con discapacidad visual.
A través de modelos táctiles y experimentos sonoros, se desarrolla la
conciencia de la niñez sobre la arquitectura y el entorno urbano”.
Esta
propuesta fue desarrollada por los doctores Adriana Hernández Sánchez y
Christian Enrique de la Torre Sánchez; así como por los alumnos Luis Gerardo
Córdova Moreno, Francisco Javier Vázquez y Jesús Manuel Mejía Sánchez.
Desde 2018,
el equipo ha trabajado en la creación de herramientas alternativas para mejorar
el aprendizaje de la movilidad y la comprensión espacial urbana, para personas
con discapacidad visual de 6 a 12 años. Para lo cual, elaboraron una maqueta
del templo de San Antonio, en colaboración con el FabLab Ibero Puebla, y un
plano cartesiano de 90 manzanas del Centro Histórico de la ciudad, con ayuda
del Laboratorio de Tecnologías 3D de la Facultad de Arquitectura de la
Institución.
Además, han
colaborado con organizaciones civiles dedicadas a la educación de niños con
discapacidad visual, como Leyer’s Puebla, para mejorar estos materiales a
partir de la valoración de las y los niños y sus profesores.
Cabe destacar
que este proyecto creado por investigadores y estudiantes de la BUAP ganó un
reconocimiento como una de las Buenas Prácticas de Accesibilidad en 2019 por la
Design for All Foundation, con sede en Barcelona, España, en la categoría
Proyectos, propuestas, metodologías y estudios. Asimismo, compite como Mejor
Práctica en el periodo 2020, cuyo resultado se dará a conocer a finales de
mayo.
Los Premios
Golden Cubes se crearon para honrar a las personas y organizaciones que ayudan
a la niñez y juventud a comprender la arquitectura. En esta edición y tras un
proceso de selección nacional, 29 países presentaron 71 nominaciones a un
jurado internacional en cuatro categorías: Instituciones, Escuelas, Medios
escritos y Medios audiovisuales.
En la categoría
Instituciones compitieron 27 trabajos, de estos la propuesta ganadora fue “Una
ciudad en expansión” de Suecia; mientras “Maquetas táctiles para niños con
ceguera y debilidad visual” de México y “Build” de Reino Unido obtuvieron
menciones especiales.
Los premios y
menciones especiales se entregarán en una ceremonia oficial de premiación como
parte del 27º Congreso de Arquitectura de la UIA en julio. Los ganadores de
premios internacionales, menciones especiales y los 71 mejores proyectos de las
nominaciones nacionales se exhibirán virtualmente a partir de julio en la
página y redes sociales de la Unión Internacional de Arquitectos.
No hay comentarios.