2021, una elección... entre priístas
SIN LÍMITES
2021, una
elección... entre priístas
Un aspirante
del PANAL en Cuautinchán
Por Raúl
Torres Salmerón
El 6 de junio
de 2021, cuando los partidos obtendrán gobiernos y congresos estatales,
ayuntamientos y se renovará la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión,
será una elección entre… priístas.
Es cuestión
de recurrir la historia, asegura el analista de inteligencia, José Antonio
Pérez Stuart, donde se perfila una elección cerrada entre MORENA y sus aliados
el PT y el PVEM contra la alianza del PRI, el PAN y el PRD, con la presencia de
otra fuerza como Movimiento Ciudadano (MC) con el resto de partidos que
incluyen los de nueva creación.
Todos los
actuales participantes han salido del PRI y de ahí han pasado a crear o militar
otros partidos. Hay que valorar una frase del arquitecto Jaime Aguilar Álvarez
(Qepd), famoso operador político de Manuel Bartlett cuando fungió como
Gobernador de Puebla: “Todos los mexicanos llevamos un priísta dentro” y tiene
razón.
Estos son los
argumentos:
-El PRD fue
fundado por priistas nacionalistas revolucionarios, como Cuauhtémoc Cárdenas,
Andrés Manuel López Obrador, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, en
sociedad con elementos del Partido Comunista Mexicano, representado por Pablo
Gómez y sus camaradas.
-El partido
Movimiento Ciudadano, llamado primero Convergencia, fue fundado por priístas
socialdemócratas, como Dante Delgado Rannauro y Luis Maldonado Venegas.
-El Partido
Verde Ecologista de México (PVEM), fue fundado por priístas igualmente
socialdemócratas, aunque inicialmente no en oposición al PRI, sino para ser su
comparsa electoral.
-El PAN,
fundado por el ex representante legal en México de la Unión de Repúblicas
Soviéticas Socialistas (URSS), el liberal Manuel Gómez Morín, en sociedad con
el socialcristiano Efraín González Luna, desde el año 2000 ha vivido en
concubinato con toda la gama de priístas socialdemócratas.
Ejemplo de
ello, son los pactos de la entrega de Los Pinos en el 2000; la apertura panista
para convertir en sus candidatos suyos a priístas, como es el caso, entre
otros, de Mario López Valdez (MaLoVa), Rafael Moreno Valle Rosas (RaMoVa) y
Carlos Joaquín González. Las primeras alianzas entre el PRD y el PAN fueron
promovidas por Rafael Moreno Valle.
Asimismo, las
sospechosas uniones en el Congreso de la Unión del PAN y el PRI, además en
otros casos del PRD; en 2018, el PAN
llegó al extremo de organizar y legalizar una coalición electoral con los dos
partidos creados por priístas socialdemócratas: el PRD y Movimiento Ciudadano.
Ahora en las
elecciones del 2021, el PAN lanza candidatos comunes con los que fundaron el
PRD y el Movimiento Ciudadano y los que dirigen oficialmente el PRI.
Otro ejemplo
es el brinco de Manuel Bartlett del PRI al PT y luego a MORENA, que en su
núcleo más fuerte, agrupa a los viejos militantes del priísmo que defienden el
nacionalismo revolucionario, que ahora encabeza Andrés Manuel López Obrador,
fundador del PRD y de MORENA.
Con el AMLO,
se da el retorno al priísmo de hace muchos años, donde se ejerció la dictadura
perfecta. De este modo, las elecciones de junio son una mera simulación entre
priístas de diversas corrientes, pero priístas al fin con ese ADN que hablaba
en tono muy serio Jaime Aguilar Álvarez.
El mismo
priísmo lo representan las nuevas agrupaciones como el Partido Encuentro
Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, donde convergen ex
tricolores como Elba Esther Gordillo y Pedro Haces Barba.
Por lo
anterior, las elecciones serán entre priístas.
Ahora, con
las tremendas divisiones en MORENA, integrado por ex priístas, es fácil suponer
que alguno de los nuevos partidos, en especial Fuerza por México (FXM), podría
el sucesor de MORENA. Pero como dice el clásico, esa es otra historia.
UN PANALISTA
PARA CUAUTINCHÁN
El 5 de mayo,
el candidato del Partido Nueva lianza (PANAL), a la alcaldía de Cuautinchán,
Mauro Meneses Trinidad, inició su campaña con una marcha por las principales
calles de la comunidad de Almoloya.
En
entrevista, señaló que será cuidadoso de la sana distancia por la pandemia.
Originario de Almoloya, de familia humilde y producto de la cultura del
esfuerzo, habla de su compromiso con la población. Sus ideas de campaña y
gobierno son las siguientes:
-Crear
programas de capacitación para que las mujeres aprendan un oficio y no salgan a
trabajar fuera de sus comunidades, que no descuiden sus hogares y familias y
que tengan las herramientas necesarias para elaborar trabajos manuales.
-Impulsar la
educación para rescatar los valores morales que deben ser inculcados desde el
seno familiar y fortalecerlos en el aula, una vez que haya semáforo verde.
-Atención
primordial con programas municipales a la mujer y a personas de la tercera
edad.
-Combate a la
inseguridad y fortalecimiento del alumbrado público.
-Trabajo los
365 días del año, con política de puertas abiertas.
Meneses
Trinidad es muy conocido en la población. Era militante del PRI, pero fue
rechazado como candidato, pero el PANAL le abrió las puertas.
En fin, como
dicen las coplas ecuatorianas:
Quiero,
aborrezco y olvido,
quiero
olvidar y es en vano.
Y entre
querer y olvidar,
vivo suspenso
y penando.
Quiero querer
y no puedo,
quiero
olvidar y no puedo.
Aborrezco y
quiero más,
aquello que
olvidar debo.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.