El 70% de ropa que se vende en puestos informales es de dudosa procedencia, afirma la Canaive
Autoridades deben vigilar que la ropa que se ve de en tianguis tenga factura, que no sean marcas “piratas” o de contrabando.
Paola
Rodríguez
Al menos 7 de
cada 10 prendas que se venden en los tianguis de ropa que se ponen cada semana
en los municipios y juntas auxiliares son de mercancía que se roban los
delincuentes en los tramos carreteros, así lo reveló el presidente de la Cámara
Nacional de la Industria del Vestido ( Canaive) Federico Carmona Ocañas.
En entrevista, dijo que es preocupante la forma exponencial en la que ha crecido el comercio
informal en Puebla, por lo que urgió en la necesidad de frenar la piratería y
el contrabando.
Precisó que
es necesario que se vigile que la ropa y artículos que se venden en la vía
pública sean adquiridos con factura y que no se esté afectando a los
empresarios e inversionistas.
En este mismo sentido explicó que la piratería y el contrabando ha sido un problema que aquejan a los fabricantes en Puebla que registran pérdidas económicas a raíz de los robos que tienen en camiones que trasladan la mercancía de una zona a otra.
No hay comentarios.