
Para asegurar
la sustentabilidad de esta iniciativa, docentes, alumnos e investigadores de la
Facultad de Ciencias Biológicas, asesoran la plantación.
Con la meta
de donar este año mil ejemplares, dentro de la campaña Adopta un árbol,
promovida por la Coordinación General de Desarrollo Sustentable de la BUAP, hoy
se llevó a cabo la primera entrega de 250 especies de fresnos y truenos, a las
afueras de Ciudad Universitaria, a quienes así lo solicitaron a través del
formulario respectivo.
Tras informar
que dentro de 10 días, aproximadamente, se entregarán alrededor de 800
ejemplares, Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental de esa
dependencia universitaria, señaló que este programa tiene como objetivo la
captación de CO2, la mejora térmica de los espacio urbanos y también la de los
suelos.
Recordó que
esta iniciativa se puso en marcha en 2015, con la convocatoria a docentes,
estudiantes y administrativos de la Institución, para la plantación de árboles
en diversos espacios de la BUAP, como las áreas de la Salud y Ciudad
Universitaria, así como algunas preparatorias.
Debido a la
pandemia, este año se publicó una convocatoria abierta para el cuidado de un
árbol y la plantación en espacios públicos consensuados con especialistas que
apoyan en la técnica de sembrado.
El
funcionario universitario dio a conocer que esta campaña tuvo una buena
respuesta por parte de la comunidad universitaria y público en general, pues
desde el primer día de la convocatoria se recibieron mil solicitudes, 80 por
ciento de las cuales fueron por parte de la comunidad universitaria de la BUAP.
Así, este
lunes 3 de mayo se realizó la primera entrega de 250 árboles, fresnos y
truenos, frente a la Facultad de Economía; especies de un metro y medio a dos
metros de altura, de aproximadamente dos años de crecimiento.
Ariel Riva
precisó que la Coordinación de Gestión Ambiental lleva un seguimiento del
cuidado, mantenimiento y preservación de los ejemplares donados, y desde un
principio se entrega a quienes decidieron adoptar un árbol un manual de
orientación. Posteriormente se realiza un seguimiento del proceso que sigue a
su plantación, con el fin de asegurar su conservación.
La segunda
entrega tendrá lugar hacia la primera quincena de mayo, principalmente a
solicitantes de los complejos regionales de la BUAP, aunque se llevará a cabo
en la ciudad de Puebla.
Para asegurar
la sustentabilidad de esta iniciativa, Riva refirió que trabajan en
coordinación con docentes, alumnos e investigadores de la Facultad de Ciencias
Biológicas de la BUAP, quienes asesoran para mantener la biodiversidad deseada.
Se ha conformado además un comité de áreas verdes, así como un vivero
universitario, ubicado detrás de la Unidad de Seminarios, en Ciudad
Universitaria, cuyo propósito es garantizar la existencia de especies
necesarias para continuar con este programa de reforestación.
No hay comentarios.