Percepción negativa del 67 % de AMLO en redes sociales
SIN LÍMITES
Percepción
negativa del 67 % de AMLO en redes sociales
La empresa
Metrics analiza dos años con Inteligencia Artificial
Por Raúl
Torres Salmerón
Con el título
Análisis de Percepción AMLO 2019-2021 en la Conversación Digital, la empresa
Metrics con un análisis de Inteligencia Artificial, ha llevado un seguimiento
del desarrollo de la conversación digital en redes sociales del Presidente de
la República Andrés Manuel López Obrador de enero de 2019 a marzo de 2021.
Aclaran que
el estudio de la conversación digital no está basado en encuestas, sino en
estadísticas estudiadas sobre el comportamiento público que tienen los usuarios
en las redes sociales frente a un tema de tendencia.
Es importante
concluir que los comentarios negativos aumentaron un 67 por ciento frente a los
comentarios positivos que quedaron con tan solo un 33 por ciento. En síntesis,
la percepción de AMLO es constantemente negativa en redes sociales.
Metrics explica
que la opinión pública se divide en 3 partes: comentarios negativos,
comentarios positivos y los observadores.
A lo largo
del gobierno el Presidente López Obrador se ha posicionado en distintas
tendencias tanto positivas como negativas.
Un ejemplo
fue la enfermedad del mandatario por Covid-19 que inició como positivo, pues el
análisis mostró que los internautas se preocupaban por la salud de AMLO.
Posteriormente la conversación cambió a negativa pues muchos de los usuarios
mencionaron que fue un desvío de atención a temas relevantes que sucedían en el
país.
Esta
situación tiene un desenlace de frases dichas por el Presidente que se quedan
guardadas en la opinión pública y se retoman para otros temas de interés. Un
ejemplo fue el caso de la frase “Fuchi caca”.
Para el
análisis se eliminó la conversación de los bots y trolls y se dejó únicamente a
los medios de comunicación, líderes de opinión, influencers o influenciadores y
la opinión pública especializada y generalizada, con el objetivo de entender en
dónde está la conversación digital, cual es el tema principal y cuál es la
actitud de la opinión pública frente a la figura y acciones de AMLO.
LOS PROS Y
CONTRAS DE AMLO
El 67 %
mantiene una postura negativa hacia la administración de López Obrador. El tema
de mayor relevancia ha sido por el supuesto documento del proyecto “BOA”, el
cual fue tomado como una “Parodia” para justificar las acciones de la
administración. Otro fue la solicitud al Presidente para enfocar esfuerzos para
contrarrestar la crisis por Covid-19.
Otros de los
puntos de inflexión de 2020, fueron la liberación de Ovidio Guzmán, la postura
que tomó su gobierno ante la masacre de LeBaron, el asilo político a Evo
Morales y la visita de López Obrador a Tabasco tras las inundaciones.
En 2021 se
cuestiona al presidente el apoyo a la candidatura de Félix Salgado Macedonio
tras ser acusado de abuso sexual y sus declaraciones por la Ley Eléctrica.
El 33 %
considera acertadas sus acciones al frente de la Presidencia, entre los hashtags
que utilizan para expresar su apoyo se encuentran #RedEnDefensaDeAMLO,
#AMLONoEstasSolo, #EsUnHonorVolarConObrador.
Destacan
felicitaciones al mandatario por su cumpleaños, así como las medidas de
sanitización por coronavirus. Defienden al Presidente de comentarios negativos
realizados por comediantes y periodistas sobre las acciones de su gobierno.
Asimismo, celebran la visita de AMLO a la Casa Blanca mediante el hashtags
#AMLONosRepresenta.
Los conceptos
“Presidente”, “Conferencia”, “Mañanera”, “AMLO”, sobresalen en la conversación
digital de López Obrador, debido a sus conferencias matutinas ya que diversos
medios de comunicación recuperan los temas y señalamientos que realiza.
Asimismo, los
conceptos “Reforma”, “Eléctrica”, “Vacuna”, “Bolivia”, “Palacio”, dan cuenta de
los asuntos que resultaron más relevantes en la opinión pública, sobresaliendo
la polémica debido a la suspensión provisional de la Ley Eléctrica; las
problemáticas por la pandemia, las medidas de confinamiento así como el Plan
Nacional de Vacunación; la visita del mandatario de Bolivia al país y
finalmente, la medida de cercar Palacio Nacional durante la conmemoración del
Día Internacional de la Mujer.
Durante los
últimos meses, los conceptos más reiterativos en la conversación digital de
AMLO han sido retomados de las Mañaneras que encabeza. Los medios de
comunicación destacan sus titulares a través de palabras como: “anuncia”,
“informó”, “asegura”, “pide”.
Entre los
temas más relevantes de la agenda pública destaca el seguimiento al Plan de
Vacunación contra Covid-19, la eficacia de las diferentes patentes de
biológicos como Pfizer y Astrazeneca, así como el tipo de población que
recibirá las primeras dosis.
No obstante,
el freno a la Reforma Eléctrica posicionó diferentes tendencias en redes por
las declaraciones del “Presidente” ante la suspensión provisional que ministros
de la SCJN dictaminaron.
Finalmente,
los escándalos de “Morena” rumbo a las elecciones 2021, mantienen relación con
el mandatario debido a que en marzo respaldó a Félix Salgado Macedonio quien
fue acusado de violencia y abuso sexual.
En fin, como
escribió Lina Ru, en su poema Sagrada Percepción:
Sagrada
percepción
Se ha
consagrado
a la
percepción.
¿Por qué?
En ella basan
la preciada
objetividad
y todo lo que
te rodea
ahora es pura
percepción,
la cual está
sujeta a nuestra
subjetiva
fenomenología.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.